InicioECONOMÍAStellantis Vigo se ve posicionada para recibir nuevos proyectos, pero insiste en...

Stellantis Vigo se ve posicionada para recibir nuevos proyectos, pero insiste en más ayudas públicas y reducir costes

Publicada el


El director de la factoría viguesa del grupo automovilístico Stellantis, Ignacio Bueno, ve a la planta «adecuadamente» posicionada para recibir nuevos proyectos en el marco del plan estratégico Dare Forward 2030 del consorcio, aunque ha insistido en la importancia de seguir reduciendo costes y de recibir más ayudas públicas.

Así lo ha señalado durante su discurso en la clausura de la Asamblea de Empresas del Clúster de Automoción y Movilidad de Galicia (Ceaga), a la cual han asistido, entre otros, el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda; la conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, y la presidenta de Ceaga, Patricia Moreira.

Bueno ha puesto en valor las cifras del sector en 2023, cuando logró récord de facturación, con unos 13.000 millones, un 12% más que un año antes. Él ha reivindicado que para su compañía también ha sido un buen año, alcanzando altos volúmenes de producción.

«Pero sobre todo porque hemos consolidado el trabajo de los últimos años para la mejora de nuestra eficiencia y el resultado de este trabajo nos sitúa como la planta de mejor rendimiento de nuestra compañía, posicionándonos adecuadamente para recibir nuevos proyectos», ha reivindicado.

Durante su intervención, se ha centrado en lanzar una serie de mensajes tanto a las administraciones como a las empresas que forman parte de Ceaga. Respecto a estas últimas, ha puesto el foco en la reducción de costes de producción para ser más competitivos respecto a compañías de otros países.

«Esta competencia nos obliga como fabricantes, ineludiblemente, a mejorar nuestra competitividad por todos los medios posibles. Debemos optimizar nuestros costes y los de nuestros proveedores, abordando cada oportunidad de mejora. Tenemos que revisar y cuestionar cada gasto frente al valor que añade, para poder reducirlo», ha apostillado.

Para Stellantis Vigo, es de «vital importancia» que se reduzca el coste total de producción de las fábricas, además de trabajar en la flexibilidad y optimizar los costes en general. «Debemos trabajar incansablemente en la mejora continua. Y es urgente, más que nunca», ha añadido.

AYUDAS PÚBLICAS

«Gran parte de la mejora está en nuestras manos, pero necesitamos todas las ayudas posibles, y es en este ámbito en el que la Administración puede y tiene que convertirse en un actor principal para la transformación que necesitamos abordar si queremos seguir en la carrera, e incluso para la propia supervivencia», ha apostillado.

Y es que a partir de aquí Ignacio Bueno se ha referido no solo a los fondos europeos Next Generation, pidiendo al Gobierno central que los reparta cuanto antes, sino también ha apelado a la Xunta de Galicia, para que desempeñe un «papel relevante» a la hora de repartir subvenciones al resto del tejido productivo.

«La Administración gallega puede ayudarnos a reducir los costes de producción y con ello a mejorar la competitividad, actuando a todos los niveles con ayudas que contribuyan directamente a las mejoras razonables que desde las empresas debemos proponer», ha insistido el director de Stellantis Vigo, refiriéndose a ayudas al I+D, a proyectos de automatización o a planes de descarbonización, entre otros.

«El momento es ya. De nada servirá desarrollar nuestra productividad a futuro si la industria de componentes de Galicia corre el riesgo de perder contratos que se deciden en el momento presente», ha subrayado, indicando que está en «riesgo» la «supervivencia» del sector y pidiendo una acción de promoción conjunta entre la Xunta y Ceaga, destinada a lograr que las centrales de compras puedan considerar igualmente atractivas las propuestas de las empresas gallegas frente a las que vengan de otros países ‘low cost’.

Ignacio Bueno ha destacado que el futuro de Stellantis Vigo, más allá de su propia competitividad, radica también en la de sus proveedores. «El tejido local de proveedores nos hacéis más competitivos. Estamos en el mismo barco», ha sentenciado.

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...