InicioECONOMÍAEl precio de la luz prosigue a la baja y cae un...

El precio de la luz prosigue a la baja y cae un 40% este domingo, hasta los 30,4 euros/MWh

Publicada el


El precio medio diario del mercado mayorista eléctrico, el denominado ‘pool’, para este domingo bajará un 40% con respecto a este sábado, hasta situarse en los 30,4 euros por megavatio (MWh) después de que el jueves el precio escalase hasta los 100 euros.

En concreto, la media para la jornada del domingo del ‘pool’ será de 30,4 euros/MWh, con un máximo de 95,44 euros/MWh, entre las 22.00 y las 23.00 horas, y un mínimo negativo de 0,25 euros/MWh, entre las 14.00 y las 15.00 horas, según los datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.

De hecho, la energía costará 0 euros/Mwh, e incluso a precios negativos, entre las 9.00 y las 20.00 horas.

La semana, marcada por la primera ola de calor del verano, motivó una escalada que llevó al precio de luz a situarse el jueves y el viernes en el entorno de los 100 euros, si bien la llegada del fin de semana -en la que cae el consumo- y el descenso de las temperaturas han propiciado el abaratamiento de la materia prima.

Cabe destacar que el precio del mercado mayorista superó este pasado jueves la cota de los 100 euros/MWh por primera vez desde el pasado 9 de enero, cuando registró los 113,83 euros/MWh.

La ola de calor, la primera con intensidad de este verano, ha dejado así unos precios especialmente altos para esta semana, teniendo en cuenta el comportamiento del mercado eléctrico en este 2024, en el que en abril se llegaron a registrar los primeros precios negativos de la historia en el ‘pool’ debido a la presencia mayoritaria de las renovables -solar, eólica e hidraúlica- en la generación, que han llevado en muchos momentos a desplomarse los precios.

En concreto, abril se cerró como el mes con el precio de la electricidad más bajo de la historia desde que se pusiera en marcha el mercado mayorista, con una media de 13,67 euros/MWh.

MEDIA DE MÁS DE 60 EUROS/MWH EN LO QUE VA DE JULIO

En lo que va de julio, el precio diario del mercado mayorista se ha situado en los 63,68 euros por megavatio hora (MWh), un 13,5% más alto que el mes pasado.

Así, se ha mantenido la senda alcista iniciada en junio, tras una primavera con precios extraordinariamente bajos, pero ralentizada por el impacto fotovoltaico.

Según destacaron los analistas de Grupo ASE, se trata de un incremento muy moderado porque en las horas centrales del día los precios han descendido un 24% respecto a junio.

En concreto, la fotovoltaica ha producido el 26% de la electricidad, liderando el ‘mix’ de generación, cubriendo hasta el 50% de la demanda en las horas centrales del día y hundiendo así el precio en las horas solares, suavizando la tendencia alcista de los precios.

No obstante, los analistas de la consultora advirtieron de que las predicciones climatológicas para final del mes indican que la generación eólica se moderará y se situará por debajo de su promedio, a la vez que se registrará una fuerte subida de las temperaturas que elevarán la demanda un 6% y provocarán un repunte en los precios de la electricidad.

Esta subida en el ‘pool’ afectará a los clientes del mercado regulado eléctrico o PVPC, que se ven impactados por estas oscilaciones de precios diarios.

Cabe recordar que el ‘pool’ no representa exactamente el importe final en el precio de la luz para un consumidor acogido a la tarifa regulada, ya que con la entrada en 2024 se adoptó un nuevo método de cálculo del PVPC, que incorpora una cesta de precios a medio y largo plazo para evitar las fuertes oscilaciones, sin perder las referencias de precios a corto plazo que fomentan el ahorro y el consumo eficiente.

De esta manera, la proporción de vinculación con el precio del ‘pool’ se irá reduciendo progresivamente, para incorporar las referencias de los mercados de futuros, de modo que éstos representen el 25% en 2024, el 40% en 2025 y el 55% a partir de 2026.

últimas noticias

La Audiencia ordena reabrir la causa por el accidente de O Marisquiño y pide concretar posibles responsables penales

La sección quinta de la Audiencia Provincial de Pontevedra ha estimado parcialmente los recursos...

El BNG celebra la entrada en vigor de las bonificaciones de la AP-53 contempladas en el acuerdo de investidura con PSOE

El BNG ha celebrado la entrada en vigor esta semana de las bonificaciones en...

El Gobierno transfiere 13 millones al fondo de provisión por garantía de operaciones del ICO

El Consejo de Ministros ha autorizado una transferencia de crédito al Ministerio de Industria...

La Xunta espera que «todos» los trabajadores se incorporen «cuanto antes» tras el compromiso de Sargadelos

La Xunta ha recordado el compromiso de la dirección de Sargadelos de reiniciar la...

MÁS NOTICIAS

La Xunta espera que «todos» los trabajadores se incorporen «cuanto antes» tras el compromiso de Sargadelos

La Xunta ha recordado el compromiso de la dirección de Sargadelos de reiniciar la...

Personal de la concesionaria de cocina de los hospitales vigueses denuncia deficiencias en el servicio

El personal de la concesionaria de la cocina de los hospitales públicos de Vigo...

Turismo.-La modernización del Hostal dos Reis Católicos costará 36 millones de fondos estatales y europeos

La presidenta del grupo público Paradores, Raquel Sánchez, ha avanzado que las obras de...