InicioECONOMÍALos trabajadores de Navantia Ferrol, "hartos" de la falta de avances en...

Los trabajadores de Navantia Ferrol, «hartos» de la falta de avances en la negociación del nuevo convenio

Publicada el


El presidente del comité de empresa de Navantia Ferrol, Carlos Díaz (MAS), ha afirmado este martes que los trabajadores están «hartos» de la «situación de inactividad», y ha trasladado la «queja y un rechazo a la actitud que tiene el Gobierno a través de una empresa pública como ésta», y a la posición de la dirección, «por tener esta situación de inactividad», en alusión a la falta de avance en las negociaciones del convenio colectivo.

Así lo ha trasladado Díaz a primera hora de la mañana a las puertas del astillero, minutos antes de emprender una movilización que ha llevado a los operarios de la empresa de la SEPI a marchar durante unas dos horas y media por varias avenidas y vías de Ferrol, en una manifestación vigilada por agentes de la Policía Nacional y sin ningún incidente.

Díaz ha detallado que «si bien es cierto que parecía que la semana anterior hubo cierta intención por parte de la dirección de avanzar en la negociación, de momento para los trabajadores son totalmente insuficientes», y ha avanzado que este jueves está prevista una nueva reunión, en la que esperan «avances», por lo menos «en el talante negociador».

Entre las demandas de la parte social está «el sistema de promociones», y han denunciado que en la empresa «hay grupos profesionales que no tienen escala salarial, ya que no tienen una cantidad de económica asignada» y que, por lo tanto, «fluctúan entre distintos niveles salariales, sin saber ni lo que van a cobrar, ni lo que cobran».

NUEVOS INGRESOS

En cuanto a los operarios que han ingresado recientemente en la compañía, Díaz ha detallado que con cuatro años, tienen un nivel «teórico de formación», pero a su entender estos trabajadores «no están en formación. Se trata de «400 compañeros que están sacando su trabajo adelante, pero la dirección, en cambio, no lo estima así», incidiendo que esto lo hacen para «no soltar ni un euro en los bolsillos de los trabajadores, ni en derechos, ni en salarios».

En cuanto a otros empleados, aseguran desde el comité de empresa que ellos están a favor de «un sistema de promociones que todavía no está definido», que debe poder medirse, «cuantificable, justo, que todos puedan competir en la misma igualdad», además de las posibles salidas para «los compañeros con más de 40 años cotizados».

Actualmente, en Navantia Ferrol hay unos 1.600 operarios y además de esta manifestación, tienen previsto secundar un encierro, ya que prorrogarían su permanencia en el astillero desde el mediodía de este miércoles, toda la tarde y noche del miércoles al jueves, y enlazando con el acceso al centro productivo en esta segunda jornada.

Precisamente el comité mantendrá desde las 9,00 horas de este jueves, 9 de mayo, una reunión telemática con la dirección para abordar el convenio colectivo, realizando a continuación una asamblea informativa con los trabajadores para dar cuenta de dicho encuentro entre ambas partes.

últimas noticias

Rural.- Medio Rural hará este año 250 quemas preventivas en más de 1.400 hectáreas, mayor cifra histórica

La Consellería de Medio Rural tiene previsto llevar a cabo durante 2025 un total...

El río Ulla será este domingo escenario de una nueva protesta contra Altri: Una actividad de rafting y una concentración

Varios colectivos han convocado para este domingo, día 4 de mayo, protesta en el...

Lanzan una campaña para visibilizar los retos en el acceso a la salud de personas con discapacidad

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) ha lanzado la...

Galicia activa este sábado la alerta amarilla por lluvia y tormenta

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) activa para el mediodía de este sábado la...

MÁS NOTICIAS

El precio de la luz sube este sábado un 47,8% y tendrá ocho horas de coste cero o negativo

El precio del mercado mayorista eléctrico, el denominado 'pool', subirá este sábado hasta los...

Comienza la segunda reunión para analizar la crisis eléctrica

La segunda reunión del Comité para el análisis de la crisis de electricidad del...

Medio Ambiente niega un «cambiazo» y alega que la reducción de límites de vertido de Altri son «exigencias de mejora»

La Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático, de la que depende Augas de...