InicioECONOMÍARebajas fiscales y categoría de hiperintensivas a empresas como Alcoa, ejes de...

Rebajas fiscales y categoría de hiperintensivas a empresas como Alcoa, ejes de la propuesta de estatuto de la Xunta

Publicada el


La propuesta de la Xunta de estatuto para las empresas electrointensivas pasa por rebajas fiscales y una categorización de «hiperintensivas» para compañías como Alcoa con el objetivo de conseguir un precio de electricidad que sea «competitivo».

Estas propuestas van en la línea de las alegaciones presentadas el pasado mes de marzo por el Ejecutivo gallego al Gobierno central sobre el borrador del estatuto, tras ser consensuadas con empresas electrointensivas.

El conselleiro de Economía, Emprego e Industria, Francisco Conde, ha explicado que con esta iniciativa el Ejecutivo autonómico «toma la iniciativa» para buscar una «reacción» del Gobierno central. «Llevamos una año esperando por este estatuto de consumidores electrointensivos», critica.

Entre las rebajas fiscales se encuentra la supresión del impuesto de generación eléctrica y del céntimo verde, una reducción de cargos de peaje de transporte, así como una ampliación de créditos a ayudas por compensación de costes de CO2 –pues la Xunta denuncia que el anuncio previsto por el Gobierno aún no se ha producido–. A esto se debe unir una subasta de interrumpibilidad que permita precios estables a las empresas.

Estas medidas tienen como fin que las electrointensivas puedan «competir en igualdad de condiciones» con las de otros países, con la meta de «mantener el empleo y la actividad».

Ahora se va a trasladar a «todos los grupos» para que «haya un frente común por parte de partidos «ante el Gobierno». «La Xunta tenía esa responsabilidad de atender a las demandas de los trabajadores e impulsar estas medidas para que haya una reacción», afirma Francisco Conde.

PROPUESTA

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha avanzado este martes en un acto en Padrón (A Coruña) esta propuesta de estatuto para conseguir un precio de la luz «competitivo».

Fuentes de la Xunta han asegurado a Europa Press que el Ejecutivo autonómico da este paso –y remitirá su propuesta a los partidos de Madrid con el fin de que sea tenida en cuenta por el próximo Ejecutivo estatal– debido a que el Gobierno de Pedro Sánchez continúa sin desvelar el contenido del borrador del estatuto, cuya puesta en marcha está comprometida para el momento en el que se forme gobierno.

La intención es que el precio de la luz se sitúe en los parámetros previos a 2018. En concreto, la Xunta alude a la necesidad de situarse en el entorno de entre 35-40 euros del megavatio por hora, pues ahora ronda los 50 euros.

últimas noticias

‘Quando a terra foge’, de Federico Lobo, premio a la mejor película del festival del cine Cortocircuíto

El Festival Internacional de Cinema Curtocircuíto clausuró su vigésimo segunda edición con la entrega...

Una persona tuvo que se trasladada tras un incendio en su vivienda en Culleredo (A Coruña)

Una persona tuvo que se trasladada tras registrarse un incendio en la cocina de...

Fallece un motorista en Riós (Ourense) tras colisionar contra un coche

Un motorista perdió la vida en el municipio ourensano de Riós tras colisionar contra...

Sabucedo (Pontevedra) celebra su primera Rapa das Bestas como Bien de Interés Cultural

La parroquia de Sabucedo, en el ayuntamiento pontevedrés de A Estrada, ha celebrado un...

MÁS NOTICIAS

La Xunta recuerda que los trabajadores autónomos cuentan con ayudas específicas para impulsar la conciliación

La Xunta recuerda que las personas trabajadoras autónomas cuenta con una línea específica de...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...