InicioCULTURALa exposición 'A Era das Fábulas' explora en Pontevedra el mundo de...

La exposición ‘A Era das Fábulas’ explora en Pontevedra el mundo de los cuentos durante los siglos XX y XXI

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado este miércoles la importancia del sector cultural para la conservación de la identidad de un territorio, «ya que permite transmitir de generación en generación las tradiciones y la historia».

Asi se ha expresado Rueda en la inauguración de la exposición ‘A Era das Fábulas’ en el Museo de Pontevedra, donde ha estado acompañado por el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos.

La exposición ‘A Era das Fábulas. A arte e o poder rexenerador da fantasía’ exhibe piezas artísticas de los siglos XX y XXI vinculadas al mundo de los cuentos y las fábulas que podrá visitarse hasta el próximo 29 de septiembre. Entre las piezas, una colección de cuadros de Picasso, Miró o Salvador Dalí.

Durante su intervención, Rueda ha insistido en que a través de esta muestra, organizada por la Diputación y el Museo de Pontevedra en colaboración con la Fundación María José Jove y el Musseo Thyssen-Bonermisza Art Contemporary, los visitantes podrán «conocer mejor la realidad social de Galicia durante diferentes épocas de la historia reciente».

A la inauguración también ha asistido el presidente de la Diputaicón de Pontevedra, Luis López. «La apuesta del Museo de Pontevedra, y por extensión de la Diputación, por ofrecer lo mejor de la cultura pictórica de otros lugares escribe hoy otra gran página», ha señalado López, que ha agradecido el trabajo de las entidades colaboradoras.

La exposición está estructurada en tres salas. La primera se corresponde con el acto primero, que relaciona la imaginación con el mar; la segunda estancia se centra en la transformación de la tierra; mientras que el tercer acto lleva por título ‘Renacemento: aire’.

ACTIVIDADES PARALELAS

Además de la exhibición en sí, la programación incluye una serie de actividades paralelas que han arrancado este mismo miércoles con una intervención artística en directo a cargo de Noa y Lara Castro.

Los sábados 13, 20 y 27 de julio se desarrollarán tres talleres dirigidos a público familiar y en septiembre habrá nuevos turnos.

En la última semana, antes del cierre de la exposición, se celebrará un seminario con conferencias y mesas redondas alrededor de la religiosidad popular, los exvotos y otras ofrendas.

últimas noticias

Un camión de Estrella Galicia pierde parte de su carga en Arteixo

Un camión de Estrella Galicia ha perdido este lunes parte de la carga que...

Consello.- La Xunta inicia la consulta pública del anteproyecto de ley de administración ambiental simplificada

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha avanzado que el Consello ha acordado...

Santalices agradece a Mohamed Mehdi su colaboración para «tender puentes» con el pueblo saharauí en Galicia

El presidente de la Cámara gallega, Miguel Ángel Santalices, ha recibido este lunes al...

Consello.- El Gobierno gallego dota con 430.000 euros a ayudas para las salas privadas de artes escénicas en 2026-2027

El Gobierno gallego ha dotado con 430.000 euros a las ayudas para salas de...

MÁS NOTICIAS

Digital.- La Cidade da Cultura acogerá un foro de arte y cultura digital con figuras de referencia internacional

La Cidade da Cultura, en Santiago, acogerá en noviembre la primera edición de 'Sinte....

Íñigo Quintero debuta con ‘El sitio de siempre’: «La fe está en mis canciones inevitablemente porque forma parte de mí»

El artista gallego Íñigo Quintero, que publica su primer álbum, 'El sitio de siempre',...

A Coruña celebra el 50 aniversario del disco ‘Rosalía de Castro’ de Amancio Prada con un concierto en noviembre

A Coruña celebrará el 50 aniversario del disco 'Rosalía de Castro', de Amancio Prada,...