InicioECONOMÍALa creación de empresas creció en Galicia un 16 % en mayo,...

La creación de empresas creció en Galicia un 16 % en mayo, con 383 sociedades mercantiles constituidas

Publicada el


La creación de empresas creció en Galicia un 16 % en mayo de 2024 con respecto al mismo mes del año pasado, con 383 sociedades mercantiles, según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Así, en el quinto mes de este año se registraron en la comunidad gallega 383 sociedades con un capital suscrito de 32,8 millones de euros.

Por otra parte, se registró aumento de capital en 74 empresas (frente a las 101 de hace un año) por importe de 27,3 millones de euros; y redujeron capital 9 sociedades mercantiles, por 1,5 millones de euros.

En el mes de mayo fueron 86 las sociedades mercantiles disueltas en Galicia, un 6,5 % menos que en mayo de 2023, cuando se disolvieron 92 empresas.

Con respecto a la comparativa con el mes de abril de 2024, la creación de empresas disminuyó, ya que en el cuarto mes del año se registraron 412 sociedades mercantiles (un 7 % más); no obstante, el capital desembolsado fue menor en abril, 18,4 millones.

También fueron más las empresas que aumentaron capital, 117 (frente a las 74 de mayo), por un importe de 32,4 millones; y las que redujeron capital en abril fueron 24 sociedades. En ese mes se disolvieron 100 sociedades (un 14 % más que en mayo).

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el número de nuevas sociedades mercantiles disminuyó un 7,3 % en mayo respecto al mismo mes del año anterior, hasta sumar un total de 9.652 empresas, su cifra más baja desde el pasado mes de diciembre, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el descenso de mayo, la creación de empresas vuelve a tasas negativas después de haberse disparado más de un 36 % en abril, cuando se logró récord en el número de sociedades constituidas para un mes de abril desde 2007.

Para la creación de las 9.652 empresas creadas en mayo se suscribieron más de 315 millones de euros, lo que supone un 12,4 % menos que en igual mes de 2023, mientras que el capital medio suscrito, que se situó en 32.660 euros, bajó un 5,6 %.

Por su parte, la disolución de empresas se desplomó un 20,1 % interanual en el quinto mes del año, con 1.361 sociedades desaparecidas. De este modo, cada día del mes de mayo echaron el cierre 44 empresas, la mayoría de forma voluntaria.

últimas noticias

Rural.- Declarado un incendio, ya estabilizado, en San Cristovo de Cea (Ourense) en la tarde del miércoles

Un fuego arde en San Cristovo de Cea, en la parroquia de Vilaseco, desde...

Pesca.- La Xunta planea un cambio en los horarios de marisqueo para garantizar la «sostenibilidad» de los recursos

La Xunta ha abordado este miércoles, en una reunión junto a representantes del sector...

El BNG pide al Gobierno una investigación «exhaustiva» sobre el «vaciado negligente» de la presa de Chás

El Grupo Parlamentario Mixto, a petición del diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor...

Óliver Laxe defiende que los cineastas gallegos trabajan «cada vez mejor y de manera más desacomplejada»

Óliver Laxe, director de 'Sirat' , el largometraje elegido para representar a España en...

MÁS NOTICIAS

Galicia gana en agosto un 1,7% de afiliaciones en hostelería, agencias y operadores turísticos, con 97.129

Galicia ganó un 1,7% de afiliaciones en hostelería, agencias de viajes y operadores turísticos...

El Ministerio de Agricultura llama a vacunar contra la lengua azul: «No es obligatorio, pero es necesario»

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (Mapa) ha hecho un llamamiento al sector...

Pontón (BNG) urge anular la concesión de la AP-9: «Sale más barato que seguir pagando bonificaciones»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha demandado al Gobierno central "poner por...