InicioECONOMÍALorenzana no ve "realista" que Alcoa encuentre un comprador en junio y...

Lorenzana no ve «realista» que Alcoa encuentre un comprador en junio y pide que realice las inversiones comprometidas

Publicada el


La conselleira de Economía e Industria en funciones, María Jesús Lorenzana, ha reconocido que no ve «realista» que Alcoa encuentre un comprador en junio para la factoría de A Mariña, tal y como avanzó la compañía esta semana, y ha pedido a la multinacional que cumpla el acuerdo firmado y realice las inversiones comprometidas.

En una entrevista en la Radio Galega recogida por Europa Press, Lorenzana ha explicado que la Xunta ha quedado emplazada a la semana que viene para firmar un acuerdo de confidencialidad con la empresa para «poder trabajar según vaya recibiendo propuestas» y, de este modo, analizar la solvencia de los posibles compradores para saber «si la empresa que quiere adquirir la compañía tiene garantías».

Sobre los plazos para la venta, la conselleira se ha mostrado «prudente» y ha asegurado que no le parece «realista» contar con que en junio vaya a estar vendida la fábrica. Por eso, ha reiterado la importancia de que Alcoa «continúe trabajando como el primer día y cumpliendo los acuerdos», que pasan por «continuar invirtiendo para que sea viable, con un comprador nuevo o con Alcoa».

Uno de esos compromisos es el horno de ánodos que Lorenzana ha calificado de «esencial» como una «garantía». «Pongo el punto en que en ningún caso en esa flexibilización de la que se habla puede utilizarse esa garantía», ha expuesto.

En cuanto al perfil del comprador, la titular de Industria en funciones ha señalado que tiene que ser «un industrial de renombre» y «de solvencia reconocida» o una empresa «más novedosa que se pueda apoyar».

También ha indicado que en estos momentos no considera «razonable» una posible intervención pública», puesto que esa propuesta «tendría que darse buscando algún eventual comprador en el caso de que Alcoa estuviese en una situación de parálisis», algo que, en opinión de Lorenzana no sucede en estos momentos al manifestar la empresa que busca un comprador.

PARALIZACIÓN PARQUES EÓLICOS

En el marco de esta entrevista, preguntada por la suspensión por parte del TSXG de otros siete parques eólicos en la comunidad gallega, Lorenzana ha asegurado que respeta todas las resoluciones judiciales, pero no la comparte «en absoluto».

En este sentido, ha recordado que la asesoría jurídica de la Xunta trabaja para recurrir cada una de esas resoluciones, después de que a final del año pasado el Tribunal Supremo «diera la razón a los técnicos que hicieron las evaluaciones ambientales».

En todo caso, ha apuntado que las consecuencias económicas de estas paralizaciones pueden ser «gravísimas». «Son cuestiones que se están resolviendo de manera cautelar. Cuando algo se decide de manera provisional hay que valorar todas las consecuencias de esa decisión. No es solamente que se paralice la inversión concreta de ese parque, sino que ahora mismo se está generando un estado de parálisis de los eólicos que puede extenderse a toda España», ha lamentado.

Además, ha manifestado que desde el punto de vista energético también tiene «mucha relevancia» porque una de las cuestiones «claves» para la industria son los precios de la energía, por lo que, a su juicio, «puede acabar afectando a la competitividad de Galicia y de España».

ALTRI: «EVITAR EL NEGACIONISMO INDUSTRIAL»

Por otra parte, respecto a las críticas de plataformas vecinales y de diferentes formaciones políticas sobre la fábrica de celulosa y de fibras textiles que Altri quiere instalar en el municipio lucense de Palas de Rei, Lorenzana ha pedido evitar el «negacionismo industrial» y ha acusado de «mentir e intentar transformar la opinión de los ciudadanos basándose en falsedades».

Así, aunque «cualquier proyecto tiene un impacto ambiental», ha indicado que se debe hacer un análisis y una tramitación ambiental, que es «un procedimiento largo».

En este contexto, ha afirmado que le llama la atención que «lo que lleva 10 meses de análisis parece que hay declaraciones paralelas ambientales que se hacen en 24 horas». «No va a salir ningún proyecto que no tenga una declaración favorable», ha defendido.

últimas noticias

Hallan muerto a un hombre caído junto a un tractor en un camino con varios metros de desnivel en Nigrán (Pontevedra)

Un hombre fue encontrado muerto en la noche del jueves en Nigrán (Pontevedra). Apareció...

Suc.-ACT.-Hallan sin vida al joven de 14 años que se lanzó a nadar en la laguna de Pedras Miúdas en Catoira (Pontevedra)

Un operativo de emergencias ha localizado sin vida al joven de 14 años que...

Hallan sin vida al joven de 14 años que se lanzó a nadar en la laguna de Pedras Miúdas, en Catoira (Pontevedra)

Un operativo de emergencias ha localizado sin vida al joven de 14 años que...

Buscan a un joven que se lanzó a nadar en la laguna de Pedras Miúdas, en Catoira (Pontevedra)

Un operativo de emergencias trata de localizar a un joven que se lanzó a...

MÁS NOTICIAS

Alcoa aumenta beneficios a 141 millones en el segundo trimestre, pero advierte del impacto de 115 millones en aranceles

Alcoa, el mayor productor estadounidense de aluminio, cerró el segundo trimestre de 2025 con...

La Xunta replica al BNG que no reduce el presupuesto destinado al SAF, sino que «se incrementó un 8% en el último año»

La Xunta ha replicado al BNG que "no es cierto" que la Administración autonómica...

En Colectivo exige la anulación «inmediata» de la concesión de la AP-9 tras dictaminar Bruselas que es ilegal

En Colectivo celebra que la Comisión Europea haya comunicado al Gobierno de España que...