InicioECONOMÍAPersonal de entidades bancarias secunda una jornada de huelga en Galicia en...

Personal de entidades bancarias secunda una jornada de huelga en Galicia en demanda de un convenio «justo»

Publicada el


Personal de entidades bancarias secunda en esta jornada una huelga en Galicia en demanda de un convenio «justo» que incluya mejoras laborales pero también sariales después de una pérdida de poder adquisitivo que la representación sindical cifra en el 15% en los últimos diez años.

Así lo ha expuesto, en declaraciones a los medios, Rosa Conde, responsable de Banca en la Federación de Banca y Servicios de la CIG, sindicato que ha convocado la huelga — también con convocatoria en Cataluña y País Vasco –, junto con los sindicatos ELA, SEC-BBVA e Intersindical CSC.

Entre sus principales reivindicaciones está reclamar la recuperación del poder adquisitivo, la reducción de la carga de trabajo y la recuperación del empleo, así como medidas contra el «acoso comercial brutal» que, sostienen, sufre el personal.

«Queremos un convenio justo», ha sentenciado la representante de la CIG en relación a la negociación con el sector bancario. «En pandemia se hicieron innumerables prolongaciones de jornada que no se vieron reconocidas y recompensadas», ha dicho como ejemplo de la situación de los y las empleadas, a lo que ha sumado los expedientes de regulación de empleo en los últimos años.

SEGUIMIENTO

Además, ha aludido a unos «objetivos desmesurados que se imponen a los trabajadores», en referencia a la política comercial y a la «sobrecarga de trabajo» existente «con productos que la propia normativa dice que no se pueden vender de manera indiscriminada».

Rosa Conde, que ha cifrado en casi 7.000 los trabajadores del sector en Galicia, ha estimado el seguimiento de la huelga en la comunidad autónoma entre un 50 y un 60 por ciento. «Es el momento de las movilizaciones para negociar y que no traten de imponer sus condiciones», ha aseverado en alusión a la negociación abierta desde hace meses.

Y es que la dirigente sindical ha insistido en que en la propuesta de la patronal hay «un recorte de derechos inasumible». «En un momento en el que el sector se está recuperando de forma exponencial, no puede ser que las plantillas no lo vean repercutido».

Por todo ello, ha considerado que una subida del ocho por ciento para los cuatro años no es suficiente al «no cubrir el IPC que cerró en diciembre, ni el de enero».

Esta fue una de las consignas repetida durante la manifestación convocada en A Coruña y que, con la presencia de más de un centenar de personas, partió de la plaza de Vigo hasta los Cantones. ‘Si sube el IPC, los salarios también’, ‘recorte salarial a la patronal’, ‘no es un convenio, es un atraco’ o ‘su beneficio es nuestro sacrificio’ han sido algunas de las proclamas escuchadas.

últimas noticias

Consello.- La Xunta adjudicó el 86% de los fondos europeos recibidos y reprocha al Gobierno su gestión de los PERTES

El Consello de la Xunta ha analizado este lunes el informe de ejecución del...

CIG-Ensino convoca huelga del personal de atención a la discapacidad y educación infantil para el 6 de noviembre

La CIG-Ensino ha anunciado este lunes que profesionales de los sectores de protección y...

Consello.- La Xunta destina 25 millones a una planta de cría de salmón en Burela y 18 para dos plantas de lenguado

La Consellería do Mar, en el marco de las ayudas cofinanciadas con el Fondo...

A Coruña gana por segunda vez el premio Ciudades que Caminan por su modelo urbano centrado en las personas

A Coruña acaba de ser distinguida con el Premio Ciudades que Caminan 2025, en...

MÁS NOTICIAS

Consello.- La Xunta adjudicó el 86% de los fondos europeos recibidos y reprocha al Gobierno su gestión de los PERTES

El Consello de la Xunta ha analizado este lunes el informe de ejecución del...

Impuestas en A Coruña 50 sanciones a ciclistas y conductores de VMP por no cumplir la normativa

La Policía Local de A Coruña ha cerrado una nueva campaña específica de control...

La Diputación de A Coruña impulsa un programa para apoyar comercio local en municipios de menos de 20.000 habitantes

La Diputación de A Coruña ha presentado este lunes el programa 'MercaNaVila', una iniciativa...