InicioECONOMÍAUlloa Viva pide a la Xunta que paralice la tramitación de la...

Ulloa Viva pide a la Xunta que paralice la tramitación de la planta de Altri ante el aviso de la UE sobre el embalse

Publicada el


La Plataforma Ulloa Viva pide a la Xunta que paralice la tramitación de la futura fábrica de fibras textiles de Altri en Palas de Rei (Lugo) tras el aviso de la Comisión Europea a España de que son responsables de garantizar las condiciones para evitar el deterioro del embalse de Portodemouros, situado en la cuenca del río Ulla entre las provincias de A Coruña y Pontevedra, que abastecerá a la fábrica.

En un comunicado, alerta de que el estado del embalse «incumple la normativa comunitaria y que tiene mejorar antes de 2027 para adaptarse a la Directiva Marco del Auga de la Unión Europea».

Esta plataforma vecinal contraria al proyecto de Altri señala que el estado del embalse de Portodemouros, sobre el que Altri tiene solicitada una captación de 46 millones de litros de agua diarios y un vertido de 30 millones de litros al día, hace «incompatible la macrocelulosa» con este cumplimiento de la normativa europea.

Asimismo, reclama que no se concedan los fondos europeos de los Perte a un proyecto que «causará un deterioro significativo e irreversible al agua del río Ullla y a los ecosistemas dependientes».

«El hecho de que Bruselas considere de entrada que este proyecto tiene que pasar por la evaluación del artículo 4.7 de la Directiva Marco del Auga es que consideran que va a causar un daño significativo a la masa del agua», expone. «Por tan, no podría ser candidata a los Perte de descarbonización», apostilla.

Ulloa Viva recuerda que, según la Directiva Marco de Aguas aprobada en el año 2000, todas las masas de agua deberían estar en buen estado en el 2015. En el caso del embalse de Portodemouros lleva ya dos prórrogas para alcanzar ese «potencial buen estado», y el 2027 es la fecha tope para cumplir con la normativa o el Estado español será sancionado por Bruselas, «y será la ciudadanía la que pague la multa por la falta de acción de las administraciones y por la actividad nociva de una macrocelulosa que pretende instalarse a toda costa en este espacio sin tener en cuenta los informes que alertan de su estado».

En respuesta a una pregunta parlamentaria de la eurodiputada de Podemos Eugenia Rodríguez Palop, el comisario europeo de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius, ha señalado que Bruselas está al tanto de que las autoridades competentes de Galicia han iniciado recientemente una consulta pública sobre la evaluación de impacto ambiental del proyecto y la concesión del permiso para la extracción de agua del embalse de Portodemouros, que, según los informes de las autoridades españolas sobre el segundo plan hidrológico de cuenca, «tiene un potencial ecológico inferior a bueno» y que la Comisión está actualmente evaluando.

últimas noticias

Rural.- El Instituto Galego de Terras Comunitarias exige el cese de la conselleira de Medio Rural y su equipo

El Instituto Galego de Terras Comunitarias (Ingateco) ha exigido que se asuman "responsabilidades políticas"...

Robles cree «suficientes» los medios aéreos en los incendios y si no han podido volar es porque «era imposible»

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado que "son suficientes" los medios aéreos...

Pontevedra se prepara para dos días de conciertos a orillas del río Lérez con el Verbena Fest

Pontevedra ultima los preparativos para dos días de conciertos a orillas del río Lérez...

Un hombre amenaza en Lugo al personal de un local de hostelería y se niega a abonar la cuenta en otro

Agentes de la Policía Local de Lugo tuvieron que intervenir en sendos locales de...

MÁS NOTICIAS

Los precios de bienes exportados en Galicia aumentan un 0,7% en junio y descienden un 3% los importados

Los precios de bienes exportados aumentaron un 0,7% con respecto al mismo mes del...

UPA pide ayudas directas para agricultores y ganaderos y participar en el Pacto de Estado contra incendios

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha reclamado ayudas directas y "medidas...

La afiliación a la Seguridad Social se reduce en Galicia en 1.553 personas en la primera quincena de agosto

La afiliación a la Seguridad Social se ha reducido en Galicia en 1.553 ocupados...