InicioECONOMÍAEPA.- Sindicatos apuntan a la "precariedad" del mercado laboral gallego y piden...

EPA.- Sindicatos apuntan a la «precariedad» del mercado laboral gallego y piden crear empleo en sectores de alto valor

Publicada el


La CIG pone el foco en la «precariedad» del mercado laboral gallego, con base en los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre, al tiempo que UGT hace un llamamiento a crear empleo en sectores de alto valor añadido. Igualmente, CC.OO. ve «más sombras que luces».

En un comunicado, la CIG denuncia que el mercado laboral gallego «expulsa a las personas trabajadoras», ya que pierde población activa. «Hasta ahora, la caída de las personas en edad de trabajar se venía compensando con la entrada de personas migrantes, pero en este periodo esta tendencia cambia: en Galicia se perdieron 6.400 personas activas, pero solo accedieron al mercado laboral 2.400 personas extranjeras».

Además, la ocupación alcanza el incremento «más bajo de la última década», además de que «solo aumentó entre la población masculina», pues la femenina descendió un 0,2%. También llama la atención que el crecimiento del empleo en el sector servicios se produce prácticamente por la población extranjera, lo que achaca a la «precariedad laboral y los bajos salarios».

Por su parte, UGT lamenta el «poco dinamismo del mercado laboral gallego», con una tasa de actividad de tan solo el 53%, frente al 58,9% del resto del Estado. Considera «fundamental» crear empleo en sectores con alto valor añadido.

No obstante, UGT valora que los datos de la EPA «demuestran la mejora del empleo a raíz de la aprobación de la reforma laboral», con un inicio de verano «muy positivo» que mantiene la tendencia del mercado laboral.

NECESIDAD DE MÁS EMPLEO FEMENINO

Comisións Obreiras sostiene que estos datos de empleo arrojan la «necesidad de un plan de empleo femenino», dado que se produce una pérdida de población activa que «afecta especialmente a las mujeres que son expulsadas del mercado laboral gallego y, también por el aumento de la divergencia con el Estado».

También se apunta a problemáticas como que Galicia es la quinta comunidad en la que menos empleo se crea, así como que la tasa de actividad gallega es seis puntos inferior a la estatal y la de ocupación es cuatro puntos más baja.

Con todo, CC.OO. indica que el balance de estos tres meses «es positivo», ya que «todo el aumento de la ocupación es a jornada completa», a la vez que se crea empleo en todos los sectores excepto en el primario, unido a que son menos los hogares con todos sus miembros en paro.

últimas noticias

Susana Rodríguez reedita su título mundial de triatlón

La triatleta con discapacidad visual Susana Rodríguez, acompañada de su guía Sara Pérez, volvió...

Pedro Blanco y Armengol participan en el homenaje al expresidente balear Francesc Antich en Camariñas (A Coruña)

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha puesto en valor este sábado...

La Xunta reforzará en las cuentas de 2026 la dotación de equipos para «estar mejor preparados» ante emergencias

El conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha avanzado parte de los...

El BNG advierte que el aumento del gasto social en los Orzamentos es «un espejismo»: «Ni es suficiente, ni es real»

La portavoz de Facenda del BNG, Noa Presas, ha advertido este sábado que el...

MÁS NOTICIAS

Hereu anuncia la adjudicación provisional de 13,4 millones para proyectos empresariales innovadores, varios en Galicia

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado la adjudicación provisional de...

La CIG celebra la fallida OPA de BBVA al Banco Sabadell y asegura que «habría afectado a numerosos puestos de trabajo»

Las secciones sindicales de la CIG en el BBVA y en el Banco Sabadell...

La patronal eólica urge «superar la situación de bloqueo» de los parques, «muchos amenazados por su próxima caducidad»

La Asociación Eólica de Galicia (EGA) ha reivindicado este viernes una política de integración...