InicioECONOMÍALa CEG aplaude el fallo del TC sobre la ley de litoral,...

La CEG aplaude el fallo del TC sobre la ley de litoral, que «es importante para la seguridad jurídica»

Publicada el


La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) aplaude la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de avalar por unanimidad la ley gallega de litoral, lo que «es importante para la seguridad jurídica».

En un comunicado, la patronal gallega señala que este fallo «fortalece la autonomía de Galicia en la gestión costera, indicando un equilibrio entre poderes estatales y regionales».

«Es muy necesaria una regulación propia, sin perjuicio de revisar y actualizar la normativa estatal, que equilibre la protección de la naturaleza con la actividad empresarial e industrial que se desarrolla en el litoral, que debe ser preservada y reforzada, siempre en términos de sostenibilidad. Es necesario un marco que de seguridad jurídica y protección a los establecimientos ya existentes y a los de nueva creación», afirma.

Sobre la paralización de las concesiones en el litoral y de los sistemas de depuración de aguas, la CEG afirma que «ponía en riesgo a viabilidad de numerosas edificaciones y empresas que operan en la costa, y perjudicaba directamente a millón y medio de gallegas y gallegos que viven en nuestra costa».

Por otra parte, indica que la publicación del nuevo Reglamento General de Costas en agosto del 2022 «supuso un incremento del grado de preocupación de las empresas que necesariamente deben desarrollar su actividad en la ribera del mar, al ver seriamente comprometida su continuidad en el dominio público marítimo-terrestre y constatar cómo el nuevo Reglamento de Costas incrementa todavía más los niveles de inseguridad jurídica a la que se veían sometidas con la legislación anterior, ahora modificada».

Asimismo, la patronal defiende que hay instalaciones que «para desarrollarse en condiciones aceptables de rentabilidad deben ubicarse en la franja costera». El traslado de estas actividades a localizaciones fuera de la línea de costa derivaría en muchos casos en su inviabilidad y en consecuencia, abocaría a empresas a su desaparición; además de poner de manifiesto que el beneficio medioambiental que se pretende por un lado se podría perder por otro si se obliga al traslado de productos del mar por carretera», sostiene.

últimas noticias

Arden tres vehículos en Narón (A Coruña) tras propagarse el incendio originado en uno de ellos

Tres vehículos han ardido este sábado en Narón (A Coruña) y han resultado parcialmente...

Evacuada una persona tras salirse de la vía y chocar contra una casa en Val do Dubra (A Coruña)

Una persona ha resultado herida y ha tenido que ser evacuada tras salirse de...

Adjudicada a la empresa OHLA la construcción del futuro edificio de Farmacia de la USC, que costará 23,43 millones

La Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha adjudicado la construcción del futuro edificio...

El Cesga incorpora a Pablo Ouro para abrir una nueva línea de investigación sobre energías renovables

El Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga) ha incorporado a su cuadro de profesionales...

MÁS NOTICIAS

Adjudicada a la empresa OHLA la construcción del futuro edificio de Farmacia de la USC, que costará 23,43 millones

La Universidade de Santiago de Compostela (USC) ha adjudicado la construcción del futuro edificio...

Sumar registrará en el Congreso una comisión de investigación sobre el ‘caso Montoro’

Sumar ha anunciado este sábado que registrará en el Congreso de los Diputados una...

Torró reprocha el «silencio» de Feijóo con el caso Montoro: «Se ha escondido»

La secretaria de Organización del PSOE, Rebeca Torró, ha reprochado el "silencio" del líder...