InicioECONOMÍAUna planta de biometano en Lugo prevé producir 53.000 toneladas al año...

Una planta de biometano en Lugo prevé producir 53.000 toneladas al año a partir de residuos ganaderos

Publicada el


La empresa Bioenergía Lugo prevé instalar una planta de biometano en el lugar de Lamablanca, municipio de Lugo, con una producción anual de 53.000 toneladas a partir de residuos agroganaderos.

La Xunta somete a información pública la autorización ambiental de este proyecto, con un periodo de alegaciones que abre durante un mes, según publica este miércoles en el Diario Oficial de Galicia (DOG).

El proyecto consiste en la valorización de residuos orgánicos de procedencia agroganadera y agroindustrial, mediante digestión anaerobia, para la producción de biometano, con características tales que permitan inyectarlo en la red gasista nacional.

Así, se prevé procesar un máximo de 53.000 toneladas al año de una mezcla de residuos orgánicos (no urbanos), de los cuales 12.000 toneladas anuales estarán clasificados como residuos Sandach –partes de animales no destinados al consumo humano–.

Además, la compañía contempla la existencia de redes separativas de recogida de los distintos flujos de aguas residuales que se generarán en la instalación.

Al respecto, se verterán a dominio público hidráulico –al arroyo de Vilalvite, afluente del río Miño–: aguas residuales de las fases industriales (previo tratamiento), aguas residuales pluviales contaminadas (previo tratamiento) y las pluviales no contaminadas.

PLANTA DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN EN SANTIAGO

En otro orden de cosas, el DOG de este jueves informa también de la que la Xunta ha dado luz verde al informe de impacto ambiental del proyecto para una instalación de gestión de residuos no peligrosos de construcción en una parcela del polígono do Tambre, en el Ayuntamiento de Santiago, puesto que «no son previsibles efectos significativos sobre el medio ambiente».

Esta planta, impulsada por Comuca SL, prevé la rehabilitación y ampliación de una nave abandonada de cerca de 450 metros cuadrados. Así, se detalla que los residuos a gestionar serán hormigón, ladrillo, vidrio, madera y plástico, entre otros. Estima la gestión de unas 10.000 toneladas al año.

últimas noticias

Rural.-El fuego de Larouco supera a Chandrexa y pasa a ser el mayor incendio de la historia gallega con 18.000 hectáreas

El incendio que permanece activo en el municipio ourensano de Larouco, que cruzó el...

Rural.- Tarde sin confinamientos ni evacuaciones en Ourense pese a que sigue con varios grandes incendios sin control

El servicio de emergencias del 112 ha informado de que Ourense ha vivido una...

Rural.- Heridos otros cuatro operarios de extinción: uno de ellos ha sido trasladado al Chuac con quemaduras graves

Cuatro miembros de distintos operativos de extinción que combaten los incendios que asolan con...

Un menor se golpea en la cabeza tras realizar un salto de altura en el puerto de Malpica (A Coruña)

Un menor se ha golpeado en la cabeza después de realizar un salto de...

MÁS NOTICIAS

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...

Cinco CCAA superan el precio máximo de compra de vivienda de la burbuja inmobiliaria, según Fotocasa

Andalucía, Baleares, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid han superado a julio de 2025 el...

Crece un 1,8% en Galicia la afiliación a la Seguridad Social en el sector turístico, con 96.620 trabajadores

El número de afiliados a la Seguridad Social vinculados a actividades turísticas creció en...