InicioActualidadGalicia aspira a convertirse en uno de los mejores lugares del mundo...

Galicia aspira a convertirse en uno de los mejores lugares del mundo para hacerse mayor, según la Xunta

Publicada el


La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha afirmado que Galicia aspira a convertirse en uno de los mejores lugares del mundo para hacerse mayor.

La conselleira ha explicado que el profesor emérito de la Universidad Católica de Louvain Michel Poulain, fundador del proyecto ‘Blue Zones’, desarrolló el trabajo de campo en Galicia para determinar si es una de las seis regiones del mundo con los mejores estándares de calidad de vida para los mayores.

Cerdeña, en Italia; Okinawa, en Japón; la Península de Nicoya, en Costa Rica; la Isla de Icaria, en Grecia; y Loma Linda, en California son cinco zonas azules que se caracterizan por un elevado índice de longevidad y de calidad de vida. «Y en Galicia aspiramos a convertirnos en la sexta», ha manifestado la conselleira.

Fabiola García ha hecho estas declaraciones este martes en un acto oficial en Pontevedra, a donde ha acudido para asistir a la celebración del 105 aniversario de Olga Macías, la usuaria más longeva de la residencia de mayores de Campolongo.

En declaraciones a los periodistas presentes en este encuentro, Fabiola García ha destacado que Galicia es el mejor lugar del mundo para hacerse mayor, «gracias a la apuesta de la Xunta por medidas en este sentido».

En este contexto, ha remarcado que el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha creado más de 1.000 plazas públicas en centros de atención diurna y residencial en los primeros 100 días de gobierno.

En la residencia pública de mayores de Campolongo, la Xunta invirtió 3,6 millones de euros para reorganizar las zonas de enfermería y el comedor, crear un espacio exterior para los residentes, y reforzar la accesibilidad de la segunda planta, para los usuarios con mayor dependencia.

Las obras, que están en marcha, incluyen la renovación del aislamiento del edificio, con la mejora de la envolvente térmica y de las carpinterías exteriores, la sustitución de los ascensores y las dos calderas de gasóleo por otras de biomasa. Los trabajos comenzaron en febrero, con un plazo de ejecución previsto de 18 meses.

A preguntas de los periodistas, la conselleira de Política Social también ha indicado que la futura residencia pública para mayores promovida por la Fundación Amancio Ortega en el barrio de A Eiriña de Pontevedra estará «a pleno funcionamiento» a finales de este mismo año.

«Las obras están avanzando muy bien y contamos con que a finales del verano nos entreguen la residencia para poder realizar su apertura en el último cuatrimestre del ano», ha dicho Fabiola García.

últimas noticias

Un tren de mercancías descarrila en As Neves (Pontevedra) y su maquinista queda atrapado

Un tren de mercancías ha descarrilado en las proximidades del apeadero de la estación...

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

La borrasca Claudia seguirá acomodada en el noroeste peninsular este domingo y aunque tiende...

AM2.- Trasladadas al hospital dos personas por un incendio en un bloque de viviendas en Santiago

Dos personas han sido evacuadas y, posteriormente, trasladadas al hospital con problemas respiratorios como...

La oposición en Santiago carga contra Sanmartín por bomberos al «límite» en un fuego este sábado y PP pide su dimisión

La oposición ha vuelto a cargar contra el Gobierno local, liderado por Goretti Sanmartín,...

MÁS NOTICIAS

La borrasca Claudia pierde intensidad el domingo pero mantendrá una gran inestabilidad en Galicia, Andalucía y Baleares

La borrasca Claudia seguirá acomodada en el noroeste peninsular este domingo y aunque tiende...

El Colegio de Médicos de A Coruña rinde homenaje póstumo a José Pedrouzo y alerta sobre la crisis de la profesión

El Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña ha reunido este...

Medio centenar de vecinos de Sanabria protesta en Vigo por la supresión de paradas de AVE: «Pedimos lo que nos quitaron»

Medio centenar de vecinos de Sanabria (Zamora) han protestado en la tarde de este...