InicioECONOMÍAAdolfo Domínguez reduce pérdidas un 35,9% en el primer semestre fiscal y...

Adolfo Domínguez reduce pérdidas un 35,9% en el primer semestre fiscal y eleva un 7,3% sus ventas

Publicada el


Adolfo Domínguez registró unas pérdidas de 1,8 millones de euros en su primer semestre fiscal (entre marzo y agosto de este año), lo que supone una mejora del 35,9% respecto a los ‘números rojos’ de 2,8 millones de euros de un año antes, según ha informado este viernes la firma textil.

La compañía elevó un 7,3% sus ventas comparables, sin tener en cuenta aperturas, cierres y reformas, al tiempo que las ventas totales se situaron en 52,5 millones de euros, un 0,9% más.

Adolfo Domínguez ha resaltado que las ventas comparables, que encadenan tres ejercicios consecutivos creciendo en el primer semestre, crecieron en todos los mercados, con aumentos del 14,6% en México; del 6,2% en Europa (con España como mercado principal); del 5,9% en el mercado resto del mundo; y del 4,9% en Japón.

El resultado operativo (Ebitda) de la firma fue positivo en 3,3 millones de euros, el mejor de la empresa en nueve años, una vez aplicadas las nuevas normas contables (NIIF 16).

«El buen comportamiento de las ventas comparables y de la tienda ‘online’ permiten asimilar la reducción de la superficie comercial generada tras la fusión de marcas, realizada en el segundo semestre del ejercicio 2018. La selección de aperturas, cierres y reubicaciones en todo el mundo, las eficiencias en la gestión y el control de los gastos operativos nos han permitido mejorar la rentabilidad en la red comercial, y esto se ve reflejado en el Ebitda y en el resultado neto atribuido», ha explicado el director general de la firma, Antonio Puente.

APERTURAS INTERNACIONALES Y CRECIMIENTO

Al término del semestre, la firma de moda de autor contaba con 386 puntos de venta en 22 países. Un 52% de las tiendas de Adolfo Domínguez están fuera de España.

Entre marzo y agosto de este año, la compañía continuó con la optimización su red comercial, que incluye la apertura de nueve nuevos puntos de venta en México (5), Portugal (2), China (1) y Rusia (1). La firma de moda gallega sigue reforzando su red fuera de España, con presencia en calles, centros comerciales y outlets.

En España, principal mercado de la firma (48% de las tiendas), las ventas comparables entre enero y agosto de 2019 crecen tres puntos por encima del sector, según datos de la Asociación Empresarial del Comercio Textil, Complementos y Piel (Acotex).

Adolfo Domínguez alacanzó una facturación anual (ejercicio fiscal 2018-2019) de 112 millones de euros y emplea a un total de 1.191 profesionales.

últimas noticias

Besteiro pide apostar por el Pacto Verde para «resituar» a Galicia en la «primera línea» de la transición energética

MADRID, 13 (De la enviada especial de Europa Press Amor Martínez) El secretario xeral del...

Besteiro insta a Teresa Ribeira a apostar por el Pacto Verde para «resituar» a Galicia en la transición energética

MADRID, 13 (De la enviada especial de Europa Press Amor Martínez) El secretario xeral del...

Besteiro insta a Teresa Ribera a apostar por el Pacto Verde para «resituar» a Galicia en la transición energética

MADRID, 13 (De la enviada especial de Europa Press Amor Martínez) El secretario xeral del...

Acuerdo entre Xunta, patronal y cuatro sindicatos para la jubilación anticipada en la enseñanza concertada

La Xunta, las patronales y cuatro de las seis organizaciones sindicales representadas en la...

MÁS NOTICIAS

La Xunta ofrece cofinanciación con Diputación y placeros de Ourense para desbloquear el futuro de la Praza de Abastos

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, ha ofrecido una cofinanciación con...

Stellantis lanza ‘HVO Aurora’ para que las empresas reduzcan emisiones de CO2 en vehículos comerciales

Stellantis ha anunciado este jueves el lanzamiento de HVO Aurora, un proyecto diseñado para...

Pesca.- El Gobierno gallego aumenta hasta los 17 millones el presupuesto para la industria transformadora

La Consellería do Mar destina 17 millones de euros en 2026 al impulso de...