InicioPOLÍTICAEl Sindicato Labrego avisa de la pérdida de Reservas de la Biosfera...

El Sindicato Labrego avisa de la pérdida de Reservas de la Biosfera si se ignoran las «amenazas de la industrialización»

Publicada el


El Sindicato Labrego Galego ha alertado del riesgo de perder categorías de la Reserva de la Biosfera si sus órganos gestores «siguen ignorando» las «amenazas» de la industrialización intensivas de estas áreas naturales protegidas.

En un comunicado remitido a los medios, la organización sindical explica que ha presentado alegaciones complementarias a los planes de gestión de las reservas de la biosfera de Terras do Miño y de los Ancares Lucenses y Montes de Cervantes, Navia e Becerreá, después de que se les trasladase en las mesas sectoriales que la alegaciones presentadas por el sindicato en su momento no iban a ser tenidas en cuenta.

En las aportaciones complementarias, la organización sindical reitera que es necesario proceder a la valoración de impacto de diversos proyectos sectoriales integrados o que eventualmente puedan integrarse en el territorio de estas reservas de la biosfera.

«Nos referimos concretamente a proyectos industriales en tramitación, como los polígonos industriales eólicos, fotovoltáicos o explotaciones minera, evaluando la amenaza real que estos suponen o pueden suponer para estos territorios protegidos», indica.

En esta misma línea, señala que, a principios del presente mes, solicitaron informes y presentación de alegaciones a las reservas de la biosfera afectadas por el proyecto de Altri y Greenalia (Terras do Miño, As Mariñas Coruñesas, Terras de Mandeo, Ribeira Sacra, Serras do Oribio y O Courel).

«En los últimos años hemos detectado importantes amenazas de proyectos industriales, los ya existentes que sí están recogidos en el plan, pero también múltiples en fase de tramitación, muchos de ellos eólicos, parques fotovoltáicos, explotaciones mineras y ahora mismo incluso una macrocelulosa, ha señalado la vocal del sindicado en los órganos de participación de las citadas biosferas, Margarida Prieto Ledo.

Asimismo, ha asegurado que entienden que «no se puede intentar potenciar las actividades económicas compatibles con los valores de la reserva y cerrar los ojos ante la invasión de proyectos industriales que amenazan el rural de estos propios espacios protegidos».

Además, ha incidido en que estas alegaciones deben incorporar las recomendaciones recogidas en el informe sobre la viabilidad de las instalaciones eólicas, fotovoltaicas y termosolares, particularmente la repotenciación e infraestructuras asociadas en los territorios declarados «Reserva da Biosfera», elaborado por el Consejo científico del Comité español en el Programa «Hombre y Biosfera» (MAB) de la UNESCO.

El Sindicato Labrego considera que de no ser tenidas en consideración estas nuevas aportaciones presentadas los planes de gestión no cumplirán con la finalidad que reglamentariamente tienen.

últimas noticias

Rural.- El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana, al menos hasta mediodía

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana miércoles, 20...

Rural.- Galicia mantiene activos ocho incendios, que registran más de 68.000 hectáreas quemadas

Galicia mantiene activos ocho incendios, con más de 68.000 hectáreas quemadas en ellos, según...

Rural.- El fuego de Vilamartín (Ourense) une a los vecinos: «No somos familia, pero como si lo fuésemos»

El municipio ourensano de Vilamartín de Valdeorras afronta una segunda semana de incendios con...

Rural.- Galicia no registra nuevas evacuaciones y confinamientos, con carreteras principales abiertas

Galicia no ha registrado nuevas evacuaciones y confinamientos en la jornada de esta tarde,...

MÁS NOTICIAS

Vodafone España restablece su servicio de fibra tras reportar usuarios fallos en la red por los incendios

Vodafone España ha solucionado ya el corte de su red de fibra que se...

El fuego que afectó a un proveedor en A Rúa y problemas en carreteras obligan a suspender un turno en Stellantis Vigo

Uno de los muchos incendios forestales registrados estos días en Galicia ha provocado importantes...

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...