InicioECONOMÍAAlcoa vuelve a producir aluminio primario en San Cibrao (Lugo) después de...

Alcoa vuelve a producir aluminio primario en San Cibrao (Lugo) después de dos años

Publicada el


La fábrica de Alcoa en San Cibrao, municipio de Cervo (Lugo), ha vuelto a producir aluminio primario este miércoles después de dos años, en el marco de un proceso de rearranque de forma gradual de sus cubas.

En declaraciones a Europa Press este miércoles, el presidente del comité de empresa de Alcoa San Cibrao, José Antonio Zan, ha explicado que «hacía dos años que no se producía aluminio primario en España».

Actualmente, hay siete cubas en funcionamiento en la sala 1 de la serie B y las siguientes en entrar en funcionamiento serán en la serie 2.

«En estos momentos están llevando el primer viaje de aluminio líquido de la electrolisis al departamento de fundición, en total el viaje fue de 4.560 kilos transportados por Iravedra y colados por los cubistas Toni y Leivas», informaba Zan a los medios esta tarde.

Al respecto, explica a Europa Press que los trabajadores han demostrado la «competitividad» tanto en aluminio como en alúmina. «Somos capaces de hacer lo que no son en Brasil, por la que tanto apuesta Alcoa», afirma.

Mientras, denuncia que en alúmina hay un recorte de personal que lleva a que se trabaje con menos empleados que los que hay en una «huelga», lo que achaca a «extraños intereses».

REARRANQUE

La producción de aluminio primario de San Cibrao se paró en enero de 2022 como resultado de un acuerdo con los representantes de los trabajadores alcanzado en diciembre de 2021. En febrero de 2023, hubo una modificación del acuerdo por el que Alcoa reiniciaría de manera gradual la producción de aluminio primario en enero de 2024. El 2 de octubre de 2023, la compañía procedió a la paralización de fundición de aluminio que todavía funcionaba. Posteriormente, la empresa anunció la suspensión de la inversión del horno de cocción para ánodos pendiente.

Ya este año, Alcoa comenzó con un proceso de rearranque tras una reunión el pasado mes de la mesa de seguimiento en Madrid. El acuerdo firmado pasa por poner en marcha 32 cubas a 1 de abril y continuar con la ampliación progresiva hasta alcanzar el pleno funcionamiento en octubre de 2025. Sin embargo, a lo largo de los últimos meses la dirección de Alcoa ha lanzado mensajes sobre riesgo para el futuro de la planta y las inversiones comprometidas.

últimas noticias

Besteiro se reúne en Bruselas con los impulsores del festival EmigraSON, un proyecto que crece desde la diáspora gallega

BRUSELAS, 10 (De la enviada especial de Europa Press Amor Martínez) El secretario xeral del...

Rafael López, Premio Ourensanía 2025: «Ourense es una forma de estar en el mundo, una identidad que nos acompaña»

El jefe del Servicio de Oncología del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), Rafael...

José Tomé ensalza el Centro de Galicia de Buenos Aires: «Un símbolo vivo de la Galicia universal»

El presidente de la Diputación de Lugo, José Tomé Roca, ha recorrido este lunes...

El PPdeG pone en valor que la Xunta destinará 9,3 millones para sufragar la gratuidad de las matrículas universitarias

Las portavoces de Educación y de Juventud del grupo popular, Celia Vázquez y Nicole...

MÁS NOTICIAS

CIG denuncia la «degradación» del transporte público de Vigo con horarios «obsoletos» que hacen «imposibles» las rutas

La sección sindical de la CIG en Vitrasa, la concesionaria del transporte público de...

Las cooperativas piden a la Xunta más suelo para poder seguir creando vivienda asequible

El administrador de la gestora de cooperativas Gestogar, Javier Castro Valdivia, ha pedido este...

El BNG enmendará los presupuestos de la Xunta para aumentar en 15 millones los fondos del SAF y subir su financiación

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha avanzado que su formación presentará una...