InicioECONOMÍAGreenfiber presenta una recreación virtual del proyecto que instalará en Palas y...

Greenfiber presenta una recreación virtual del proyecto que instalará en Palas y destaca su «integración en el entorno»

Publicada el


Greenfiber, formado por la energética Greenalia y la multinacional portuguesa Altri, ha hecho pública este viernes una recreación virtual del proyecto GAMA, la planta que pretende instalar en el municipio lucense de Palas de Rei.

Según ha trasladado la compañía en una nota de prensa, será una planta «única en el mundo» y que ha sido diseñada «no solo con criterios medioambientales mucho más exigentes que lo exigido por la normativa europea», sino con «el máximo respeto e integración con el entorno».

Asimismo, ha asegurado que esta decisión es consecuencia de su «apuesta» por «mejorar las comunidades locales» en las que se implanta, tanto desde el punto de vista económico, como laboral, social y medioambiental. El resultado, ha expuesto, es una planta «innovadora, sostenible e integrada en el entorno».

En esta línea, ha subrayado que, para conseguirlo, todas las infraestructuras que integran la planta han sido planteadas para «minimizar al máximo el impacto, tanto visual, como de olores desde el Camino de Santiago», cuyo punto más cercano a la planta, ha afirmado Greenfiber, «está a tres kilómetros».

«Se ha aprovechado la orografía del terreno para ubicar las instalaciones más voluminosas en las zonas más bajas y rodeado toda la planta de un cinturón verde de 61 hectáreas de especies autóctonas que contribuirán a la integración de la planta en el entorno», ha explicado.

Del mismo modo, ha defendido que se han tomado «todas las medidas necesarias para preservar especies autóctonas y de especial protección, teniendo en cuenta, ha añadido, «los estudios y recomendaciones de expertos biólogos, científicos e investigadores».

Entre estas medidas, ha destacado el traslado del punto de devolución de agua tratada a varios kilómetros de distancia, «manteniendo así el balance hídrico de la masa de agua, o la reserva de áreas específicas dentro de la planta, dedicadas a favorecer el crecimiento y preservación de especies singulares».

Por otra parte, ha expuesto que para tratar de reducir al máximo las afecciones a los vecinos a través de cuyos terrenos discurran las canalizaciones tanto de agua como de electricidad, «todas ellas irán instaladas bajo tierra, de modo que las fincas se verán afectadas de forma parcial y puntual durante el período de obras, pero al término de las mismas, los propietarios podrán disponer de ellas en las mismas condiciones que tenían».

últimas noticias

Miranda (BNG) denuncia ante Bruselas el «reiterado incumplimiento» de la Xunta de la ampliación de la Red Natura 2000

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha denunciado ante la Comisión Europea el "reiterado...

El PSdeG promueve un minuto de silencio en la Cámara por Gaza y tratará de impulsar una declaración institucional

El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado este jueves en el Parlamento de Galicia una...

Rural.- Interrumpida la circulación de trenes entre Lugo y Ourense por el incendio de Pantón

La circulación de trenes entre Lugo y Ourense permanece interrumpida con motivo del incendio...

El Parlamento gallego pide al Gobierno que mantenga Vigo como sede para los exámenes MIR

El Parlamento de Galicia ha aprobado este jueves la proposición no de ley del...

MÁS NOTICIAS

Cobre San Rafael y la CEC abren vías de colaboración para impulsar el tejido empresarial en la visita a la mina de Touro

Cobre San Rafael ha recibido este jueves en sus instalaciones de la mina de...

Xunta destaca que el 44,5% de empresas gallegas exportan a Japón y aboga por fortalecer las relaciones comerciales

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha destacado que el 44,5%...

La segunda edición del Vigo Global Summit de Zona Franca contará con el Premio Nobel de Economía Daron Acemoglu

La sede de la Zona Franca de Vigo ha acogido este jueves la presentación...