InicioDestacadasEl paro baja en 16.600 personas en Galicia en 2023 y se...

El paro baja en 16.600 personas en Galicia en 2023 y se crean 34.400 empleos

Publicada el


El paro bajó en 16.600 personas en Galicia en 2023, un 12,66% menos que en 2022, por lo que cierra el año con 114.700 desempleados. Un ejercicio en el que se crearon 34.400 puestos de trabajo (+3,1%), hasta alcanzar los 1.138.900 ocupados, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De este modo, el desempleo desciende más del doble en la comunidad gallega en 2023 que el 6,4% de recorte en España, en donde hubo una disminución de 193.400 personas y se queda por debajo de los 3 millones (2,8 millones). En cambio, el ritmo de crecimiento de ocupados en Galicia es ligeramente inferior al 3,8% de subida en el país, pues el empleo creció en 783.000 puestos de trabajo este ejercicio, por lo que España cerró el año por encima de los 21 millones de trabajadores.

La tasa de paro en Galicia se queda por debajo del 10% a cierre de 2023, en el 9,15%, dos puntos por debajo del 11,76% del conjunto del Estado. Por sexos, hay 61.700 mujeres paradas y 53.000 hombres desempleados. El desempleo juvenil gallego se sitúa en el 21%.

De tal forma, el número de desempleados y la tasa de paro en Galicia supone la cifra más baja desde el tercer trimestre de 2008.

En cambio, la tasa de actividad se sitúa en el 53,19% en la comunidad, la segunda más baja del país, solo por encima de Asturias (50,8%). Son casi seis puntos menos que el 59% de la media española.

En la comparativa del último trimestre con el tercer trimestre, los parados bajan en 2.400 personas en Galicia (-2%), una disminución más acusada que el 0,86% de bajada en España. En lo tocante a ocupados, retrocede en 5.500 personas en la comunidad (-0,48%), en este caso un dato peor que el 0,09% de recorte estatal.

DATOS ESTATALES

Los datos en España de desempleo y ocupación son mejores que los de 2022, año en el que el desempleo bajó en casi 80.000 desempleados y la ocupación aumentó en 278.900 personas, pero son peores registros que los de 2021, cuando la vuelta a la normalidad tras la pandemia llevó a generar 840.700 empleos y a reducir el paro en más de 600.000 personas.

Con el retroceso de 2023, el paro acumula tres años consecutivos de descensos. En el caso de la ocupación, se encadenan tres años de crecimiento del empleo tras un 2020, el año del Covid, en el que se destruyeron 622.000 puestos de trabajo.

La tasa de paro se situó al finalizar 2023 en el 11,76%, porcentaje 1,1 puntos inferior al de 2022, mientras el número total de desempleados cerró el ejercicio por debajo de los 3 millones después de haber bajado de esa cifra en el segundo trimestre de 2023.

En concreto, el año finalizó con 2.830.600 desempleados, su cifra más baja en un cierre de año desde 2007, en tanto que el número de ocupados se situó en 21.246.900, en máximos históricos.

A estas cifras se llegó después de que en el cuarto trimestre de 2023 el paro experimentara una bajada de 24.600 personas (-0,8%) y la ocupación disminuyera en 19.000 personas (-0,09%).

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha destacado en una valoración remitida a los medios que el ritmo de crecimiento del empleo en 2023 fue «casi el triple» que el de 2022 y que el paro se redujo «más del doble que el año anterior».

«Estos datos son especialmente significativos porque la población activa aumentó en casi 600.000 personas durante el pasado año, lo que pone de manifiesto la confianza de los trabajadores en el dinamismo del mercado laboral», subraya el Departamento que dirige Carlos Cuerpo.

La mayor parte del empleo creado en 2023 lo generó el sector privado, con 715.900 nuevos ocupados, más del 91% del total, y la mayoría de los puestos de trabajo generados fueron a tiempo completo, con un incremento de 695.400 personas, frente a los 87.600 nuevos empleos a tiempo parcial.

La tasa de temporalidad bajó en 2023 hasta el 16,5% tras aumentar los asalariados con contrato indefinido en más de 800.000 (+5,6%) y reducirse los contratados de manera temporal en 140.300 (-4,5%).

Economía ha destacado además que más de la mitad del empleo creado en 2023 fue para las mujeres (56%), con un incremento de 437.200 ocupadas frente a 345.800 puestos para varones.

últimas noticias

Admitidas 6 ofertas para la compra de una casa en ruinas en Santiago, por primera vez a través de una subasta pública

El Ayuntamiento de Santiago ha admitido este jueves seis ofertas para la compra de...

Pesca.-La Xunta subraya la necesidad de tejer redes y fomentar la conectividad para reforzar la economía azul gallega

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha señalado la necesidad de "tejer redes y...

Recibe el alta el herido hospitalizado tras la reyerta en Ribeira (A Coruña)

El hombre que permanecía hospitalizado en Santiago tras la reyerta del pasado martes en...

Un estudio genético desvela que los gallegos de costa son más propensos al Alzheimer y los de interior a la diabetes

Un estudio de secuenciación completa del genoma gallego ha desvelado que los habitantes de...

MÁS NOTICIAS

Pesca.-La Xunta subraya la necesidad de tejer redes y fomentar la conectividad para reforzar la economía azul gallega

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha señalado la necesidad de "tejer redes y...

Un estudio de la USC apunta al estancamiento de la renta en la agricultura en Galicia frente a la subida en España

Un estudio elaborado por la Universidade de Santiago de Compostela (USC) apunta al estancamiento...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...