InicioECONOMÍALas empresas del mar gallegas consiguen un nuevo récord exportador, con casi...

Las empresas del mar gallegas consiguen un nuevo récord exportador, con casi 2.800 millones en 2023

Publicada el


Las industrias trasformadoras de pescados y mariscos de la comunidad y sus más de 13.000 empleados han conseguido en 2023 un nuevo récord exportador tras superar los 2.787 millones de euros.

Según los datos oficiales de comercio exterior registrados en DataComex, se trata de 80 millones o casi un 3% más que los inscritos en 2022, cuando se había marcado el último mayor registro histórico.

Así lo ha destacado este miércoles el conselleiro do Mar en funciones, Alfonso Villares, durante una visita a las instalaciones de la empresa Safricope en el mulle pontevedrés. En el acto, del que ha informado la Xunta en un comunicado, el titular do Mar ha estado acompañado por el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, Agustín Reguera; por el presidente de la Autoridad Portuaria de Marín, José Benito Suárez; y por la alcaldesa de este ayuntamiento, María Ramallo.

Villares ha acudido a conocer las instalaciones de Safricope, que fue pionera en poner en marcha una instalación frigorífica en la dársena en el año 1969, cuando comenzó a operar como la Cooperativa del mar de la Cofradía de Pescadores Santa María de Oporto de Marín. La Xunta ha indicado que, en la actualidad, está integrada en el Grupo Pesmar, referente pesquero que opera la escala mundial, y cuenta después de un intenso proceso de modernización con unas instalaciones dotadas con las últimas tecnologías.

En el acto, el titular do Mar en funciones ha puesto en valor el trabajo realizado tanto por Safricope como por el conjunto del grupo donde se integra, al considerar que constituyen un ejemplo a la hora de demostrar las sinergias y ventajas que se consiguen cuando se cierra el ciclo productivo que va desde la pesca en el mar a la mesa del consumidor. Este conglomerado empresarial, que tiene como matriz a Pesquerías Marinenses, dispone como armadora de una flota propia compuesta por cuatro barcos arrastreros congeladores que faenan en caladeros del Atlántico Norte y Sur.

Safricope cuenta con una marca propia, Safrimar, y distribuye pescados como la merluza, abadejo, salmón, raya, rosada y brótola; mariscos como el mejillón, camarón y almeja del Pacífico; y cefalópodos como el calamar, la pota o el potón.

En su visita, el conselleiro ha conocido de primera mano la modernización integral del almacén frigorífico realizada por la empresa en los últimos años, con el objeto de adaptar estas instalaciones a los mas altos estándares de conservación y procesos que demandaba el sector.

Fruto esta apuesta, conforme ha apuntado el Gobierno gallego, Safricope dispone en la actualidad de los mayores avances tecnológicos, como la instalación de estanterías móviles semiautomáticas en sus principales cámaras que permiten tiempos de acceso extremadamente cortos a las mercancías almacenadas, autómatas frigoríficos de nueva generación o control de stock en tiempo real con sistemas de radiofrecuencia, entre otros avances. La empresa recibió a finales del 2023 una ayuda de 200.000 euros para instalar un nuevo e innovador sistema contra incendios.

APOYO DE LAS ADMINISTRACIONES

En su intervención, Villares ha puesto en valor el esfuerzo realizado por las empresas transformadoras para mejorar sus procesos con el fin de ofrecer a los clientes la mayor calidad de servicio posible, y ha vuelto a señalar que es preciso que desde las administraciones públicas se de un idóneo apoyo a esta evolución en busca de generar mayor valor añadido.

En este sentido, ha indicado que desde la Xunta de Galicia se continuará con la apuesta por la industria transformadora y por la promoción de los productos del mar, totalizando en las distintas líneas de apoyo alrededor de 68 millones de euros. Eso después de que en 2023 se movilizaran más de siete millones de euros para paliar el impacto por la guerra de Ucrania.

El conselleiro ha contrapuesto estos apoyos con la falta de respaldo estatal, por lo que ha vuelto a pedir al Estado que apoye de una vez al sector transformador de productos del mar poniendo en marcha ya un Perte dotado con recursos suficientes y con una rebaja del IVA que beneficiaría tanto la salud como a la economía.

últimas noticias

Pesca.- Anfaco cierra la XII edición de su World Tuna Conference poniendo en valor el atún como «superalimento»

La Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas y Productos Transformados de Pescados y Mariscos...

El PPdeG defiende que los menores migrantes recibirán la atención adecuada, pese al «talante dictatorial» del Gobierno

La portavoz de Asuntos Sociales del Grupo Popular, Raquel Arias, ha defendido que los...

El presidente del TSXG reivindica la independencia judicial: «No es un privilegio, es una garantía»

El presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), Ignacio Picatoste, ha reivindicado...

El PP insta la Gobierno a «cumplir» y crear una línea de ayudas para afectados por los incendios

El portavoz del PP en el Parlamento de Galicia, Alberto Pazos, ha exigido este...

MÁS NOTICIAS

El PP insta la Gobierno a «cumplir» y crear una línea de ayudas para afectados por los incendios

El portavoz del PP en el Parlamento de Galicia, Alberto Pazos, ha exigido este...

Díaz acusa a PP, Junts y Vox de «abofetear a 12,5 millones de trabajadores» con su no a la norma de reducción de jornada

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha acusado al Partido Popular,...

Los ediles no adscritos de Santiago piden saber «cómo y cuándo» se declararán viviendas vacías ante la recarga del IBI

La concejala no adscrita Mercedes Rosón ha mostrado dudas al respecto de la aplicación...