InicioECONOMÍAEPA.- Sindicatos apuntan a la "precariedad" del mercado laboral gallego y piden...

EPA.- Sindicatos apuntan a la «precariedad» del mercado laboral gallego y piden crear empleo en sectores de alto valor

Publicada el


La CIG pone el foco en la «precariedad» del mercado laboral gallego, con base en los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre, al tiempo que UGT hace un llamamiento a crear empleo en sectores de alto valor añadido. Igualmente, CC.OO. ve «más sombras que luces».

En un comunicado, la CIG denuncia que el mercado laboral gallego «expulsa a las personas trabajadoras», ya que pierde población activa. «Hasta ahora, la caída de las personas en edad de trabajar se venía compensando con la entrada de personas migrantes, pero en este periodo esta tendencia cambia: en Galicia se perdieron 6.400 personas activas, pero solo accedieron al mercado laboral 2.400 personas extranjeras».

Además, la ocupación alcanza el incremento «más bajo de la última década», además de que «solo aumentó entre la población masculina», pues la femenina descendió un 0,2%. También llama la atención que el crecimiento del empleo en el sector servicios se produce prácticamente por la población extranjera, lo que achaca a la «precariedad laboral y los bajos salarios».

Por su parte, UGT lamenta el «poco dinamismo del mercado laboral gallego», con una tasa de actividad de tan solo el 53%, frente al 58,9% del resto del Estado. Considera «fundamental» crear empleo en sectores con alto valor añadido.

No obstante, UGT valora que los datos de la EPA «demuestran la mejora del empleo a raíz de la aprobación de la reforma laboral», con un inicio de verano «muy positivo» que mantiene la tendencia del mercado laboral.

NECESIDAD DE MÁS EMPLEO FEMENINO

Comisións Obreiras sostiene que estos datos de empleo arrojan la «necesidad de un plan de empleo femenino», dado que se produce una pérdida de población activa que «afecta especialmente a las mujeres que son expulsadas del mercado laboral gallego y, también por el aumento de la divergencia con el Estado».

También se apunta a problemáticas como que Galicia es la quinta comunidad en la que menos empleo se crea, así como que la tasa de actividad gallega es seis puntos inferior a la estatal y la de ocupación es cuatro puntos más baja.

Con todo, CC.OO. indica que el balance de estos tres meses «es positivo», ya que «todo el aumento de la ocupación es a jornada completa», a la vez que se crea empleo en todos los sectores excepto en el primario, unido a que son menos los hogares con todos sus miembros en paro.

últimas noticias

Café, frutas, huevos y chocolate disparan sus precios en España en lo que va de año, con alzas de dos dígitos

El café, las frutas frescas o refrigeradas, los huevos y el chocolate son los...

Rural.- Extinguido el fuego de Oia y estabilizado el de Carballedo, mientras el de Casaio alcanza las 4.000 hectáreas

La situación de los incendios que asola Galicia va mejorando y la mayor preocupación...

Rural.- Agua embotellada, cierres para el ganado y reconstrucción de viviendas: la lista de urgencias en Ourense

Con el Consello extraordinario de la Xunta para gestionar las ayudas a los afectados...

Rural.- Galicia vive 24 horas de avances favorables de los incendios, con cuatro estabilizados el sábado

Tres incendios permanecen activos en Galicia al término de la jornada del sábado, tras...

MÁS NOTICIAS

Café, frutas, huevos y chocolate disparan sus precios en España en lo que va de año, con alzas de dos dígitos

El café, las frutas frescas o refrigeradas, los huevos y el chocolate son los...

La Xunta avanza en la tramitación del plan sectorial eólico, ya con propuesta de adjudicación

La Consellería de Economía e Industria ha hecho pública la propuesta de adjudicación a...

Ranking Ibex 35: Empresas con mayor beneficio y pérdidas en el primer semestre de 2025, a la espera de Inditex y Solaria

El plazo legal para que las empresas del Ibex 35 comuniquen a la Comisión...