InicioSOCIEDADEl verano será "más cálido" y "más seco" de lo normal en...

El verano será «más cálido» y «más seco» de lo normal en Galicia, según la Aemet

Publicada el


El verano será «más cálido» y «más seco» de lo normal en toda Galicia, según el avance realizado, en rueda de prensa, por el delegado de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la comunidad autónoma, Francisco Infante.

De cara a los próximos días, ha indicado que habrá una «influencia anticiclónica» con «claros» aunque se mantendrá la «nubosidad». «El domingo cambia la situación», ha avanzado respecto a la noche de San Juan para apuntar que «las nubes desaparecerán en casi toda Galicia, menos en A Mariña». «Habrá cielos despejados, viento de nordés molesto pero nada de nubosidad ni precipitaciones», ha dicho.

En cuanto a las temperaturas, ha indicado que «se irán recuperando» con valores mínimos «bastante agradables, de 15 grados». La semana que viene, ha añadido, será «ligeramente más cálida y algo más seca de lo normal». «Parece que el tiempo veraniego se va asentando», ha recalcado tras recordar que el verano comienza este jueves, día 20, a las 22,51 horas.

El pronóstico de Aemet para los meses de julio, agosto y septiembre es una «probabilidad muy alta» de que sea un verano «más cálido» y «más seco» de lo normal en toda España. La previsión es, según ha señalado Infante, que se sitúe «entre el 20% de los veranos más cálidos». «Nada de lluvia, calorcito, sol», ha incidido.

PRIMAVERA «CÁLIDA Y MUY HÚMEDA»

Respecto a la primavera, esta ha sido «cálida y muy húmeda» en Galicia. «Sobre todo debido a las temperaturas mínimas que fueron más altas de lo normal», ha explicado, y con un «46% más de precipitaciones». La temperatura máxima del trimestre se alcanzó en el mes de abril en Ourense con 33,9 grados.

En cuanto al balance hídrico, ha destacado que en España existe un «superávit de precipitaciones clarísimo» en toda la vertiente atlántica y un «déficit bastante claro» en la zona mediterránea.

El portavoz de Aemet ha aludido también a la temporada de huracanes en el Atlántico, que se prolonga del 31 de junio hasta el 30 noviembre, y ha augurado «entre ocho y 13 huracanes, de los cuales entre cuatro y siete serán grandes».

últimas noticias

Cuatro heridos en un accidente con tres vehículos implicados en la AP-9F, a su paso por Bergondo (A Coruña)

Cuatro personas han resultado heridas de diversa consideración en un accidente con tres vehículos...

Cuatro heridos en un accidente con tres vehículos implicados en la AP-9F, a su paso por Bergondo (A Coruña)

Cuatro personas han resultado heridas de diversa consideración en un accidente con tres vehículos...

La Xunta urge al Gobierno a trasladar el borrador del futuro plan estatal de Vivienda

El secretario xeral de Vivenda e Urbanismo, Heriberto García Porto, ha participado este lunes...

La CIG denuncia que la Xunta «premia» a Villares con una plaza «escondida y no ofertada» de veterinario en Viveiro

La CIG denuncia que la Xunta "premia" al exconselleiro de Mar Alfonso Villares, que...

MÁS NOTICIAS

Turismo.- Galicia fomenta el turismo náutico con el 6º Simposio de Clubs Náuticos, el 3 y 4 de octubre en Sanxenxo

Galicia fomentará el turismo náutico con la celebración del 6º Simposio de Clubs Náuticos,...

El gobierno local de Santiago acusa al PPdeG de «utilizar las Medallas de Galicia» para «blanquear la monarquía»

La portavoz del gobierno local de Santiago de Compostela, Míriam Louzao, ha acusado este...