InicioECONOMÍAEl Gobierno pide a Alcoa datos para ayudar económicamente y la Xunta...

El Gobierno pide a Alcoa datos para ayudar económicamente y la Xunta apoyaría una intervención «temporal»

Publicada el


La secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, ha pedido a la dirección de Alcoa que respete el acuerdo que tiene con sus trabajadores y le ha trasladado, en nombre del Gobierno, que necesitan los datos concretos para saber en qué pueden ayudar económicamente a la multinacional.

«Necesitamos saber en qué concretamente podemos ayudarles, dado que le hemos trasladado –en referencia a Alcoa– las diferentes líneas en reiteradas ocasiones», ha detallado Torró en declaraciones a los medios tras la reunión de la mesa de seguimiento de la compañía convocada por el Ministerio de Industria y Turismo.

En concreto, la secretaria de Estado de Industria se ha referido a las líneas e instrumentos de las que dispone el Ejecutivo para apoyar la situación financiera de Alcoa y sus inversiones, destacando la vía del Perte de Descarbonización, que esta semana ha abierto el plazo para poder solicitarlo.

Por tanto, Torró ha recordado que ahora el contexto está marcado por el cumplimiento por parte de la empresa de los acuerdos, dado que desde el Gobierno tienen claro que una industria de aluminio como Alcoa, situada en San Cibrao, en el municipio lucense de Cervo, es «importantísima no sólo para la región y la comunidad de Galicia, sino también para el conjunto de España».

Por su parte, Alcoa se ha comprometido a reiniciar las cubas en la planta de San Cibrao (Lugo) el próximo lunes, según ha señalado en un documento presentado este viernes.

En concreto, Aluminio Español, una entidad independiente filial de Alcoa en España, ha trasladado este viernes a los trabajadores de la planta lucense su compromiso de reiniciar el próximo lunes 29 de enero las 32 cubas de electrolisis que la multinacional había acordado rearrancar para cumplir así con el acuerdo de viabilidad pactado con el comité de empresa.

En este contexto, Torró ha manifestado que, a pesar de que la empresa haya comunicado que va a reanudar las cubas, «tiene que respetar todos los acuerdos».

LA XUNTA, «MUY ENFADADA» CON LA EMPRESA

«Estamos muy enfadados con Alcoa porque la actitud, el comportamiento, y los hechos respecto a esta reunión no son de una empresa seria», ha asegurado, por su parte, la conselleira de Economía, Industria e Innovación de la Xunta, María Jesús Lorenzana, quien también ha participado en el encuentro.

Lorenzana ha sentenciado ante los medios de comunicación que a la Xunta «le genera muchísima inseguridad y les parece muy poco fiable la palabra de Alcoa», tal y como ha manifestado en la mesa de seguimiento.

También ha propuesto darle un ultimátum «corto» a la empresa y ha explicado que no entiende a qué ha ido a la reunión, «cuando realmente lo que se va a hacer en teoría es continuar con el cumplimiento del acuerdo», en referencia al hecho de rearrancar las cubas.

«Yo he propuesto darle un ultimátum corto a la empresa para que clarifique de una vez por todas qué va a hacer con la planta», ha señalado.

En este sentido, Lorenzana ha explicado que la Xunta apoyaría y acompañaría al Estado en una intervención «temporal e instrumental» por parte del Ejecutivo «para buscar un eventual comprador para esta planta, sacando a Alcoa y monetarizando lo que la compañía tiene que indemnizar».

Lorenzana, que comprende que el Gobierno de España tiene que «estudiar» la cuestión, ha asegurado que el Gobierno se ha comprometido a ello, a hablar con «todos los ministerios y los cargos que son competentes para ello».

CC.OO. UNA «AUTÉNTICA VERGÜENZA»

Por su parte, el presidente del comité de empresa de Alcoa (CC.OO.), Jose Antonio Zan Vega, ha afirmado en declaraciones ante los medios que «es una autentica vergüenza» la postura tomada por el Gobierno y la Xunta ante el comunicado de Alcoa.

No obstante, Zan, que no ha querido desvelar en qué está trabajando el Gobierno, ha considerado, en nombre del comité de empresa de la compañía, que si hay interés y de verdad cumple con lo que están diciendo, «los trabajadores tendrán un futuro en la comarca de A Mariña y en el sector del aluminio primario en España, que han dicho que es estratégico».

Preguntado por la propuesta de la Xunta de la intervención «instrumental y temporal» negociada con el Gobierno para que otra empresa se haga cargo de la planta, el comité de empresa ha destacado que sea «con Alcoa o con quien sea», los trabajadores exigen que se cumpla el plan de viabilidad ya acordado.

Finalmente, Zan ha tachado la reunión de este viernes de «totalmente improductiva» porque Alcoa «no ha traído ninguna concreción a la mesa».

———————

Contenido multimedia:

Audio: La Xunta apoyaría que el Estado interviniese Alcoa de forma «temporal»

Duración: 06:10

Url: https://audio.europapress.es/auth?v=836825&p=1&t=eyJuYW1laWQiOiI1MDgyIiwiZXhwIjoxNzA2NDQ3ODQyLCJpc3MiOiJFbnZpb05vdGljaWFzIiwiYXVkIjoiYXVkaW8uZXVyb3BhcHJlc3MuZXMifQ.hODTFSMczUypL6ComrR-orWM58gF44FNXJ_HuUt4SV8

———————

últimas noticias

Pontón reivindica la unidad del nacionalismo, que hace que el BNG esté «en condiciones de liderar Galicia»

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha participado este sábado en la conmemoración...

La Xunta aborda en Madrid el «papel clave» de las empresas hacia una economía sostenible y descarbonizada

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, se ha reunido esta semana...

Arde por completo un garaje en Gondomar (Pontevedra)

Los equipos de emergencias extinguieron un incendio en un garaje que ardió por completo...

Trasladado un trabajador y desalojado un edificio tras el incendio en un local de hostelería de Santiago

Un trabajador de un local de restauración de Santiago tuvo que ser trasladado tras...

MÁS NOTICIAS

La Xunta aborda en Madrid el «papel clave» de las empresas hacia una economía sostenible y descarbonizada

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, se ha reunido esta semana...

Cierra la fábrica de North Sails en Cuntis (Pontevedra), suministradora de las velas para el Juan Sebastián de Elcano

La fábrica de North Sails, ubicada en el polígono de A Ran en el...

La comunidad de montes con terrenos en la futura mina de Beariz se opondrá a su construcción por «abrumadora mayoría»

La comunidad de montes propietaria de los terrenos en los que se proyecta construir...