InicioECONOMÍAZara, Santander y BBVA, entre las marcas españolas más valiosas en el...

Zara, Santander y BBVA, entre las marcas españolas más valiosas en el ranking ‘Mejores Marcas Españolas 2023’

Publicada el


La firma de moda española Zara, el buque insignia de Inditex, ha sido nombrada la marca más valiosa en España, título que mantiene por cuarta edición consecutiva, según desprende el informe ‘Mejores Marcas Españolas de 2023’ realizado por Interbrand.

Interbrand ha destacado que Zara mantiene el primer puesto en el ranking con un valor de 14.735 millones de euros, lo que supone un incremento del 24% respecto a los 11.842 millones de euros en los que estaba valorada en 2021.

Le siguen Banco Santander, con 8.580 millones de euros, un 21% más que en 2019, Movistar (7.287 millones de euros, un 14% menos) y BBVA (5.643 millones de euros, un 18% más).

Cierra el ‘top 5’, que engloba casi el 70% del valor total del ranking, CaixaBank, que mantiene este puesto con un valor de 2.261 millones de euros, un 16% más.

Interbrand ha subrayado que el valor agregado de la tabla suma 55.873 millones de euros, una cifra que refleja un incremento de 10% respecto a 2021 y un 0,5% más que en 2019, lo que le ha llevado a recuperar el valor perdido durante la pandemia.

Los resultados de este informe ponen de manifiesto que las marcas españolas más valiosas «son capaces de seguir impulsando los resultados de las empresas», tal y como ha señalado la consejera delegada de Interbrand para Iberia y Oriente Medio, Nancy Villanueva.

Otras compañías que también han destacado en este ‘top 30’ son Repsol, con un incremento en su valor de un 8%, hasta los 1.990 millones de euros; Mercadona (1.724 millones de euros, +2%); Iberdrola (1.408 millones de euros, +4%); Bershka (1.248 millones de euros, +14%) y Massimo Dutti (1.236 millones de euros, +2%).

Además, Interbrand ha situado en la undécima posición a Cupra, que se estrena en la lista con 1.208 millones de euros, y le sigue Mapfre (896 millones, un 12% menos), Prosegur (788 millones, un 5% más), El Corte Inglés (733 millones, un 11% más), Mahou (710 millones, un 13% más), Real Madrid (692 millones, un 15% más), Banco Sabadell (560 millones, un 16% más), Naturgy (556 millones, un 1% más), Loewe (481 millones, un 25% más) y Fútbol Club Barcelona (401 millones, un 11% más).

Entre las últimas veinte empresas se encuentran Endesa (385 millones, un 6% más), Bankinter (379 millones, un 15% más), Mutua Madrileña (315 millones, un 10% más), Iberia (272 millones, un 11% más), Estrella Galicia (267 millones, un 16% más), Cruzcampo (246 millones de euros, un 15% más), Acciona (241 millones, un 11% más), Meliá (281 millones, nueva entrada), Sanitas (214 millones, un 6% más) y Logista (198 millones, nueva entrada).

CUPRA, MELIÁ Y LOGISTA SE ESTRENAN EN LA LISTA

Cupra, por su parte, ha protagoniza la «sorpresa» de la edición con una entrada directa al undécimo puesto, que responde a la multiplicación de su valor hasta los 1.208 millones de euros, al tiempo que también se han estrenado en la lista la cadena hotelera Meliá (218 millones de euros) y la compañía de distribución Logista (198 millones de euros).

La marca de lujo Loewe se ha situado como la marca que más valor ha ganado en Mejores Marcas Españolas 2023, un 25% respecto a 2021, con un valor de 481 millones de euros, mientras que también destacan Zara (+24%), Santander (+21%), BBVA (+18%) y Banco Sabadell (+16%).

últimas noticias

Biznaga, Caamaño&Ameixeiras, Guadalupe Plata y Santero y los Muchachos, entre las actuaciones del Festival de Cans 2025

Biznaga, Caamaño&Ameixeiras, Guadalupe Plata, Susana Seivane y Santero y los Muchachos son algunas de...

El transporte urbano por autobús sube un 12,9% en febrero en Galicia, el segundo mayor aumento por comunidades

El número de usuarios del transporte urbano por autobús subió un 12,9% en febrero...

Detenida una joven en Vigo cuando intentaba robar en el interior de un vehículo

La Policía Local ha detenido a una joven que fue pillada en el momento...

La creación de empresas baja un 1,8% en febrero en Galicia, pero es el cuarto mejor dato por comunidades

El número de nuevas sociedades mercantiles bajó un 1,8% en febrero en Galicia respecto...

MÁS NOTICIAS

La creación de empresas baja un 1,8% en febrero en Galicia, pero es el cuarto mejor dato por comunidades

El número de nuevas sociedades mercantiles bajó un 1,8% en febrero en Galicia respecto...

CCOO reclama que se garantice el futuro de los trabajadores afectados por las centrales térmicas de carbón

Las personas trabajadoras que perdieron su empleo por el cierre de las quince centrales...

UFD invierte más de 1,3 millones para reforzar la calidad del suministro eléctrico en la comarca de Chantada

UFD, la distribuidora eléctrica de Naturgy, ha llevado a cabo varias actuaciones para optimizar...