InicioECONOMÍALa firma de hipotecas cae un 8,5% en Galicia en marzo, menos...

La firma de hipotecas cae un 8,5% en Galicia en marzo, menos que el 18% de descenso en la media española

Publicada el


Galicia registró un total de 1.060 firmas de hipotecas sobre viviendas en marzo, lo que supone un 8,5% menos en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este descenso es menos acusado que el 18,1% de desplome en la media española. Este mes solo dos comunidades se anotan datos positivos, Navarra (+21,4%) y Madrid (+1,5%), mientras que Galicia computa la bajada más contenida entre los descensos.

Así, se prestaron 123,4 millones de euros para la constitución de hipotecas, lo que se traduce en 6,8% menos que en el mismo mes de 2023.

Con datos del total de fincas, hubo 1.376 firmas en la comunidad gallega, con un capital que se sitúa en 164 millones de euros. De ellas, 1.350 fueron sobre fincas urbanas y 26 sobre rústicas.

De las 1.350 hipotecas constituidas sobre fincas urbanas, además de las 1.060 citadas viviendas, hubo 13 sobre solares y 277 de otro tipo.

Mientras, se produjeron 2.062 cancelaciones de préstamos sobre fincas en marzo: 1.458 sobre viviendas, 553 sobre otras urbanas, 36 sobre fincas rústicas y 15 sobre solares.

Además, hubo 396 cambios registrales. Por tipo de cambio: 354 novaciones, 37 subrogaciones de acreedor y cinco subrogaciones del deudor. Por naturaleza de la finca: 377 urbanas, 280 viviendas y 19 rústicas.

DATOS ESTATALES

En España, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas bajó un 18,1% en marzo respecto al mismo mes de 2023, hasta sumar 29.653 préstamos, con un tipo de interés medio más elevado que el del mes anterior.

En concreto, el tipo de interés medio para las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en marzo el 3,41%, frente al 3,33% de febrero. Con excepción de enero de este año, mes en el que se situó el 3,46%, el de marzo ha sido el interés más elevado desde diciembre de 2014.

Con el descenso interanual de marzo, la firma de hipotecas sobre viviendas vuelve a tasas negativas después de haber subido en febrero un 3,8% tras un año de retrocesos.

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas bajó un 3,5% interanual en el tercer mes del año, hasta los 137.169 euros, mientras que el capital prestado disminuyó un 20,9%, hasta los 4.067,4 millones de euros.

Tras la política de tipos de interés llevada a cabo por el Banco Central Europeo (BCE) para intentar contener la inflación y la evolución del Euríbor, el tipo de interés medio fue del 3,41% para las hipotecas constituidas sobre viviendas, con un plazo medio de 23 años.

Respecto a un año antes, el tipo de interés medio para los préstamos sobre vivienda ha aumentado más de cuatro décimas. Es, además, el duodécimo mes consecutivo en el que el tipo de interés supera el 3%.

El 47,4% de las hipotecas se constituyó en marzo a tipo variable y el 52,6% a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio fue del 3,15% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 3,64% para las de tipo fijo.

últimas noticias

Herido un hombre tras quedar atrapado bajo una desbrozadora en Samos (Lugo)

Un hombre ha resultado herido este lunes tras quedar atrapado bajo una desbrozadora en...

Raxoi autorizó el año pasado «más del doble» de viviendas en edificios de nueva construcción que en 2023

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela autorizó el año pasado la construcción de "más...

Sumar Galicia tacha de «vergonzosa» la actuación de la alcaldesa de Carballeda de Valdeorras durante la ola de incendios

El Movimiento Sumar Galicia ha tachado de "vergonzosa" la actuación de la alcaldesa de...

Rueda y Urkullu estudian vías de cooperación entre la Xunta y eAtlantic para «impulsar» la fachada atlántica europea

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reunido este lunes con el...

MÁS NOTICIAS

Raxoi autorizó el año pasado «más del doble» de viviendas en edificios de nueva construcción que en 2023

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela autorizó el año pasado la construcción de "más...

El Congreso debate mañana congelar las tasas de Aena para no perjudicar al sector turístico

El Congreso debatirá este martes una iniciativa del PP que pide al Gobierno frenar...

Rueda eleva al 73% las viviendas de promoción pública comprometidas para este mandato que están «en marcha»

Un informe de la Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas cuyo contenido ha...