InicioEDUCACIÓN Y SANIDADSanidade confirma la continuación este año de la vacunación de recién nacidos...

Sanidade confirma la continuación este año de la vacunación de recién nacidos contra el virus respiratorio sincitial

Publicada el


La directora xeral de Saúde Pública, Carmen Durán, ha confirmado que este año se repetirá la campaña de vacunación de recién nacidos contra el virus respiratorio sincitial (VRS) y, a tal efecto, su departamento ya ha dado «los pasos necesarios» para garantizar que haya dosis suficientes.

Durán ha respondido así a una pregunta formulada este jueves en la Comisión 5ª, de Sanidade, Política Social e Emprego del Parlamento gallego por la diputada del PP Encarnación Amigo, quien ha presumido del «excelente sistema sanitario público» y de la «rigurosidad del calendario de vacunación» del Servizo Galego de Saúde (Sergas), que lo sitúa entre «los más completos del mundo».

En esta línea, la responsable de Saúde Pública ha reivindicado el carácter pionero de la inmunización contra el VRS, que provocaba una tasa de ingresos de 1 de cada 56 lactantes. Y es que, después de la primera campaña desarrollada desde el 25 de septiembre de 2023, los datos apuntan a que se evitaron más de 400 hospitalizaciones en bebés de menos de seis meses.

Además, Carmen Durán ha destacado que el Sergas trabaja para tener «una Galicia libre de meningitis», siguiendo las pautas de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por un lado, se ha referido al «sólido sistema de vigilancia epidemiológica» contra esta enfermedad, al cual ha sumado la estrategia de vacunación.

En este sentido, ha recordado que desde el 15 de abril, los bebés nacidos en 2022 y a los que se puso en su momento a vacuna 13-valente frente al neumococo, reciben otra dosis 20-valente que incluye serotipos adicionales.

Todo ello junto a otras iniciativas como la vacunación contra el herpes zóster a mayores de 65 años, contra el papiloma humano para varones, y la vacuna intranasal contra la gripe que se incorporará en la próxima temporada para niños de dos a cinco años de edad.

Así las cosas, la directora xeral de Saúde Pública ha subrayado que la Xunta trabaja para «revisar y evaluar las evidencias científicas» en torno a las nuevas vacunas, así como en el establecimiento de redes de vigilancia epidemiológica de enfermedades transmisibles.

CENTRO DE SALUD DE MEIRA

Por otra parte, también ha comparecido en el Parlamento el gerente del Sergas, José Ramón Parada, para responder a una pregunta de la diputada del BNG Olalla Rodil sobre los trámites para la ampliación del centro de salud de Meira (Lugo), prometida por la Xunta ya en 2021.

Al respecto, Parada ha reconocido que las obras todavía no han empezado, pero lo ha achacado a que el Ayuntamiento todavía no ha aprobado los trámites urbanísticos, en concreto la modificación del plan general de ordenación municipal (PGOM).

La diputada del Bloque ha pedido al gerente del Sergas que diese “una fecha” que “sean capaces de cumplir” para la inauguración de la ampliación de este centro de salud que también sirve de punto de atención continuada (PAC) para Ribeira de Piquín, A Pontenova, Riotorto, A Pastoriza y Pol.

Parada ha explicado que estas obras están contempladas en la fase 1 (la segunda, tras la fase 0) del plan de infraestructuras de Atención Primaria que la Xunta aprobó en 2021. Desde entonces, la contratación del proyecto tuvo lugar en febrero de 2023 y al mes siguiente, en marzo, se envió al Ayuntamiento de Meira la documentación para que pudiese modificar el PGOM.

Así, el gerente del Sergas ha reconocido que “no se adoptó ninguna medida” de sanción contra la adjudicataria del proyecto, porque el incumplimiento de los plazos “no fue culpa de los redactores”.

Ante estas explicaciones del gerente, Olalla Rodil no ha discutido “la demora” achacable al Ayuntamiento, pero ha criticado que hubiese trámites que desde la Xunta “no se hacen hasta marzo de 2023”. Y esto cuando el centro de salud de Meira está en “el segundo nivel con más prioridad” del plan de infraestructuras de Atención Primaria. “No quiero saber cuánto para el tercero y el cuarto”, ha apuntado.

últimas noticias

El Colexio de Xornalistas lanza una publicación con los testimonios de 13 mujeres referentes del periodismo gallego

El Colexio Profesional de Xornalisas de Galicia (CPXG) ha lanzado 'As mulleres no xornalismo...

Investigan un aviso de bomba en el Chuac, que resultó ser una falsa alarma

La Policía Nacional investiga la autoría de un aviso de bomba en el complejo...

Rural.- Activo un incendio en Chandrexa de Queixa (Ourense), que afecta a más de 20 hectáreas

La Consellería do Medio Rural ha informado de un incendio que se ha declarado...

La Xunta reconoce a 75 personas como interesadas en el proyecto de Altri y les da 10 días para consultar el expediente

La Consellería de Economía e Industria ha reconocido a 75 personas como interesadas en...

MÁS NOTICIAS

Investigan un aviso de bomba en el Chuac, que resultó ser una falsa alarma

La Policía Nacional investiga la autoría de un aviso de bomba en el complejo...

La DGT inicia este viernes su primera operación salida del verano 2025 y prevé 4,7 millones de desplazamientos

La Dirección General de Tráfico (DGT) pone en marcha su primera operación salida de...

Extinguido el incendio de A Mezquita (Ourense) tras quemar cerca de 40 hectáreas

El incendio iniciado en la tarde del pasado martes en el municipio ourensano de...