InicioECONOMÍATrabajadores del servicio de autobús urbano de Ferrol inician una huelga indefinida...

Trabajadores del servicio de autobús urbano de Ferrol inician una huelga indefinida que afectará a todas las líneas

Publicada el


Trabajadores del servicio de autobús urbano del Ayuntamiento de Ferrol ha iniciado este lunes una huelga de carácter indefinido para solicitar a la empresa concesionaria Maitours, S.L., que le aplique el convenio provincial de transporte de viajeros.

Fuentes de la CIG han explicado a Europa Press que trabajadores de Maitours, empresa del grupo Alsa que presta el servicio de transporte urbano en estos ayuntamientos, se suman a la huelga para «reclamar» que se les aplique el convenio provincial y no el de su anterior empresa, Tranvías de Ferrol.

La CIG, que ha cifrado en el 90% el seguimiento, ha asegurado que la empresa aplica el convenio provincial a toda su plantilla, excepto al personal que viene subrogado de Tranvías de Ferrol porque ya tenían un convenio propio. «El principal objetivo la huelga es que a los trabajadores de esta empresa se les aplique el convenio de transporte de viajeros de A Coruña», ha apuntado el sindicato.

La central sindical ha señalado que la plantilla venía subrogada de la empresa Tranvías de Ferrol con un convenio propio que caducó, por lo que solicita que se aplique el convenio que «legalmente tienen que aplicar».

En esta línea, ha incidido en que tienen ganada por sentencia judicial la aplicación de este convenio y que éste no se aprueba porque, según señala, Alsa bloquea la aprobación.

El sindicato nacionalista ha incidido en que hay «otra serie de cosas» que incumple la empresa, como la compensación de los festivos trabajados, los cambios de horarios continuados o la reivindicación fundamental del convenio.

PRIMERA JORNADA DE LA HUELGA

El sindicato ha asegurado en un comunicado que el seguimiento de la primera jornada de la huelga es de un 90% del personal. Una protesta con la que, según han explicado, quieren afectar a todas las líneas de Ferrol, Narón y Neda, de forma que no presten servicio desde las 10,30 horas hasta las 18,30 horas.

En una rueda de prensa posterior a la Xunta de Goberno local, el alcalde, José Manuel Rey Varela, ha hecho un llamamiento a las partes para que «puedan alcanzar una solución».

Además, ha subrayado que «no debe haber una interferencia» por parte del Consistiorio «más allá de ese llamamiento al acuerdo entre sindicatos y empresa».

Sin embargo, el responsable de transportes de la CIG, Xesús Pastoriza, ha sostenido que «lamenta la falta de intermediación en el conflicto» tanto por la Xunta como por los ayuntamientos afectados.

últimas noticias

Rescatan a varios vecinos de un edificio en llamas en Vigo

Los Bomberos de Vigo han rescatado a varios vecinos de un edificio en Vigo...

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

BNG acusa a Xunta de «quedarse» con casi 90 millones de euros de las cuentas de municipios, «pese a su delicado estado»

El portavoz del BNG de Administración Local, Óscar Insua, acusa a la Xunta de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

La Xunta somete a información pública la revisión del plan de emergencia del depósito de barros de Alcoa en Xove

La Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes ha publicado en el Diario Oficial de...

Industria emplaza a 40 afectados por las expropiaciones para la ampliación del PTL de Vigo a ser notificados en persona

El Diario Oficial de Galica (DOG) publica este miércoles un anuncio de la Dirección...