InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEPesca.- Cofradías acusan a los convocantes de la manifestación "politizada" del domingo...

Pesca.- Cofradías acusan a los convocantes de la manifestación «politizada» del domingo de causar daño al sector

Publicada el


Las federaciones de cofradías de Galicia acusan a los convocantes de la manifestación del pasado domingo –que consideran «politizada» — de causar daño al sector.

En una rueda de prensa celebrada este martes, el presidente de la Federación Galega de Confrarías, José Antonio Pérez Sieira, ha procedido a la lectura de un comunicado en el que han reprochado las declaraciones de los portavoces de las organizaciones convocantes de la marcha del domingo en la capital gallega.

Defienden que las cofradías «siempre encabezaron las manifestaciones más importantes en defensa del sector, independientemente del signo político que ocupase la Xunta».

Por eso, rechazan el «uso partidista» de una problemática pesquera «como puede ser el cuidado del mar o la situación de la productividad de los bancos pesqueros».

«Las cofradías han defendido, defienden y defenderán el mar 24 horas 365 días al año. Así continuarán haciendo, a diferencia de otras organizaciones que son manipuladas», han expuesto.

«POLITIZACIÓN»

Por eso, rechazan «la politización de la crisis de los pélets», que aseguran ha provocado una bajada de precios de los productos del mar y la desconfianza de los consumidores.

«Las opiniones vertidas por supuestos influencers y youtubers gallegos que no han sido elegidos por ninguno de sus compañeros, criticando y difamando sobre las cofradías de pescadores causaron un profundo malestar en las cofradías e invitan a personajes como este a dejarse de protagonismos y que luchen por el sector y no criticando sin aportar soluciones», han reprochado.

Por su parte, el presidente de la federación de cofradías de Pontevedra, José Manuel Rosas, también ha censurado que esas personas «con ánimo de protagonismo hacen mucho daño y confunden a la gente».

CRÍTICAS A ROGELIO SANTOS

Así, ha hecho un llamamiento a los marineros y mariscadores de Galicia a «no dejarse embaucar» por lo que buscan «aumentar seguidores». En este punto, se ha referido a Rogelio Santos, presidente de Plademar Muros-Noia y uno de los organizadores de la manifestación del domingo. Lo ha calificado de «salvador de la patria» que «aparecen cuando les conviene». «No sé dónde han estado hasta ahora, pero los demás llevamos aquí unos cuantos años», ha afirmado.

Así, ha defendido que ellos estuvieron en muchas manifestaciones, «el 90% de ellas en contra del PP». «Dijeron que estábamos comprados políticamente y que esta manifestación no era política, ¿pero de verdad que la gente se traga el anzuelo sin carnar?», ha cuestionado.

Para Rosas, los resultados del vertido del Tocomao fueron «cuatro pélets», a los que, aunque no resta importancia, «los datos están ahí, y se sacaron «toneladas de plástico que sí estaban, en muchos ayuntamientos que dicen que son progresistas».

Por su parte, en opinión de Daniel Formoso, presidente de la federación de cofradías de A Coruña, ante las críticas de otras agrupaciones del sector, ha lamentado que con las «mentiras y bulos» se divida al sector. «Nosotros somos los representantes y lucharemos día y noche, como así lo hicimos», ha reivindicado.

En esta línea, ha criticado a los que les dicen que se «venden por 500 euros» y ha apuntado que negocian «para sacar el mayor provecho para los marineros y mariscadoras haciendo lo posible».

La misma opinión ha manifestado el presidente de la Federación Nacional de Cofradías, Basilio Otero, que ha afirmado que estarán donde los llamen los marineros, pero no asistirán a «ninguna manifestación politizada que solo beneficia a fuerzas políticas». «Yo como presidente de la Federación nunca estaré en una manifestación que tenga tintes políticos y que esté antes de unas elecciones», ha zanjado.

PRECIOS PESCADO

A preguntas de los medios sobre los precios de los productos del mar en estos momentos, Pérez Sieira ha señalado que «parece» que se vuelven a recuperar «poco a poco», ya que al principio «sí que bajó la cantidad».

«Tuvimos la alerta de Mercamadrid, de las depuradores gallegas y distribuidoras en las que se bajó cantidad, ahora parece que se va recuperando, que van cogiendo confianza, que ven que no todo era como se decía, que estaba todo contaminado, y ya notamos una elevada de consumo y más precio en los productos», ha celebrado.

Como ejemplo, José Manuel Rosas ha explicado que el precio del pulpo «bajó un euro automáticamente» con la campaña «de desprestigio de tirarse bolitas unos a los otros».

«La política para los políticos, pero cuando en ello va el prestigio de nuestros productos… Claro que se van a recuperar, porque en Galicia la calidad no tiene comparación con ninguna», ha insistido.

AYUDAS XUNTA

Por otro lado, el presidente de la Federación Galega de Confrarías, José Antonio Pérez Sieira, ha anunciado que este martes han mantenido una reunión informativa con técnicos de la Consellería do Mar y de las cofradías para que expusieran el proceso de tramitación de ayudas comprometidas por la Xunta para paliar las pérdidas del marisqueo por las lluvias de octubre y noviembre del año pasado.

Respecto a este tema, Pérez Sieira ha agradecido el trabajo de la Consellería y de las cofradías para «conseguir levantar la catastrófica situación en la que se encuentra el sector».

Aunque ha reconocido que es «consciente» de que la ayuda de 15 millones anunciada «no alcanza las expectativas del sector», ha afirmado que «fue lo máximo que se pudo conseguir».

El objetivo, ha dicho, es que esta medida vaya acompañada de un plan de acción sobre el marisqueo «que aporte futuro al sector y a las comunidades pesqueras».

«Desde las cofradías se trabaja para la consecución de otra serie de compromisos, como la modificación de la normativa estatal, relativa a la seguridad social, que depende del Gobierno central. El compromiso de las cofradías es luchar por el sector y así lo seguiremos haciendo, le pese a quien le pese», ha apuntado.

últimas noticias

Rural.- La Cámara gallega pide al Gobierno una base permanente de la UME en Toén (Ourense)

El Parlamento de Galicia ha aprobado este viernes una iniciativa del Grupo Parlamento Popular...

Arrancan las jornadas ‘Xuventude na onda’, con más de 20 actividades para «ayudar» al talento joven de Galicia

Las jornadas 'Xuventude na onda', impulsadas por la Xunta, han arrancado este viernes en...

Los vecinos afectados por el incendio de un edificio en A Coruña ya pueden regresar a sus casas

Los residentes del edificio afectado por el incendio registrado este jueves ya han podido...

La Xunta rechaza «por incongruente» el ERTE para la planta de Sargadelos en Cervo y pide documentación adicional

La Xunta ha advertido este viernes que, en los términos en los que se...

MÁS NOTICIAS

Rural.- La Cámara gallega pide al Gobierno una base permanente de la UME en Toén (Ourense)

El Parlamento de Galicia ha aprobado este viernes una iniciativa del Grupo Parlamento Popular...

La Xunta rechaza «por incongruente» el ERTE para la planta de Sargadelos en Cervo y pide documentación adicional

La Xunta ha advertido este viernes que, en los términos en los que se...

CCOO reúne a su consejo el martes para articular la «decisión definitiva» sobre el acuerdo de funcionarios

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha asegurado este viernes que el sindicato...