InicioECONOMÍAEl precio de la vivienda fuera de las capitales sube casi tres...

El precio de la vivienda fuera de las capitales sube casi tres puntos menos que la media nacional, según ‘Idealista’

Publicada el


El precio de la vivienda en venta fuera de las capitales sube un 4,3%, 2,90 puntos porcentuales por debajo de la media nacional (7,2%), según Idealista. En concreto, el portal inmobiliario ha estudiado 29 poblaciones fuera de las capitales de provincia, que contaban con más de 100.000 habitantes a primero de enero de 2024.

Para este estudio, Idealista ha tomado como referencia la Estadística Continua de Población (ECP) del Instituto Nacional de Estadística (INE) y su último informe de precios de la vivienda usada en venta. Así, las poblaciones de la muestra se encuentran en 14 provincias diferentes, donde se concentra «una buena parte de la población en España».

En concreto, Idealista ha concluido que hay poblaciones que no son capitales que atraen a un «importante» número de potenciales compradores en busca de una vivienda, especialmente en el área metropolitana de las principales capitales, como Madrid o Barcelona, al igual que en núcleos independientes de su centro capitalino, como Vigo, Gijón, Elche o Cartagena.

Así, el portal inmobiliario señala que hay un «importante número de potenciales compradores» en Vigo, Hospitalet de Llobregat y Gijón, las tres ciudades con más de 250.000 habitantes.

Los mayores incrementos del precio de la vivienda en venta durante el último año se han producido en Jerez de la Frontera (14,6%), Cádiz y en dos localidades canarias, las de San Cristóbal de la Laguna (12,9%) y Telde (10,3%).

Por el contrario, hasta seis de estas grandes poblaciones se anotaron caídas de los precios medios de las viviendas, destacando Mataró (-6,5%), Hospitalet de Llobregat (-2,7%), Sabadell (-1,1%) o Terrassa (-0,4%).

MARBELLA Y ALCOBENDAS, LOS PRECIOS MÁS ALTOS

En cuanto a los precios de vivienda, entre estas grandes ciudades que no son capitales de provincia, Idealista distingue Marbella, que alcanza hasta los 4.526 euros por metro cuadrado, anotándose un récord en el precio de la oferta en venta desde que el portal tiene registros en 2007, tras subir un 10% en el último año. En segundo lugar, el portal destaca Alcobendas, con 2.775 euros por metro cuadrado.

Juanto al techo de precios que se ha anotado Marbella, también destaca San Cristóbal de la Laguna, que con sus 1.637 euros por metro cuadrado alcanza «récord de la serie histórica». La mayoría de estas ciudades se encuentran en precios que están más de un 10% por debajo de máximos, incluso en algunos casos un más de 25% por debajo, según Idealista.

En contraste, los precios más asequibles entre estas 29 grandes poblaciones se encuentran en Algeciras, con 1.134 euros por metro cuadrado, registrando un crecimiento del 5% en el último año, seguida de Cartagena (1.191 euros), tras aumentar un 2,3% y Roquetas de Mar (1.270 euros), incrementando un 5,2%.

Algunos de los aumentos más destacados se dan en ciudades donde los precios aún no llegan a los 1.500 euros por metro cuadrado, según Idealista, como Elche (1.286 euros), Jerez de la Frontera (1.382 euros) o Telde (1.435 euros).

Otras ciudades con mayores poblaciones como Vigo crecieron un 1,7% interanual en febrero (2.114 euros), frente al 8,4% de Gijón (1.838 euros) o el 2,4% de Badalona (2.168 euros/m2).

Idealista destaca la «particularidad» de que algunas de estas grandes poblaciones cuentan con más habitantes que su propia capital de provincia, como es el caso de Vigo, que triplica la población de Pontevedra, al igual que Gijón, que también supera por poco más de 50.000 habitantes a Oviedo.

Asimismo, la mayoría de estas grandes ciudades aparecen en el ranking de idealista de las ciudades con mayor «demanda relativa» en el mercado de compraventa.

últimas noticias

Los socialistas de Lugo denuncian como un «atentado» la pintada que apareció este martes en su sede

El PSdeG-PSOE de la provincia de Lugo, a través de su secretaria de Organización...

Arranca la XV edición de Young Business Talents: la competición de simulación empresarial para estudiantes gallegos

El programa educativo Young Business Talents ha abierto el periodo de inscripción para su...

El Festival Internacional Galicreques ofrecerá en su 30ª edición 16 funciones para el público escolar

El Festival Galicreques ofrecerá en su 30ª edición un total de 16 funciones para...

El coste laboral sube un 2,3% en Galicia, hasta 2.879 euros por trabajador al mes, casi 380 menos que la media nacional

El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las...

MÁS NOTICIAS

El coste laboral sube un 2,3% en Galicia, hasta 2.879 euros por trabajador al mes, casi 380 menos que la media nacional

El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las...

La bombona de butano baja un 5% a partir de este martes, hasta los 16,27 euros

El precio máximo de venta al público de la bombona de butano bajará un...

Raxoi autorizó el año pasado «más del doble» de viviendas en edificios de nueva construcción que en 2023

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela autorizó el año pasado la construcción de "más...