InicioECONOMÍAEl precio de la luz se mantendrá este lunes en 0 euros...

El precio de la luz se mantendrá este lunes en 0 euros durante 17 horas y tendrá una hora en negativo

Publicada el


El mercado mayorista eléctrico, el denominado ‘pool’, mantendrá este lunes un precio de 0 euros durante 17 horas, e incluso de 16.00 a 17.00 horas registrará un precio negativo (-0,01 euros), si bien el precio medio se situará en la totalidad de la jornada en los 0,52 euros por megavatio hora (MWh) frente a los 4,05 euros registrados este domingo.

En concreto, entre las 01.00 y las 07.00 horas el precio en el ‘pool’ se situará en torno a los 0,0 euros/MWh, y a partir de las 09.00 y hasta las 16.00 horas también será de 0 euros. Una situación que se repetirá en la franja horaria de 17.00 horas a 20.00 horas y de 23.00 a 00.00, según los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) recogidos por Europa Press.

Asimismo, el máximo del día será de 3,25 euros/MWh, entre las 07.00 y las 08.00 horas y a las 21.00 horas.

Con el de este lunes serán ya cinco los días de este mes en los que el ‘pool’ ha registrado precios negativos en algunas de sus horas, un hecho que hasta el pasado lunes no se había producido nunca.

El precio medio de la jornada del lunes del mercado mayorista eléctrico se situará en los 0,52 euros/MWh, lo que continúa en cierta medida la tendencia de los últimos días en los que el precio no sobrepasó el euro.

MEDIA DE 3,9 EUROS/MWH EN LO QUE VA DE MES

La importante presencia de generación renovable en este inicio de abril, en forma de eólica y solar, con una participación destacada de la hidráulica con el agua embalsada de las importantes lluvias en Semana Santa, sitúa la media en los primeros ocho días del mes en 3,92 euros/MWh.

En marzo ya se vio un precio medio del ‘pool’ más bajos de la historia para un mes, con 20 euros por megavatio hora (MWh), la mitad que el precio medio registrado en febrero y un 77,5% menos que en marzo de 2023, cuando se situó en 89,6 euros/MWh.

No obstante, estos precios negativos o tan bajos no se trasladan así exactamente al recibo a esos cero euros, ya que existen unos costes fijos para el consumidor eléctrico, por peajes, cargos y ajustes del sistema.

Además, en febrero, tras registrarse una media inferior a los 45 euros/MWh, el tope fijado en el Real Decreto de medidas urgentes, la electricidad recuperó temporalmente su Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) del 21% desde marzo, algo que se mantendrá en este mes de abril.

El último Consejo de Ministros del año pasado aprobó que el IVA de la electricidad pasara del 5% al 10% y que se mantuviera ese tipo hasta finales de 2024, siempre que se cumpliera la condición de que los precios del MWh en el mercado mayorista se mantuvieran altos, por encima de esos 45 euros/MWh.

En concreto, el IVA pasaría a ser el 21% siempre que el mes natural anterior al del último día de facturación el precio mayorista se situara por debajo de ese listón. Es decir, todas las facturas que incluyan el consumo de al menos un día de marzo, pasarán a tener el IVA del 21%. Tan solo los hogares con el bono social se libran de este incremento, ya que su IVA se mantendrá en el 10% durante todo 2024.

NUEVO MÉTODO DE CÁLCULO DEL PVPC

Además, el ‘pool’ no representa exactamente el importe final en el precio de la luz para un consumidor acogido a la tarifa regulada, ya que con la entrada en 2024 se adoptó un nuevo método de cálculo del PVPC, que incorpora una cesta de precios a medio y largo plazo para evitar las fuertes oscilaciones, sin perder las referencias de precios a corto plazo que fomentan el ahorro y el consumo eficiente.

De esta manera, la proporción de vinculación con el precio del ‘pool’ se irá reduciendo progresivamente, para incorporar las referencias de los mercados de futuros, de modo que éstos representen el 25% en 2024, el 40% en 2025 y el 55% a partir de 2026.

últimas noticias

Rural.- La Xunta convoca más de 300 plazas de bombero forestal durante la ola de incendios

El Diario Oficial de Galicia (DOG) recoge en su publicación de este martes las...

Rural.- Relativa calma en los montes gallegos: aumentan ligeramente las hectáreas pero no hay focos activos nuevos

Las hectáreas calcinadas por incendios activos en Galicia han aumentado ligeramente durante la tarde...

Rural.- El PPdeG justifica los pasos en prevención de incendios y alega que no hay soluciones «de un día para otro»

El portavoz parlamentario del PPdeG, Alberto Pazos, ha incidido este martes en la Cámara...

El PP afea a Caballero que se acuerde de las familias «solo en año electoral» y pide recuperar las ayudas para libros

El grupo municipal del PP en Vigo ha reclamado este martes al gobierno local...

MÁS NOTICIAS

GLS Spain consolida su presencia en Galicia con una nueva nave en A Coruña

GLS Spain refuerza su presencia en la comunidad gallega con la apertura de una...

La pensión media en Galicia sube un 4,77% en agosto y se sitúa en los 1.128,06 euros mensuales

La pensión media en Galicia se ha situado en 1.128,06 euros mensuales en agosto...

Renfe vende este verano un 25% más de billetes con rebaja para jóvenes y supera los 2,5 millones

Renfe ha vendido más de 2,5 millones de billetes de Verano Joven desde que...