InicioSOCIEDADEntidades del tercer sector llaman a los gallegos a marcar la 'X...

Entidades del tercer sector llaman a los gallegos a marcar la ‘X Solidaria’ en su declaración de la renta

Publicada el


Entidades del tercer sector de toda Galicia han organizado este miércoles día tres en Santiago un acto simbólico, repetido por toda la comunidad, en el que han dibujado en la Praza da Quintana una ‘X’ para concienciar a los contribuyentes de que marquen la casilla de Actividades de Interés Social en su declaración de la renta, bajo el lema ‘Equipo X Solidaria’.

En el acto ha participado, en representación de las organizaciones que trabajan con personas con discapacidad, el presidente del Consejo Territorial de la ONCE, Carlos Fernández Lamigueiro, que ha declarado que con esta acción se pretende poner en valor el trabajo de todas las organizaciones comprometidas en la lucha contra la pobreza, en la defensa de las personas vulnerables, en riesgo de exclusión y con menos oportunidades.

Así, Fernández Lamigueiro ha recordado que las entidades «necesitan el apoyo de la ciudadanía» y este miércoles, día en el que inicia la campaña de la declaración de la renta, «es un día propicio para hacerlo», pues la administración faculta la posibilidad de que los contribuyentes decidan a dónde destinan una parte de su recaudación.

Ha explicado que existen cuatro alternativas: la primera, marcar el recuadro 106 en el que se prevén actividades con fines sociales; la segunda, tachar este mismo recuadro, con el 0,7% de los recursos destinados a este fin y con el 0,7% dedicado a la iglesia católica, es decir, un total del 1,45% de la declaración; la tercera opción es indicar el recuadro de la iglesia; y la cuarta, que desde las entidades protagonistas intentan que pierda protagonismo, no marcar nada.

Por otro lado, la presidenta de la Plataforma de Organizacións de Infancia en Galicia (POIG), Mónica Viqueira, ha querido recordar que marcando la casilla de la ‘X Solidaria’ ni se paga ni se recibe menos, simplemente se apoya a las entidades que trabajan por el bienestar de los más de 600.000 gallegos en riesgo de pobreza, de las familias con enfermedades y discapacidades y de mujeres víctimas de violencia de género, entre otras, «que no reciben el apoyo necesario por parte de las administraciones».

Además, ha recalcado que gracias a que el 54,9% de gallegos marcaron en el 2023 la ‘X Solidaria’, se pudieron llevar a cabo 773 proyectos para apoyar a más de 146.000 personas vulnerables.

PETICIÓN DE AYUDA

Por su parte, el director de EAPN en Galicia, Xosé Cuns, se ha dirigido a los 647.628 contribuyentes que no han tecleado la ‘X Solidaria’, pidiéndoles su ayuda, con la que en vez de los 24 millones de euros recaudados, se podrían haber recaudado cerca de 15 millones de euros más.

Por ello, anima a todos los gallegos a que marquen esta casilla para apoyar al sector, y llama a la Xunta a realizar una simplificación burocrática, y que exista una sola convocatoria.

últimas noticias

Suceso.- Colapsan tres plantas de un edificio situado en el centro de Ferrol por su grave deterioro

Los servicios de emergencia tuvieron que operar en la noche de este pasado domingo...

La bombona de butano baja un 4% a partir de este martes, hasta los 15,46 euros

El precio máximo de venta al público de la bombona de butano bajará un...

La empresa de distribución de materiales de construcción Obramat abrirá el próximo año en Ourense y A Coruña

La empresa de distribución y venta de materiales en el mercado de la construcción...

Buscan a una septuagenaria desaparecida en la tarde de este domingo en Avión (Ourense)

Los servicios de emergencia continúan este lunes la búsqueda de una mujer septuagenaria desaparecida...

MÁS NOTICIAS

Óscar Puente promete subir a 350 kilómetros por hora la velocidad de los trenes, sólo comparable a China

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado un plan para...

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

La alcaldesa de A Coruña pone en duda la «palabra» de la Xunta con el preacuerdo sobre Medicina: «No me fío»

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha trasladado sus dudas acerca de la...