InicioECONOMÍALa Xunta no ve "ambientalmente viable" el proyecto de parque eólico Varilongo,...

La Xunta no ve «ambientalmente viable» el proyecto de parque eólico Varilongo, ubicado entre Santa Comba y Coristanco

Publicada el


El Diario Oficial de Galicia (DOG) ha publicado este lunes la declaración de impacto ambiental desfavorable del proyecto de parque eólico Varilongo, ubicado entre los ayuntamientos coruñeses de Santa Comba y Coristanco.

La iniciativa, promovida por Ecovital Renovables, no ha alcanzado el visto bueno ambiental de la Xunta de Galicia, al considerarse que la actuación proyectada no es «ambientalmente viable».

Todo ello por los impactos sinérgicos «acusados» que tendría sobre el patrimonio natural y la biodiversidad, según resuelve la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Cllimático.

Por su parte, la Dirección Xeral de Calidade Ambiental, Sostibilidade e Cambio Climático de la Consellería sí ha declarado ambientalmente viable el proyecto de la línea de alta tensión a 66 kilovatios desde la subestación del parque eólico Monteagudo hasta la subestación de Morás, en los ayuntamientos coruñeses de Arteixo, Carballo y A Laracha.

Esta iniciativa, promovida por Eólicos Breogán, cuenta con el visto bueno ambiental, después de que este lunes el Diario Oficial de Galicia (DOG) haya publicado su declaración de impacto ambiental.

Pese a todo, la Xunta establece una serie de requisitos para que pueda ser favorable, entre los que se encuentran aspectos como cubrir con una lona los camiones que transporten tierra para no generar polvo, la gestión de los residuos generados conforme a la legislación o la reducción a lo «estrictamente necesario» de la eliminación de vegetación, entre otros muchos aspectos.

Además, el DOG también ha publicado el archivo del expediente del parque eólico Torroña I, cancelando la garantía económica depositada por Desarrollos Renovables del Norte para tramitar la solicitud de acceso y conexión a la red.

Así, se deniega la solicitud de autorización administrativa previa, la autorización administrativa de construcción, la declaración de utilizada pública y la aprobación del proyecto sectorial de esta iniciativa, que se ubicaría entre los ayuntamientos pontevedreses de Baiona, Oia y Tomiño, tras su declaración de impacto ambiental desfavorable.

últimas noticias

Hallan sin vida al joven de 14 años que se lanzó a nadar en la laguna de Pedras Miúdas, en Catoira (Pontevedra)

Un operativo de emergencias ha localizado sin vida al joven de 14 años que...

Buscan a un joven que se lanzó a nadar en la laguna de Pedras Miúdas, en Catoira (Pontevedra)

Un operativo de emergencias trata de localizar a un joven que se lanzó a...

La Xunta acusa al Gobierno de «falta de respecto» por desconvocar la Comisión de Medio Ambiente la tarde del día antes

La Xunta ha criticado la "nueva muestra de deslealtad y falta de respecto" a...

Alcoa aumenta beneficios a 141 millones en el segundo trimestre, pero advierte del impacto de 115 millones en aranceles

Alcoa, el mayor productor estadounidense de aluminio, cerró el segundo trimestre de 2025 con...

MÁS NOTICIAS

Alcoa aumenta beneficios a 141 millones en el segundo trimestre, pero advierte del impacto de 115 millones en aranceles

Alcoa, el mayor productor estadounidense de aluminio, cerró el segundo trimestre de 2025 con...

La Xunta replica al BNG que no reduce el presupuesto destinado al SAF, sino que «se incrementó un 8% en el último año»

La Xunta ha replicado al BNG que "no es cierto" que la Administración autonómica...

En Colectivo exige la anulación «inmediata» de la concesión de la AP-9 tras dictaminar Bruselas que es ilegal

En Colectivo celebra que la Comisión Europea haya comunicado al Gobierno de España que...