InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTELa Xunta ensalza el compromiso ambiental de la comunidad educativa que aportó...

La Xunta ensalza el compromiso ambiental de la comunidad educativa que aportó el 13% de las pilas recogidas en 2023

Publicada el


La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remarcado el compromiso ambiental de la comunidad educativa tras aportar, al amparo del concurso Pilabot, el 13% de las cerca de 316 toneladas de pilas recogidas en 2023 en todo Galicia.

Durante la entrega de premios a los ganadores de la quinta edición de este concurso de recogida de pilas, Ángeles Vázquez ha destacado que los 32.000 alumnos, de entre 6 y 16 años, de los 150 centros de primaria y secundaria participantes en esta ocasión, recuperaron más de 40.300 kilos de pilas, acumuladores y baterías usadas.

En este sentido, la conselleira ha ensalzado «el relevante papel del profesorado» al transmitir la importancia del cuidado y del respeto al medio ambiente, enseñar como gestionar los residuos que se generan en la vida cotidiana y acompañar al alumnado en el proceso de aprender a proteger nuestro planeta.

Ángeles Vázquez ha recordado que ese alumnado también tiene la labor fundamental de ser «los protagonistas del cambio» que permitan consolidar la resiliencia de la comunidad contra el cambio climático al avanzar hacia una Galicia «formada y sensibilizada» en los valores de respeto y compromiso con la protección del medio ambiente.

«Sois los verdaderos embajadores del medio ambiente y lleváis a cabo una magnífica tarea de sensibilización ambiental en vuestros hogares, en vuestros centros educativos y también en vuestro círculo de amistades», ha añadido la conselleira.

GANADORES

En esta quinta edición recogieron un total de 40.304 kilos de estos desechos, de los que más de seis toneladas fueron aportadas por los centros ganadores.

Así, el CEIP Carmen García Castro de Cenlle se ha llevado el primer puesto en términos absolutos, al recoger cerca de 2,3 toneladas de pilas en sus instalaciones. Por su parte, el Colegio Plurilingüe Divina Pastora M.M. Franciscanas, de Ourense, fue segundo, con 2.183,44 kilos recogidos.

También han entregado los premios a los centros con las mejores ratios de recogida por alumno. En este caso, el ganador ha sido el CRA Amencer, de Ribadavia, con 47,41 kilos por estudiante mientras que el CEIP Roberto Blanco Torres, de A Peroxa, ha recibido el segundo premio después de recoger 25,59 kilos por alumno.

Los cuatro centros han recibido un premio económico que deben destinar a la compra de material escolar o deportivo. Concretamente, los primeros premios de ambas categorías están dotados con 2.500 euros cada uno, mientras que los centros que quedaron en segunda posición llevarán cómo recompensa 1.250 euros.

últimas noticias

Rural.- El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana, al menos hasta mediodía

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana miércoles, 20...

Rural.- Galicia mantiene activos ocho incendios, que registran más de 68.000 hectáreas quemadas

Galicia mantiene activos ocho incendios, con más de 68.000 hectáreas quemadas en ellos, según...

Rural.- El fuego de Vilamartín (Ourense) une a los vecinos: «No somos familia, pero como si lo fuésemos»

El municipio ourensano de Vilamartín de Valdeorras afronta una segunda semana de incendios con...

Rural.- Galicia no registra nuevas evacuaciones y confinamientos, con carreteras principales abiertas

Galicia no ha registrado nuevas evacuaciones y confinamientos en la jornada de esta tarde,...

MÁS NOTICIAS

Rural.- El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana, al menos hasta mediodía

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana miércoles, 20...

Rural.- Galicia mantiene activos ocho incendios, que registran más de 68.000 hectáreas quemadas

Galicia mantiene activos ocho incendios, con más de 68.000 hectáreas quemadas en ellos, según...

Rural.- El fuego de Vilamartín (Ourense) une a los vecinos: «No somos familia, pero como si lo fuésemos»

El municipio ourensano de Vilamartín de Valdeorras afronta una segunda semana de incendios con...