InicioEDUCACIÓN Y SANIDADLa CIG denuncia la "estafa" con los aumentos en complementos para docentes,...

La CIG denuncia la «estafa» con los aumentos en complementos para docentes, absorbidos por la subida del 2%

Publicada el


La CIG-Ensino denuncia la «estafa» y las «trampas» de la Xunta con el acuerdo educativo que firmó con los otros tres sindicatos (CCOO, ANPE y UGT) en octubre de 2023, conforme al cual se produjeron subidas en varios complementos para profesores desde el 1 de enero de 2024.

Y es que, de acuerdo con una orden de confección de nóminas publicada el 15 de julio en el Diario Oficial de Galicia (DOG), la actualización de los salarios públicos un 2%, tras la aprobación por parte del Gobierno central, en la práctica no se aplicará a los docentes gallegos porque las subidas en los mencionados complementos quedan «absorbidas».

En un comunicado, la CIG –sindicato mayoritario en la enseñanza pública gallega, que no firmó el acuerdo de octubre de 2023– señala que esto es «una constante desde 1988», por lo que no es ni una «sorpresa» ni una «interpretación» de lo firmado. «Era algo conocido por las partes que dieron su visto bueno a ese acuerdo», añade la central nacionalista.

Además, esta situación «se va a reproducir igualmente» en las subidas en los complementos pactadas para los años 2025 y 2026. Por tanto, la CIG, que proponía una subida lineal e igual para todo el cuerpo docente gallego, ve claro que la Xunta «engañó» al profesorado y «compró a los sindicatos firmantes».

COMPLEMENTOS QUE SUBEN CON EL ACUERDO

El documento firmado en octubre de 2023 supone la bajada del horario lectivo y de la ratio de alumnos por clase desde el curso 2024/25, pero también recoge aumentos retributivos. En primer lugar, se elevarán los sexenios por formación permanente un 5% durante tres años, hasta totalizar un 15% desde el 1 de enero de 2026. Pasados seis años, se exigirá que los profesionales cuenten con el nivel B1 de competencias digitales.

También subirá el complemento por el desempeño de funciones de gobierno –como de dirección– y de inspección educativa, de hasta 60 euros desde 2026. De la misma manera, se hará de forma escalonada: el ascenso será de 20 euros durante durante tres años.

En cuanto a las funciones de tutores, se incrementarán un 20%: un 10% en 2025 y otro 10% en 2026.

últimas noticias

El salario bruto asciende a 21.738 euros de media en Galicia en 2023, un 5,8% más

El salario bruto medio en Galicia se sitúa en 21.738 euros en Galicia en...

El PSdeG urge a Rueda a dar datos sobre cribados de cáncer: «Si no quiere es porque no se está haciendo bien»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha emplazado al presidente de...

Xunta y empresarios piden una reunión con el Ministerio de Transportes para exigir la gratuidad y traspaso de la AP-9

La Consellería de Vivenda e Infraestruturas, la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) y...

Pesca.- Un proyecto de Pescanova usa la IA para «optimizar recursos e impulsar la sostenibilidad» en el sector pesquero

El Grupo Nueva Pescanova está desarrollando el proyecto 'PremIA', basado en inteligencia artificial (IA)...

MÁS NOTICIAS

CIG-Ensino se concentra antes de la Mesa Sectorial para reclamar mayor dotación de personal de atención a la diversidad

Delegados y delegadas de la CIG-Ensino se han concentrado este martes en Santiago momentos...

Xunta justifica su negativa a enviar los datos de cribados de cáncer al Gobierno porque son «públicos para cualquiera»

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha justificado la negativa del...