InicioEDUCACIÓN Y SANIDADInvestigadores del IDIS identifican fármacos capaces de eliminar selectivamente las células envejecidas

Investigadores del IDIS identifican fármacos capaces de eliminar selectivamente las células envejecidas

Publicada el


Investigadores del Instituto de Investigación de Santiago (IDIS), liderados por el doctor Manuel Collado del Sergas y Eduardo Domínguez de la Universidade compostelana (USC), han identificado una nueva familia de compuestos con capacidad de matar específicamente las células envejecidas.

Así lo ha informado el IDIS en un comunicado de prensa, en el que detaca que el trabajo sobre la identificación de fármacos capaces de eliminar selectivamente las células envejecidas ha sido publicado en la revista ‘Nature Communications’, en el que «se describe el uso de un sistema de búsqueda masiva de componentes con esta actividad».

«La acumulación en el cuerpo de células envejecidas con el paso de los años, las denominadas células senescentes, está en la base del envejecimiento y de sus patologías asociadas que son la causa fundamental del declive funcional, la fragilidad y la morbilidad que acompañan a la vejez», han explicado por parte del IDIS.

De este modo, indican que «para luchar frente a las enfermedades asociadas al envejecimiento», los investigadores de todo el mundo «se lanzaron recientemente a una moderna búsqueda de la fuente de la eterna juventud, en forma de moléculas capaces de eliminar selectivamente a estas células y obtener con eso beneficios terapéuticos», destaca Manuel Collado.

En el marco de este trabajo, el laboratorio de Células Nai en Cancro e Envellecemento del IDIS, liderado por el doctor Manuel Collado, unió sus fuerzas a la plataforma de descubrimiento de fármacos que dirige la doctora Mabel Loza del grupo Biofarma del CIMUS de la USC.

«BUEN EJEMPLO»

Las mismas fuentes han destacado que los investigadores hallaron una familia de compuestos que mostraban esta actividad. Se trata de la familia de los Glucósidos Cardíacos, un «conjunto de compuestos con actividad terapéutica conocida desde hace siglos y que en la actualidad se emplea para el tratamiento de ciertas afecciones cardíacas a partir de extractos de la plata del género Digitalis (muy abundante en la flora de la Comunidad gallega)».

Para Manuel Collado representa «un buen ejemplo» de que «encontrar nuevas utilidades a fármacos conocidos» representa «una estrategia que podría permitir acelerar el desarrollo de nuevas terapias y reducir los riesgos de efectos secundarios».

Los próximos pasos de estos investigadores, ha destacado el IDIS, «van encaminados a descubrir aún más compuestos con esta actividad senolítica que puedan ser empleados en el futuro en terapias frente al cáncer y al envejecimiento».

últimas noticias

La Xunta impulsa a través de Foroesgal el diálogo y la cooperación con la economía social para impulsarla en Galicia

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, se ha reunido con representantes...

Nuevas obras en el viaducto de O Castro provocarán afectaciones al tráfico a partir de este lunes

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible inicia este lunes los trabajos para impermeabilizar...

PPdeG insiste en la necesidad de «desburocratizar» el proceso de retorno en cuestiones como la homologación de títulos

El PPdeG ha destacado la "agilización burocrática" como uno de los ejes prioritarios de...

PSdeG pone como «ejemplo para los pequeños ayuntamientos» las iniciativas de Ribeira de Piquín contra la despoblación

La secretaria de Organización del PSdeG y diputada autonómica, Lara Méndez, ha puesto como...

MÁS NOTICIAS

Facua se dirige al Sergas para denunciar «falta de pediatras» en A Fonsagrada, Baleira y Castroverde (Lugo)

La asociación de consumidores Facua en Galicia se ha dirigido al Servizo Galego de...

Los colegios deben suprimir bebidas azucaradas y bollería el próximo curso, aunque tendrán hasta 12 meses para adaptarse

Los colegios e institutos, tanto públicos como concertados y privados, dispondrán de 12 meses...

Caamaño ve «inadmisible» que personas fumen en instalaciones sanitarias, pero reconoce que es «complicado» intervenir

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ve "inadmisible" que personas fumen dentro de...