InicioCULTURALa exposición 'A Era das Fábulas' explora en Pontevedra el mundo de...

La exposición ‘A Era das Fábulas’ explora en Pontevedra el mundo de los cuentos durante los siglos XX y XXI

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado este miércoles la importancia del sector cultural para la conservación de la identidad de un territorio, «ya que permite transmitir de generación en generación las tradiciones y la historia».

Asi se ha expresado Rueda en la inauguración de la exposición ‘A Era das Fábulas’ en el Museo de Pontevedra, donde ha estado acompañado por el conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos.

La exposición ‘A Era das Fábulas. A arte e o poder rexenerador da fantasía’ exhibe piezas artísticas de los siglos XX y XXI vinculadas al mundo de los cuentos y las fábulas que podrá visitarse hasta el próximo 29 de septiembre. Entre las piezas, una colección de cuadros de Picasso, Miró o Salvador Dalí.

Durante su intervención, Rueda ha insistido en que a través de esta muestra, organizada por la Diputación y el Museo de Pontevedra en colaboración con la Fundación María José Jove y el Musseo Thyssen-Bonermisza Art Contemporary, los visitantes podrán «conocer mejor la realidad social de Galicia durante diferentes épocas de la historia reciente».

A la inauguración también ha asistido el presidente de la Diputaicón de Pontevedra, Luis López. «La apuesta del Museo de Pontevedra, y por extensión de la Diputación, por ofrecer lo mejor de la cultura pictórica de otros lugares escribe hoy otra gran página», ha señalado López, que ha agradecido el trabajo de las entidades colaboradoras.

La exposición está estructurada en tres salas. La primera se corresponde con el acto primero, que relaciona la imaginación con el mar; la segunda estancia se centra en la transformación de la tierra; mientras que el tercer acto lleva por título ‘Renacemento: aire’.

ACTIVIDADES PARALELAS

Además de la exhibición en sí, la programación incluye una serie de actividades paralelas que han arrancado este mismo miércoles con una intervención artística en directo a cargo de Noa y Lara Castro.

Los sábados 13, 20 y 27 de julio se desarrollarán tres talleres dirigidos a público familiar y en septiembre habrá nuevos turnos.

En la última semana, antes del cierre de la exposición, se celebrará un seminario con conferencias y mesas redondas alrededor de la religiosidad popular, los exvotos y otras ofrendas.

últimas noticias

Denuncian «más recortes» en centros gallegos por unas instrucciones de Inspección que permiten aulas de hasta 27 niños

La CIG-Ensino denuncia "más recortes e incumplimientos de la normativa" en los colegios gallegos...

Pesca.- Consello.- La Xunta declara la planta de Nueva Pescanova en Arteixo como proyecto industrial estratégico

El Consello de la Xunta de este lunes ha aprobado la declaración como proyecto...

La Xunta amplía los servicios de bus al Hospital de Piñor, a las piscinas de Monterrei y adapta conexiones con A Gudiña

El Gobierno gallego ampliará a partir del 22 de julio la oferta de servicios...

El Ayuntamiento de Lugo cancela el proyecto de la playa fluvial y culpa a la Xunta de «poner trabas»

El Ayuntamiento de Lugo ha anunciado que no podrá habilitar este verano la zona...

MÁS NOTICIAS

Consello.- La Xunta declara BIC el Museo Carlos Maside a unos días de que caduque el expediente

La Xunta ha declarado Bien de Interese Cultural (BIC) el edificio del Museo de...

La UVigo acoge la defensa de una tesis de doctoramiento en lenguaje de signos por primera vez en su historia

La Universidade de Vigo (UVigo) ha acogido, por primera vez en su historia, la...

Titiriberia hará del 12 y al 17 de agosto en Rianxo una radiografía del teatro de marionetas de la península

El festival de títeres tradicionales Titiriberia celebrará en Rianxo (A Coruña) su décima edición...