InicioPOLÍTICALa junta electoral abre proceso sancionador a Sanidade por los SMS sobre...

La junta electoral abre proceso sancionador a Sanidade por los SMS sobre subidas salariales a dos días del 18F

Publicada el


La Junta Electoral de Galicia ha acordado abrir un procedimiento sancionador a la Consellería de Sanidade por haber enviado el pasado viernes, a dos días de las elecciones autonómicas, mensajes a los móviles de trabajadores del Servizo Galego de Saúde (Sergas) para informarles de subidas salariales aprobadas meses atrás y que se aplicarían en la nómina de febrero.

En concreto, después de las denuncias de varios partidos que concurrían a los comicios –BNG, Vox y Sumar–, ahora este organismo electoral considera que la Consellería no respetó «los principios de objetividad y neutralidad» requerida a las administraciones.

El pasado viernes, a 12 horas de que finalizase la campaña electoral, miles de trabajadores del Sergas –incluidos los sanitarios en formación especializada– recibían SMS en sus dispositivos móviles que les avisaba de que en la nómina del mes de febrero ya se les abonaría el complemento de carrera profesional, así como el aumento del precio de las guardias y la aplicación del complemento de turnicidad, entre otros.

Tras estos mensajes, BNG, Vox y Sumar pusieron sendas denuncias por entender que este envío a menos de 48 horas de que abriesen las urnas suponía una «campaña de logros» prohibida expresamente por la legislación electoral.

Por su parte, la asesoría jurídica de la Xunta justificó que «el cierre de la nómina» se había realizado el día anterior, jueves 15 de febrero, y que lo «habitual» es que el Sergas comunique al personal la fecha efectiva de estas mejoras mediante SMS.

Sanidade insistía en que el envío de estos mensajes al personal «no es una novedad y se utiliza habitualmente por el Sergas como medio de difundir información o novedades». En 2023, se remitieron «cerca de 200 comunicaciones diferentes mediante SMS», recalcaba, para rechazar que hubiese una infracción electoral.

Con respecto a la carrera profesional, la Xunta argumentaba que estos abonos derivaban de una convocatoria anual publicada en el Diario Oficial de Galicia (DOG) del mes de agosto y que las solicitudes fueron presentadas hasta el 30 de septiembre. De hecho, el 26 de enero de este año, la administración informó de que ya estaban evaluadas las carreras de la «inmensa mayoría» de los solicitantes.

En lo tocante a las otras mejoras retributivas, se pactaron con los sindicatos el 20 de abril de 2023 y se aplicaron en dos tandas: una primera desde el 1 de julio y otra desde el 1 de enero de 2024, aunque no serían de aplicación hasta la nómina de febrero.

«CONNOTACIÓN ELECTORALISTA»

Sin embargo, para la Junta Electoral de Galicia estas alegaciones «no son convincentes porque los mensajes tenían una connotación electoralista».

Pese a que los SMS informan de mejoras en sus nóminas, «resultaba objetivamente innecesario e inoportuno transmitirlas de modo individual en el curso de un proceso electoral, máxime cuando el citado personal habría recibido esas modificaciones retributivas sin necesidad de ninguna comunicación previa».

«Tampoco suponían (los mensajes) la puesta en conocimiento de dicho personal de ninguna medida para salvaguardar el interés público», añade este organismo, porque las subidas habían sido aprobadas meses atrás.

Tampoco resulta «justificable que estos mensajes fuesen enviados el último día de la campaña electoral desde la Consellería de Sanidade», recalca, ya que los incrementos no iban a hacerse efectivos ni ese día ni en los inmediatamente posteriores.

«En aras de la transparencia, neutralidad y objetividad de las instituciones públicas, nada impedía que, de querer enviar la Consellería estos mensajes, lo hiciera luego de terminado el proceso electoral», subraya el texto.

Este acuerdo de la Junta Electoral de Galicia todavía no es firme y contra él cabe presentar recurso de alzada ante la Junta Electoral Central antes de las 11.30 horas de este viernes.

últimas noticias

La Xunta licita el proyecto de restauración de la iglesia de Santa María da Atalaia de Laxe (A Coruña)

La Xunta ha licitado el proyecto básico de ejecución de la restauración de la...

El foro de arte Sinte se abre este jueves en Santiago con Ferdi Alici, autor de creaciones digitales para la NASA

El programa del foro internacional de arte y cultura digital, Sinte, se abre este...

El BNG denuncia «negligencias graves» en las obras que la Xunta realiza en el CIFP Manuel Antonio de Vigo

El BNG ha denunciado "negligencias graves" en las obras que la Xunta está acometiendo...

El Sergas licita el suministro de reactivos para detectar metabolitos de droga en orina

La Xunta, a través del Servicio Galego de Saúde (Sergas), ha publicado en el...

MÁS NOTICIAS

Sin consenso entre sindicatos y Sanidade: sigue la huelga en Primaria ante avances «mínimos» de la Consellería

Los sindicatos CIG-Saúde, CSIF, CCOO y UGT han informado de que, por el momento,...

El Ayuntamiento de A Coruña reclama a la Xunta un Centro de Crisis 24 horas para víctimas de violencia sexual

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha reclamado a la Xunta un Centro...

Consello.- Rueda espera una «reunión formal» con el Gobierno para traspaso de permisos de trabajo: «Quiero ser positivo»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha asegurado que espera una "reunión formal"...