InicioDestacadasEducación y Pedagogía, Enfermería y Medicina, los grados más solicitados en ofertas...

Educación y Pedagogía, Enfermería y Medicina, los grados más solicitados en ofertas de empleo en Galicia

Publicada el


Las carreras de las ramas de Ciencias Sociales y Jurídicas, de Ciencias de la Salud, y las titulaciones de ingenierías son las más demandas por las empresas, según un estudio de Infoempleo y LHH Recruitment Solutions y, en el caso de Galicia, las demandas se centran en los grados de Educación y Pedagogía, Enfermería y Medicina.

Por primera vez desde que se hace este estudio, Educación y Pedagogía encabezan la lista de carreras más demandandas, con un 24,63 % de las vacantes en las ofertas de empleo. En segunda posición se mantiene Enfermería, con el 11,15 % de las ofertas, aunque con cifras negativas en términos interanuales.

Medicina y Biomedicina han perdido el liderato de esta lista, y representan el 8.95 % de las ofertas de empleo dirigidas a titulados universitarios.

El estudio también señala que, entre los grados con más salidas laborales en Galicia, se sitúan también Administración y Dirección de Empresas (ADE), e Ingeniería de Telecomunicaciones.

DATOS A NIVEL NACIONAL

A nivel nacional, las carreras del área de Ciencias Sociales y Jurídicas (46,36%) han encabezado la demanda en el último año, y aumentan más de nueve puntos porcentuales su presencia en los requerimientos de las ofertas respecto a 2022, tomando el relevo de las titulaciones sanitarias, a la cabeza por áreas de conocimiento desde 2021.

Por su parte, las carreras de Ciencias de la Salud (27,39%), que fueron las más demandadas durante los años de pandemia, han caído hasta la segunda posición y decrecen un 12,89% respecto a 2022.

Las titulaciones del área de Ingeniería y Arquitectura, presentes en un 24,24% de las ofertas, han crecido 3,62 puntos porcentuales durante el último año, y van recuperando poco a poco el terreno perdido estos últimos años. En cambio, las carreras de la rama de Ciencias (1,01%) y de Arte y Humanidades (1%) son las menos demandas.

LAS TITULACIONES MÁS DEMANDADAS

Por titulaciones concretas, los grados de Educación y Pedagogía encabezan la lista de titulaciones más demandadas en España durante 2023, congregando el 11,12% del total de ofertas. Además, se ha incrementado 1,33 puntos porcentuales su presencia en las ofertas (el mayor crecimiento interanual).

De su lado, Enfermería, que el año pasado encabezaba la demanda en España, ahora ocupa el segundo lugar con un 5,84% de la oferta tras perder 4,94 puntos en el último ejercicio (la segunda caída interanual más profunda).

Al tercer lugar sube Administración y Dirección de Empresas (ADE) tras varios años fuera de los tres primeros lugares, ahora con el 4,99% de las ofertas de empleo para universitarios y a pesar de que su proporción se ha seguido reduciendo (esta vez tres décimas).

ENSEÑANZA, EL SECTOR QUE MÁS UNIVERSITARIOS DEMANDA

Por primera vez desde 2020 el sector sanitario no encabeza la demanda de titulados universitarios, puesto que en el último ejercicio, el sector de Enseñanza y Formación ha subido hasta la primera posición, convirtiéndose en el mayor demandante de este nivel formativo.

El sector Formativo ha concentrado un 17,98% de la oferta de empleo para titulados universitarios en 2023, incrementándose 0,30 puntos respecto a 2022.

El sector sanitario ha caído hasta el segundo lugar en la distribución sectorial de las ofertas publicadas que requieren titulados universitarios, y ahora suma el 16,48% de las vacantes, quince puntos menos que en 2022.

últimas noticias

Rescatan el cuerpo sin vida de una persona del interior de un pozo en Poio (Pontevedra)

El cuerpo sin vida de una persona ha sido rescatado este jueves por la...

Un minuto de silencio y una ofrenda floral recuerdan en A Coruña a Samuel Luiz en el aniversario de su asesinato

Ciudadanos y ciudadanas convocados por la asociación LGBTI+ ALAS A Coruña se han sumado...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...

Sanidad avisa a las comunidades que iniciará acciones legales si no garantizan el derecho al aborto

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, ha enviado una carta a las...

MÁS NOTICIAS

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

Alcoa reduce el capital en Alúmina para «restablecer el equilibrio» tras pérdidas «acumuladas»

Alcoa ha comunicado la reducción de capital en Alúmina con el objetivo de "restablecer...