InicioECONOMÍALas ventas de coches de segunda mano crecen ligeramente en Galicia en...

Las ventas de coches de segunda mano crecen ligeramente en Galicia en febrero, lejos del ritmo de aumento en el país

Publicada el


Las ventas de coches de segunda mano alcanzaron las 10.149 unidades en Galicia en febrero respecto al mismo mes de 2023, lo que supone un ligero repunte del 0,2%, lejos del ritmo de crecimiento del 5,6% en la media española, según los datos de Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove).

En la media de lo que va de año, enero y febrero, el crecimiento en Galicia de las ventas es del 5,9% (en total 20.427 unidades), casi la mitad del auge del 10,9% al que avanza en la media española.

Del total de vehículos de ocasión vendidos en febrero en la comunidad, 8.592 fueron turismos, lo que supone una bajada del 1,45%, pero las ventas se elevan gracias a un aumento del 10,4% en comerciales ligeros, que fueron 1.557.

El mayor crecimiento en la comunidad de las ventas de ocasión del pasado mes se registra en la provincia de Pontevedra. Los turismos eléctricos suben un 60%, hasta captar una cuota de mercado del 0,9%, aunque el diésel acapara el 53,8%.

DATOS ESTATALES

La venta de coches de segunda mano en España subió un 11,3% hasta febrero en comparación con el mismo periodo del año pasado, hasta las 375.152 unidades, mientras que sólo en el mes de febrero el incremento fue del 5,6% en relación con el mismo mes de 2023, con 189.202 ejemplares, según los datos de Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove).

Del conjunto de unidades vendidas en los dos primeros meses del año, 320.732 fueron turismos, con un incremento del 10,9% sobre el mismo periodo de 2023, en tanto que 54.420 fueron furgonetas, cuyas ventas se incrementaron un 14,2% interanual.

«La recuperación del 11% del mercado de turismos de segunda mano en lo que va de año tiene un comportamiento muy desigual, pues se explica por el excelente comportamiento de las ventas en Madrid, Castilla-La Mancha (gracias a la cercanía con Madrid), Cataluña y Aragón. En cinco comunidades autónomas las ventas están por debajo de las registradas entre enero y febrero de 2023. Habrá que ver cómo evolucionan las ventas en marzo, con el efecto Semana Santa, pero de momento debemos tener un optimismo contenido», ha valorado el presidente de Ancove, Eric Iglesias.

En cuanto al tipo de motorización, el 53,9% de las ventas de coches de segunda mano hasta febrero correspondieron a vehículos diésel (172.730 unidades; +7,3% interanual), mientras que los de gasolina tuvieron un peso relativo del 37,1% (119.044 unidades; +9,7%) y los híbridos de gasolina registraron una tasa del 2,3% (7.365 unidades; +32,7%).

Por su parte, la cuota de los coches 100% eléctricos fue del 0,8%, con un total de 2.621 ejemplares vendidos, un 65,1% más que en igual periodo de 2023. El otro modelo electrificado, el híbrido enchufable, siguió ganando peso: de gasolina se vendieron 3.670 unidades, el 1,1% del total y un 57,1% más, mientras que las ventas de modelos diésel eléctricos enchufables crecieron un 50,7%, hasta las 208 unidades, el 0,1% del conjunto de las ventas.

Hasta febrero se vendieron 210.096 vehículos que superaban los 10 años, con un aumento del 7,3% sobre el mismo periodo del año pasado. De ellos, 180.795 fueron turismos, con un repunte del 7,6%, y 29.301 furgonetas, con un avance del 5,3%.

En turismos, las unidades entre 2 y 3 años registraron una subida del 37,5%, aunque sus ventas se limitaron a 10.301 unidades.

Aunque el conjunto del mercado registró un crecimiento interanual del 10,9% hasta febrero en las ventas de turismos de ocasión, las subidas más importantes en el acumulado anual se han concentrado en Madrid (+39,3%), Castilla-La Mancha (+32,7%), Cataluña (+14,4%) y Aragón (+10,5%).

Por contra, los mayores descensos hasta febrero en comparación con el mismo periodo del año anterior se dieron en Baleares (-4,3%), Castilla y León (-3,8%) y Asturias (-2%). En la ciudad autónoma de Melilla, la caída de las ventas de turismos de segunda mano fue aún mayor, del 8,2% en relación a los dos primeros meses de 2023.

últimas noticias

Rescatan a varios vecinos de un edificio en llamas en Vigo

Los Bomberos de Vigo han rescatado a varios vecinos de un edificio en Vigo...

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

BNG acusa a Xunta de «quedarse» con casi 90 millones de euros de las cuentas de municipios, «pese a su delicado estado»

El portavoz del BNG de Administración Local, Óscar Insua, acusa a la Xunta de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

La Xunta somete a información pública la revisión del plan de emergencia del depósito de barros de Alcoa en Xove

La Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes ha publicado en el Diario Oficial de...

Industria emplaza a 40 afectados por las expropiaciones para la ampliación del PTL de Vigo a ser notificados en persona

El Diario Oficial de Galica (DOG) publica este miércoles un anuncio de la Dirección...