InicioECONOMÍALa alcaldesa de Santiago insiste en pedir a Rueda una reunión sobre...

La alcaldesa de Santiago insiste en pedir a Rueda una reunión sobre la tasa turística, que «no tiene líneas rojas»

Publicada el


La alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, ha vuelto a pedir una reunión con el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, para abordar, entre otras cuestiones, la propuesta para la creación de una tasa turística que, según ha recalcado, está abierta a cambios y carece de «líneas rojas».

«Digan sí a la tasa y tendremos tiempo para hablar y negociar de qué forma», ha aseverado la regidora nacionalista a preguntas de los medios en un acto celebrado en Santiago este viernes, un día después de la presentación de la propuesta elaborada por el gobierno local compostelano en colaboración con catedráticos de la USC que plantea la creación de un impuesto de carácter autonómico que recaudarían y gestionarían los ayuntamientos que quieran aplicarlo.

En este sentido, y después de que la Xunta, a través de su responsable de Turismo, Xosé Merelles; afease la propuesta y acusase al gobierno de actuar con falta de «lealtad institucional»; Sanmartín ha defendido que el modelo diseñado desde la capital gallega «no tiene líneas rojas», por lo que ha abierto la puerta a negociar la creación de un impuesto que, según plantea Santiago, debería ser amparado por una ley aprobada en la Cámara autonómica.

Cree que es un debate que no debe ser abordado a través de declaraciones en los medios, por lo que ha instado a Rueda a conceder la reunión que el gobierno santiagués solicita «desde hace meses» para «hablar con claridad y sin rodeos» sobre la puesta en marcha de este gravámen a las pernoctaciones en núcleos con «alta presión» turística, como el caso de Santiago, que parte de un «clamor popular».

La alcaldesa ha defendido que la propuesta santiaguesa «es realista», cuenta con la «participación» de la ciudadanía y «contempla las necesidades» de los municipios que deben hacer frente a una serie de gastos extraordinarios por los flujos de visitantes.

En este sentido, ha subrayado que se plantea un «modelo de gobernanza» de los recursos obtenidos a través de esta tasa en la que «participen» distintos foros, desde el propio sector a los colectivos vecinales y ciudadanos, sobre el destino de lo recaudado.

últimas noticias

Sanidade defiende la «planificación» del 061 al trasladar la ambulancia del Hospital do Salnés a Sanxenxo en verano

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y el gerente del área de Pontevedra-O...

El PSdeG reclamará en el Parlamento garantizar cita en Atención Primaria en un máximo de 48 horas

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha avanzado este martes en...

El colectivo mutualista de opción concertada de Galicia tendrá el servicio de receta electrónica a partir del 15

El colectivo mutualista de opción concertada de Galicia tendrá a su disposición el servicio...

AM2.- La elección de la directora de la CRTVG y la comparecencia de Ángeles Vázquez, en el último pleno antes del verano

La elección de la nueva directora de la CRTVG, Concepción Pombo, que podrá salir...

MÁS NOTICIAS

AM2.- La elección de la directora de la CRTVG y la comparecencia de Ángeles Vázquez, en el último pleno antes del verano

La elección de la nueva directora de la CRTVG, Concepción Pombo, que podrá salir...

Abanca y Funcas amplían su colaboración para impulsar la cultura financiera de la sociedad

Abanca y Funcas han comunicado que han ampliado la colaboración que mantienen en el...

El comité de Alcoa se concentra ante las puertas de Navantia Ferrol y urge la convocatoria de la reunión de seguimiento

Un grupo de trabajadores de Alcoa San Cibrao, encabezados por el portavoz del comité...