InicioSOCIEDADEl Gobierno destina más de 11 millones a Galicia para la atención...

El Gobierno destina más de 11 millones a Galicia para la atención primaria

Publicada el


El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Sanidad, ha autorizado la distribución de 11,26 millones de euros a Galicia para atención primaria.

En total, las comunidades y ciudades autónomas recibirán una inversión de los créditos correspondientes al ejercicio económico 2024, por importe total de 172,4 millones euros, para dar continuidad al Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria.

El importe, que tiene carácter finalista, debe emplearse en la formación de profesionales, implementación de estrategias sanitarias, adquisición de equipos de diagnóstico o infraestructuras y equipamiento de atención primaria y comunitaria.

La Comisión de Atención Primaria y Comunitaria (Capyco) acordó este reparto de algo más de 172 millones de euros, que precisaba la ratificación del Ejecutivo, que se ha materializado este martes, y del Consejo Interterritorial de Salud, que aprobará posteriormente la distribución resultante entre las comunidades autónomas y el Ingesa (para las ciudades de Ceuta y Melilla).

Según explicó entonces el Ministerio de Sanidad, 85.301.000 euros irán destinados a la formación de profesionales, a desarrollar las acciones de Atención Primaria, a mejorar la calidad asistencial, a impulsar la práctica basada en evidencia y al desarrollo de estrategias de salud comunitaria. Y los otros 87.124.000 euros se destinarán a dar continuidad a las actuaciones en materia de infraestructuras y equipamiento en atención primaria y comunitaria.

La intención, explica el departamento de Mónica García, es dar continuidad al Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria, financiando las actuaciones destinadas al fortalecimiento de la atención primaria.

«Para el Gobierno de España la Atención Primaria tiene una importancia capital porque es donde reside el orgullo de nuestra sanidad pública –ha expresado la ministra de Sanidad–. Hoy damos un pasito más para recuperar ese orgullo y para mejorar una de las áreas más valoradas y más demandadas de nuestro sistema sanitario, porque la evidencia científica demuestra que los sistemas sanitarios con una atención primaria robusta son más eficientes a la hora de mejorar la salud de la gente».

«En paralelo seguimos trabajando sin descanso para la aprobación de un nuevo plan de atención primaria y comunitaria que refuerce la longitudinalidad, que reduzca la carga burocrática y que garantice la seguridad de la salud», ha indicado Mónica García quien ha querido también «agradecer el enorme esfuerzo y el servicio público que están haciendo nuestros profesionales sanitarios, especialmente en atención primaria y particularmente en estas semanas difíciles de verano».

últimas noticias

Yolanda Díaz asegura que el Gobierno no dará ayudas a Altri para su descarbonización

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha sostenido...

El PP de Ourense convoca diez congresos locales y aprueba cuatro gestoras, incluida la renovada de la ciudad

El Comité Executivo do Partido Popular de Ourense ha aprobado este martes la convocatoria...

Dos viajeros ebrios intentan agredir a un maquinista en un tren Vigo-Ponferrada y obligan a acabar el trayecto en bus

Los pasajeros de un regional exprés que realizaba el pasado domingo el recorrido Vigo-Ponferrada...

Trasladan al hospital a una mujer que cayó en el interior de un lavadero en Baltar (Ourense)

Una mujer ha sido trasladada al Complexo Hospitalario Universitario de Ourense (CHOU) debido a...

MÁS NOTICIAS

El BNG pide mejorar la gestión de recursos naturales y una «redistribución justa» del presupuesto provincial de Ourense

El BNG ha presentado este lunes una moción, que defenderá en el próximo pleno...

El sindicato Satse propone pagar las guardias a personal que deje de hacerlas tras una agresión

El sindicato de enfermería Satse ha remitido a la Consellería de Sanidade varias propuestas...

Trabajadoras de residencias privadas llaman a secundar la segunda jornada de huelga el sábado y a protestar en Santiago

Trabajadoras de las residencias privadas gallegas han llamado a la participación en la segunda...