InicioActualidadLa Xunta defiende los contratos sin publicidad del Sergas para comprar fármacos...

La Xunta defiende los contratos sin publicidad del Sergas para comprar fármacos en los que «no hay» competencia

Publicada el


El conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, ha defendido el empleo de los contratos menores y sin publicidad y acordados con los empresarios por parte del Servizo Galego de Saúde (Sergas) porque sirven, según ha justificado, para comprar medicamentos para los que «no hay» competencia.

«Son productos protegidos por una patente y novedosos, algunos por laboratorios concretos o por un único laboratorio. Esto hace que los contratos negociados tengan mayor peso que en el resto de las consellerías. No es que no se permita la competencia, es que no la hay», ha justificado Corgos, quien ha citado como ejemplo la vacuna intranasal infantil contra la gripe.

Así lo ha destacado el conselleiro al responder este miércoles, en el pleno del Parlamento autonómico, a una interpelación de la diputada del BNG Montse Prado, quien primero se ha quejado porque no haya sido el responsable de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, el que haya acudido.

La nacionalista ha aprovechado para afearle que el titular de Sanidade «no parece tener ningún interés» en acudir al Pazo do Hórreo a explicar «qué quiere hacer» para cubrir las ausencias habituales del verano.

Al respecto de los contratos, Montse Prado ha sacado el informe del Consello de Contas sobre las cuentas del Sergas del año 2022 que reprocha el excesivo uso de los contratos menores y el hecho de que el gasto sanitario fue «muy superior» –casi 500 millones de más– al inicialmente presupuestado.

PRESUPUESTO «MÁS ALTO DE LA HISTORIA»

En su respuesta, Corgos ha explicado que la Xunta consideró «más adecuado» que compareciese él mismo como «responsable de las cuentas» en la Administración autonómica. Dicho esto, ha resaltado que la Consellería de Sanidade engloba casi el 40% del presupuesto total de la Xunta –este año, cuenta con más de 5.100 millones, la cifra «más alta de la historia»– y ha avanzado que el incremento seguirá en próximos ejercicios.

Más allá de reivindicar los datos de listas de espera, el titular de Facenda ha confirmado que se seguirá avanzando en la contratación homogénea desde los propios servicios centrales del Sergas. En este sentido, ha destacado que esto permite un ahorro medio del 9%, más de 1,4 millones al año.

Asimismo, Miguel Corgos ha rechazado que haya «falta de transparencia» en la gestión presupuestaria de Sanidade, al tiempo que ha valorado que los procedimientos de contratos menores y los negociados sin publicidad cumple «todos los requisitos legales» y están publicados en el Portal de Transparencia.

Dicho esto, también ha comprometido que el objetivo de la Xunta es el de «reducir cada vez más» los conciertos con entidades sanitarias privadas, que en 2022 fue «solo» un 4,7% del total del gasto del Sergas.

últimas noticias

La CIG reclama un refuerzo de personal de enfermería y de servicios ante la campaña de vacunación

CIG-Saúde ha reclamado un refuerzo de personal de enfermería y de servicios generales en...

Miquel Roca pone en valor la vigencia de la Constitución, que «hoy añora el diálogo y el consenso que la hizo posible»

El jurista y expolítico Miquel Roca, uno de los 'padres' de la Constitución, ha...

Correos reanuda la admisión de todo tipo de envíos a Estados Unidos

Correos anuncia la reanudación de la admisión de todo tipo de envíos con destino...

Sanidade defiende el fomento de iniciativas centradas en la salud de la mujer con el foco en la atención primaria

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado este jueves la apuesta de...

MÁS NOTICIAS

Rozas, teniente de alcaldesa en Santiago, ironiza sobre una posible moción de censura: «Sueños húmedos del PP y Verea»

María Rozas, de Compostela Aberta y primera teniente de alcaldesa en Santiago, ha ironizado...

Técnicos de Enfermería reclaman ante el Ministerio de Sanidad un Estatuto Marco que garantice sus derechos laborales

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se ha sumado este miércoles a la...

Sindicatos exigen más derechos y pensiones «dignas» en el Día Internacional de las Personas Mayores

Sindicatos han exigido este miércoles más cuidados, más derechos y pensiones "dignas" en el...