InicioSOCIEDADLa población residente en Galicia creció apenas un 0,01 % en el...

La población residente en Galicia creció apenas un 0,01 % en el primer trimestre del año, con una subida de 384 personas

Publicada el


La población residente de la Comunidad Autónoma de Galicia ha crecido apenas un 0,01 % en el primer trimestre de 2024, en comparación con el último trimestre del año pasado, lo que supone que ganó 384 habitantes, según los datos de la Encuesta Continua de Población publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Así, la población residente en Galicia asciende a 2.706.125 personas, de las que 308.629 nacieron en el extranjero, frente a las 2.705.741 registrados en el cuatro trimestre de 2023. Además, del total de población actual, más de 721.000 personas son mayores de 65 años (57.760 tienen 90 años o más).

A nivel nacional, la población residente en España aumentó en 82.346 personas en el primer trimestre, situándose en un nuevo máximo histórico al alcanzar los 48.692.804, según la Encuesta Continua de Población.

El crecimiento poblacional de España se debió casi en su totalidad al incremento de personas nacidas en el extranjero. Esta población –de 8.915.831 personas– fue mayor que la de nacionalidad extranjera, debido a los procesos de adquisiciones de nacionalidad española.

Por su parte, el número de extranjeros aumentó en 85.684 personas durante el trimestre, hasta 6.581.028 que representa un máximo histórico. Y la población de nacionalidad española disminuyó en 3.338 personas.

Respecto a las nacionalidades de los inmigrantes durante el primer trimestre de 2024 fueron la colombiana (con 39.200 llegadas a España), la marroquí (26.000) y la venezolana (22.600).

Por su parte, las nacionalidades más numerosas de los emigrantes fueron la española (con 10.000 salidas), la marroquí (9.900) y la rumana (8.000).

En cuanto a la evolución de la población por territorios, se registraron incrementos en 12 comunidades autónomas además de en Melilla, mientras las otras cinco comunidades y Ceuta han perdido población. Los mayores incrementos se dieron en Comunidad de Madrid (0,44%), ciudad autónoma de Melilla (0,40%), Comunitat Valenciana (0,36%), Cataluña (0,29%), Murcia (0,18%) y Baleares (0,17%).

últimas noticias

Besteiro acusa a Rueda de «castigar» a Lugo con las cuentas de 2026 y de no saldar «deudas históricas»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha acusado al presidente de...

Decenas de trabajadores de servicios sociales y educativos reclaman en Santiago un convenio gallego y mejoras laborales

Decenas de trabajadores de los sectores de protección y reforma de menores, atención a...

Fallece un joven de 23 años tras una salida de vía en Lugo, con otra persona herida

Un joven de 23 años falleció este sábado y una persona resultó herida tras...

Una vivienda antigua y sin tejado sufre un incendio en Lugo

Una vivienda en Lugo, situada en la confluencia de las calles Agro do Rolo...

MÁS NOTICIAS

Decenas de trabajadores de servicios sociales y educativos reclaman en Santiago un convenio gallego y mejoras laborales

Decenas de trabajadores de los sectores de protección y reforma de menores, atención a...

El gobierno de Vigo pedirá en pleno conocer las cuentas de Turgalicia para saber si se «perjudicó» a su aeropuerto

El gobierno local de Vigo llevará al próximo pleno municipal, que se celebrará este...

Rural.-La Xunta organiza el martes en O Barco de Valdeorras una jornada sobre recuperación de viñedos tras los incendios

La Consellería do Medio Rural, a través de la Axencia Galega de Calidade Alimentaria...