InicioCULTURAArranca el proceso para declarar Bien de Interés Cultural el monasterio compostelano...

Arranca el proceso para declarar Bien de Interés Cultural el monasterio compostelano de San Martiño Pinario

Publicada el


El conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, y el rector del Seminario Mayor de Santiago, Carlos Álvarez, han mantenido un encuentro este lunes para analizar el proceso de declaración del monasterio de San Martiño Pinario como Bien de Interés Cultural (BIC), un procedimiento cuya incoación publica el Diario Oficial de Galicia.

Con esta declaración, el monasterio de San Martiño Pinario pasará a tener una protección como bien de interés cultural de forma «individualizada», adicional a la que ya tiene actualmente como parte del casco histórico de Santiago.

Aunque el proceso tiene una duración legal máxima de dos años, el conselleiro de Cultura ha confiado en que se desarrolle con «celeridad» y ha garantizado que a lo largo del próximo Xacobeo 21 podrá hacerse efectiva esta declaración.

Tras su publicación en el DOG, se aplica ya de forma inmediata y provisional el régimen de protección que establece la normativa. Además, se abre un período de información pública durante el plazo de un mes, contado a partir de este martes, con el fin de que las personas que tengan interés puedan examinar el expediente y alegar lo que consideren conveniente.

La resolución identifica la relación de bienes muebles relacionados con las diferentes etapas históricas del monumento y propone la clasificación como ‘bienes muebles catalogados’ de cerca de 200 elementos con valor cultural, histórico y artístico.

A mayores, delimita el contorno, para su protección en relación a otros BIC declarados con anterioridad. En concreto, se definirá el entorno de la Catedral metropolitana, de la Iglesia de San Francisco de Valdedeus, del Hospital Real y de su capilla, del Palacio Arzobispal de Xelmírez, de la Biblioteca Pública Ánxel Casal y de las sedes del Museo de las Peregrinaciones, declarados de interés cultural entre 1896 y 1985, pero que no cuentan con un contorno de protección específico.

EL SEGUNDO MONASTERIO EN EXTENSIÓN DE ESPAÑA

En declaraciones a los medios, Román Rodríguez ha destacado el «carácter singular» de San Martiño Pinario, un «conjunto histórico-artístico de enorme magnitud en el corazón» de Santiago, que cobra relevancia también a nivel nacional, dado que se trata del segundo edificio monacal en extensión de España tras el del Escorial.

El conselleiro ha recordado que esta iniciativa normativa se suma al convenio firmado el pasado mes de julio entre la Xunta y la Archidiócesis para la puesta en valor de San Martiño Pinario, un convenio centrado en tres ámbitos de actuación diferenciados: patrimonial, turístico y cultural, que cuenta con una inversión de 625.000 euros.

El monasterio de San Martiño Pinario es uno de los conjuntos histórico-artísticos «más impresionantes» de España, ha recordado Rodríguez, cuyos orígenes se remontan a los primeros años del siglo X y están vinculadas al culto del Apóstol Santiago, destacando, precisamente, la custodia del Sepulcro entre sus labores fundamentales.

MONASTERIO BENEDICTINO

El primer elemento arquitectónico edificado en el solar actual fue el claustro, con una comunidad de monjes aún muy ligada a la Iglesia de Santiago de la que, paulatinamente, se distanciarán, hasta llegar a conformar las nuevas instalaciones y una comunidad diferenciada. Se convirtió en monasterio benedictino entre 1070 y 1080, bajo el gobierno del abad Adulfo.

A partir del siglo XII, el monasterio vivió una época de auge que lo llevó a convertirse en el más rico y poderoso de Galicia, con rentas en toda la región y unos ingresos cuantiosos. Luego de una fase de decadencia económica, nació el monasterio moderno de San Martiño, surgiendo de la suma de las tres abadías medievales estrechamente vinculadas al culto de Santiago: Pinario, Antealtares y San Pedro de Fora.

ALCALDE

Durante una rueda de prensa celebrada este lunes en el Ayuntamiento, y preguntado al respecto, el alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, ha asegurado haberse llevado «una sorpresa» al conocer el inicio de este proceso, toda vez que pensaba que San Martiño Pinario ya estaba declarado Bien de Interés Cultural (BIC).

«En Santiago hay 23 bienes declarados como BIC y me sorprende que San Martiño Pinario no esté incluido», ha asegurado el regidor, que ha precisado que el plan especial de la ciudad histórica sí incluye a este edificio con el «máximo nivel de protección» junto con otros inmuebles como la propia Catedral, el Pazo de Raxoi y el Hostal dos Reis Católicos

últimas noticias

Rescatan a varios vecinos de un edificio en llamas en Vigo

Los Bomberos de Vigo han rescatado a varios vecinos de un edificio en Vigo...

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

BNG acusa a Xunta de «quedarse» con casi 90 millones de euros de las cuentas de municipios, «pese a su delicado estado»

El portavoz del BNG de Administración Local, Óscar Insua, acusa a la Xunta de...

MÁS NOTICIAS

La CRTVG firma un convenio con el Consello da Cultura para difundir sus acciones, como el ‘Concerto das Letras Galegas’

El director xeral de la Corporación Radio e Televisión de Galicia (CRTVG), Alfonso Sánchez...

La venta de entradas para el concierto de Jennifer Lopez en Pontevedra abre a las 12.00 horas

Las entradas para los conciertos que protagonizará la artista norteamericana Jennifer Lopez en España,...

El ‘Galicia Escena Pro’ contará con 30 espectáculos gallegos a los que se suman uno de Madrid y otro de Valencia

La Xunta publicó el listado de los 30 espectáculos gallegos seleccionados para la 12ª...