InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa Xunta insiste en la necesidad de dotar de seguridad jurídica al...

La Xunta insiste en la necesidad de dotar de seguridad jurídica al sector eólico en Galicia

Publicada el


La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, y el vicepresidente segundo del Comité de Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo, Adrián Vázquez, han mantenido una reunión recientemente en la que han coincidido en la necesidad de dotar de seguridad jurídica al sector eólico en Galicia.

Durante el encuentro, tal y como ha trasladado la Xunta en una nota de prensa, la conselleira ha recordado que el Ejecutivo autonómico «siempre ha aplicado de manera estricta» la ley estatal básica de evaluación ambiental durante la tramitación de sus parques eólicos.

De hecho, ha añadido, el Tribunal Supremo «evaluó la actuación del Gobierno gallego de tramitar de forma simultánea los procedimientos de consulta e información pública al anular las sentencias del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), en las que argumentaba que primero se tendrían que haber solicitado los informes sectoriales, y, a continuación, trasladárselos a la ciudadanía».

Así, ante la decisión del TSXG de presentar ante el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea (TSJUE) una cuestión «perjudicial para clarificar esta cuestión jurídica», el Gobierno gallego insiste en la necesidad de que este procedimiento se tramite por la vía de urgencia «para agilizar su resolución y evitar la paralización que supone para los proyectos eólicos tramitados tanto por la Xunta cómo por la Administración del Estado».

En esta línea, Ángeles Vázquez y Adrián Vázquez han incidido en que la normativa europea considera que los proyectos de energías renovables «son de interés público superior al asegurar el abastecimiento energético y coadyuvar a la descarbonización», por lo que «hace falta una resolución urgente del tribunal europeo que establezca criterios claros de tramitación y otorgue seguridad jurídica a un sector que es clave en la protección del medioambiente y en el objetivo de alcanzar la neutralidad climática lo antes posible».

Además, la conselleira ha informado al vicepresidente segundo del Comité de Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo de que el próximo mes de septiembre mantendrá en Bruselas una ronda de contactos con varios representantes comunitarios a los que les trasladará «el compromiso del Gobierno gallego de continuar garantizando un modelo eólico ordenado que se desarrolle desde la máxima transparencia y participación y que esté avalado por una rigurosa tramitación ambiental».

últimas noticias

Turismo.- El Bono Turístico podrá gastarse desde este lunes hasta el 25 de diciembre de 2025

El Bono Turístico de la Xunta se podrá utilizar entre el próximo lunes, 15...

El PP refuerza su equipo económico con cinco nuevos coordinadores de área dependientes de Alberto Nadal

El Comité Ejecutivo Nacional del PP aprobará el próximo lunes 15 de septiembre los...

El Ayuntamiento de Pantón (Lugo) contará próximamente con su primera residencia de mayores con 36 plazas

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, acompañada del alcalde de Pantón,...

El PSdeG denuncia insuficientes plazas en el transporte escolar de Curtis por una «falta de planificación» de la Xunta

La diputada socialista Silvia Longueira ha denunciado una escasez de plazas en el transporte...

MÁS NOTICIAS

El precio de la luz tendrá este domingo seis horas de coste cero o negativo

El precio del mercado mayorista eléctrico, el denominado 'pool', caerá este domingo hasta los...

Xunta, diputaciones y municipios de más de 20.000 habitantes tendrán que hacer presupuestos ‘climáticos’ por ley

La Xunta, pero también las diputaciones y los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes,...

Adega pide al TSXG que impida el cambio de usos en terrenos quemados por incendios con proyectos de parques eólicos

La Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (Adega) va a solicitar a la...