InicioDestacadasEl examen de Lengua Gallega inaugura la ABAU con un texto sobre...

El examen de Lengua Gallega inaugura la ABAU con un texto sobre el Samaín y preguntas sobre prejuicios y neohablantes

Publicada el


La Avaliación para o Acceso á Universidade (ABAU) en Galicia ha arrancado este año, por primera vez, con el examen de Lengua Gallega y Literatura, que ha incluido un texto para analizar y comentar sobre el Samaín, así como preguntas sobre los prejuicios que rodean al idioma, los neohablantes y los bloques dialectales.

En la Facultad de Ciencias de la Comunicación de Santiago, los exámenes han empezado puntuales a las 10.00 horas, «con normalidad» y sin que haya constancia de «ninguna incidencia» reseñable, tal y como ha explicado a Europa Press la delegada de la universidad compostelana en la Comisión Interuniversitaria de Galicia (CiUG), Maite Flores.

En toda la Comunidad, más de 13.000 jóvenes se enfrentan a estas pruebas que les permitirá obtener plaza en la universidad. Flores ve a los aspirantes «siempre muy muy nerviosos», dado que a lo largo de tres jornadas vivirán una experiencia que «les va a dar un acceso al futuro».

El primer día es «de muchos nervios», pero el segundo ya será «más tranquilo», una vez hayan comprobado que los exámenes son «similares a los del instituto. Así, los alumnos llegan al tercer día «especialmente relajados», hasta el punto de «olvidarse en casa» las pegatinas que les entregan el primer día y que emplean para que se pueda identificar su examen –no ponen el nombre–.

La delegada de la USC en la CiUG recomienda «no repasar nada» durante los descansos de media hora entre prueba y prueba: «Porque repasar todo lo que tienen que tener estudiado de un año en media hora es, simplemente, cargar un poco más la cabeza».

Sin embargo, reconoce que «es imposible» que sigan esta sugerencia y que no lo hagan, dada la importancia que tendrá para ellos la nota que obtengan en la ABAU, la cual conocerán el próximo jueves, 13 de junio.

Durante los primeros minutos del examen de Lengua Gallega y Literatura, Maite Flores ha pasado por todas las aulas de la Facultad de Ciencias de la Comunicación con un detector de frecuencias para confirmar los móviles y demás dispositivos electrónicos se encuentran debidamente apagados.

Y es que el hallazgo de un aparato encendido es «causa de suspensión» de toda la ABAU, no solo del examen que estén haciendo en ese momento, recuerda la responsable de la CiUG. El año pasado, en toda Galicia estos detectores permitieron interceptar a cinco personas intentando copiar.

últimas noticias

Rural.- Díaz pide una política «estable e integrada» contra el fuego y el fin de la «precariedad» de los profesionales

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, considera necesario desplegar una política "estable e...

Detenido en Lugo tras sustraer varias prendas de ropa en un comercio del centro de la ciudad

Agentes de la Policía Nacional de la Comisaría Provincial de Lugo han detenido a...

Investigan el supuesto maltrato de un hijo a su padre anciano en Lugo

Agentes de la Policía Local de Lugo han iniciado diligencias para esclarecer un posible...

Dos detenidos en la ciudad de Lugo por presuntas agresiones a sus exparejas

Agentes de la Policía Local de Lugo han detenido a un varón como presunto...

MÁS NOTICIAS

Sanitarios aconsejan usar mascarilla FFP2 para evitar síntomas a largo plazo por exponerse al humo de incendios

La ola de incendios que vive la provincia de Ourense ha generado un empeoramiento...

Rural.- Rueda afirma que pedir el nivel 3 de emergencia no supondría más medios y defiende la coordinación desde Galicia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha afirmado que solicitar el nivel 3...

Rural.- De ropa ignífuga a mascarillas FFP3: Ourense se moviliza para llevar material a afectados por incendios

La ayuda voluntaria se ha empezado a organizar en Galicia para hacer llegar material...