InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa Plataforma de la Pesca tilda de "atentado" el fallo del TS...

La Plataforma de la Pesca tilda de «atentado» el fallo del TS sobre eólica marina y pedirá amparo al Constitucional

Publicada el


La Plataforma en Defensa de la Pesca y de los Ecosistemas Marinos ha anunciado este lunes en Burela (Lugo) que recurrirá ante el Tribunal Constitucional (TC) el fallo del Supremo que avala los planes de ordenación del espacio marítimo en relación a la implantación de energía eólica al considerar la sentencia como un «atentado en toda regla contra el sector pesquero».

Todo ello después de que la pasada semana se diera a conocer el fallo del Tribunal Supremo avalando el Real Decreto 150/2023 que aprobaba los planes de ordenación del espacio marítimo de las cinco demarcaciones marinas españolas al no apreciar desviación de poder ni arbitrariedad y desestimando el recurso presentado por la plataforma, que indicaba que dicho decreto priorizaba con un «sesgo evidente» la implantación de la energía eólica en detrimento del sector pesquero.

«Se compró totalmente el relato de la abogacía del Estado y creemos que el Constitucional debe de tener en cuenta el amparo porque los estudios socioeconómicos y medioambientales pedidos por la plataforma tanto al Instituto Español de Oceanografía como al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Pesca no se tuvieron en cuenta como prueba» ha manifestado al respecto este lunes, Adolfo García Méndez, vicepresidente de la plataforma y presidente de las cofradías de Asturias.

García Méndez, que ha asegurado también tras la reunión mantenida por los miembros de la plataforma en Burela que el fallo del TS fue efectivo el 15 de mayo pero no se hizo público antes porque «había unas elecciones europeas», ha tachado la sentencia de «contradictoria» pues, ha subrayado, genera «indefensión jurídica». «Esto no es solo un problema del sector pesquero, es un problema de toda la ciudadanía, es un problema que afecta a la soberanía alimentaria. La ordenación del espacio marítimo ha sido un atropello a la pesca porque no se ha tenido en cuenta la voz del sector», ha proclamado.

Para los magistrados de la Sala de lo Contencioso-Administrativo, el Real Decreto del Gobierno toma en consideración en sus Planes de Ordenación del Espacio Marino (POEM) «una copiosa información relativa a la actividad pesquera» obligando además a tomar en cuenta «en todo momento» la actividad desarrollada en las zonas seleccionadas para la energía eólica. Un planteamiento que no convence a los miembros de la Plataforma en Defensa de la Pesca y de los Ecosistemas Marinos, que adelantan que «agotarán todas las vías jurídicas» a su alcance para defender «los intereses del sector»

UNA «DECISIÓN POLÍTICA»

Al término de la reunión celebrada este lunes en el edificio de la Cofradía de Pescadores de Burela, ha tomado también la palabra Torcuato Teixeira, asesor jurídico de la Federación Nacional de Confradías de Pescadores y portavoz de la plataforma.

«El derecho a la defensa parte porque se nos deje utilizar las pruebas en que se basan nuestras pretensiones. Si el Tribunal Supremo ha considerado innecesarias y desproporcionadas unas pruebas que indican que hay un impacto de las industrias eólicas marinas en nuestros ecosistemas, consideramos que el Supremo ha vulnerado el principio de precaución», ha manifestado.

Teixeira, que ha asegurado también, en declaraciones a Europa Press, que «esto no es una derrota de la plataforma, que solo ha perdido una batalla, sino una derrota de toda la sociedad civil», ha acusado al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico de «no defender el interés general» y no pensar «en el suministro alimentario» de la población. «Yo veo muy contenta a la patronal de la eólica pero no vamos a rendirnos y si tenemos que acabar en los tribunales europeos, acabaremos en los tribunales europeos», ha añadido.

También han agregado este lunes desde la plataforma que solicitarán en la próxima reunión de la mesa de trabajo con el Ministerio, prevista para septiembre, que «se suspenda cualquier decisión que no esté amparada por el conocimiento científico» y por los informes de impacto ambiental sobre la materia para los «14 proyectos ya presentados», han revelado, «en Galicia y Asturias».

«Esto es una muestra de la codicia y la ambición que tienen los promotores de la eólica marina por industrializar nuestros mares», ha denunciado Teixeira, que ha pedido a las comunidades autónomas que «se mojen» para defender el sector y ha exigido responsabilidades a los titulares de los ministerios de Pesca y Transición Ecológica indicando que el fallo conocido obedece a «una decisión política». «Las presiones que están teniendo en Madrid de Repsol, Naturgy, Iberdrola, etc, no pueden suponer que nos saltemos el principio de precaución», ha alertado.

«Nosotros queremos que se apueste por la pesca y por los pescadores y no por las grandes multinacionales», han finalizado los representantes de la Plataforma en Defensa de la Pesca y de los Ecosistemas Marinos, que han cerrado su comparecencia anunciando la convocatoria de un calendario de concentraciones «a partir de agosto» para informar a la ciudadanía sobre el impacto de las industrias eólicas marinas en el ecosistema y en los caladeros de pesca españoles.

últimas noticias

Rural.- Continúa activo un incendio en Carballeda (Ourense) y supera las 20 hectáreas calcinadas

Un incendio forestal continúa activo en el ayuntamiento ourensano de Carballeda de Valdeorras y...

Evacuada una persona de las Islas Cíes tras sufrir calambres mientras se bañaba

Una persona ha tenido que ser evacuada este viernes de las Islas Cíes (Pontevedra)...

Rural.- Extinguido un incendio en Xinzo de Limia (Ourense)

Un incendio declarado este viernes en el municipio ourensano de Xinzo de Limia se...

Paula Prado cree que Sánchez «intenta maquillar» su «gobierno de prostitución» con mujeres en la dirección del PSOE

La secretaria general del PPdeG, Paula Prado, ha asegurado que el presidente del Gobierno...

MÁS NOTICIAS

Galicia tendrá que acoger a 317 menores migrantes, mientras que Cataluña y Euskadi se quedan fuera de los traslados

Galicia tendrá que acoger a 317 menores migrantes que actualmente se encuentran en Canarias,...

Comienza en Vigo la construcción del nuevo velero de Greenpeace, con entrega prevista para mediados de 2027

El astillero Freire Shipyard de Vigo ha arrancado la construcción del nuevo velero de...

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...