InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEInvestigadores de la UVigo proponen nuevas estrategias para la gestión sostenible de...

Investigadores de la UVigo proponen nuevas estrategias para la gestión sostenible de residuos vitivinícolas

Publicada el


Grupos de investigación de la Facultad de Ciencias y de la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo del campus de Ourense de la Universidad de Vigo (UVigo) han desarrollado un proyecto multidisciplinar en el que, desde sus respectivos ámbitos de conocimiento, han propuesto estrategias para la gestión sostenible de residuos vitivinícolas.

Según recoge el Diario de la Universidad de Vigo (DUVI), la iniciativa estuvo financiada por la convocatoria de ayudas Inou, realizada por la UVigo con el apoyo de la Diputación de Ourense.

De la Facultad de Ciencias participaron los grupos de investigación Planta, Suelo y Aprovechamiento de Subproductos y Ingeniería Química, con el investigador Pedro Miguel Ferreira Santos al frent, y de la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo miembros del Departamento de Organización de Empresas y Márketing, con Francisco Javier Sánchez Sellero a la cabeza.

«En el escenario actual de recursos limitados, millones de toneladas de residuos y subproductos alimentarios son descartados a nivel mundial por la industria agroalimentaria», han lamentado los responsables de esta iniciativa, indicando que esto supone un «problema ambiental», además de daños económicos y materiales.

En concreto, en el sector vitivinícola, la elaboración del vino genera grandes cantidades de residuos, quemándose generalmente un 40% del total, con lo que esto implica.

Por todo ello, el estudio propone alternativas sostenibles para el aprovechamiento y la valorización de estos desperdicios. Las alternativas propuestas implican el uso de tecnologías innovadoras para separar de forma eficiente los compuestos, como la celulosa y otros elementos.

En el proyecto también se realizó una evaluación del impacto socioeconómico de la revalorización de estos desperdicios en la provincia de Ourense, proponiendo la creación de un centro de tratamiento para la separación de los mismos que, a su juicio, generaría valor para las empresas vitivinícolas y facilitaría el acceso a la biomasa como combustible, evitando quemas individualizadas y la contaminación que generan.

últimas noticias

El Gobierno aprobará este martes previsiblemente la subida salarial pendiente del 0,5% para los funcionarios

El Consejo de Ministros de este martes tiene previsto aprobar la subida salarial del...

Pesca autoriza la pesca de anchoa para la flota del Cantábrico y noroeste desde este martes

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha autorizado la pesca del bocarte (del...

El nuevo registro de alquiler turístico y de temporada será obligatorio a partir de este martes

El registro único de arrendamientos de alquileres turísticos y de temporada, fruto del Real...

El plazo de nuevas solicitudes para participar en la nueva temporada del Imserso comienza este martes

El plazo de nuevas solicitudes para participar en la temporada de viajes 2025/2026 del...

MÁS NOTICIAS

Pesca autoriza la pesca de anchoa para la flota del Cantábrico y noroeste desde este martes

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha autorizado la pesca del bocarte (del...

El nuevo registro de alquiler turístico y de temporada será obligatorio a partir de este martes

El registro único de arrendamientos de alquileres turísticos y de temporada, fruto del Real...

El plazo de nuevas solicitudes para participar en la nueva temporada del Imserso comienza este martes

El plazo de nuevas solicitudes para participar en la temporada de viajes 2025/2026 del...