InicioECONOMÍALorenzana traslada a empresarios de Ferrolterra, Eume y Ortegal las propuestas de...

Lorenzana traslada a empresarios de Ferrolterra, Eume y Ortegal las propuestas de nuevo plan de aceleración industrial

Publicada el


La conselleira de Economía, Industria e Innovación, María Jesús Lorenzana, ha informado a los empresarios de Ferrolterra, Eume y Ortegal de la planificación industrial y la oficina económica de Galicia puesta en marcha a través de la ley que acompaña a los presupuestos autonómico para «atender inmediatamente a cualquier empresario» que tenga un proyecto, así como del «nuevo plan de aceleración industrial» y de la estrategia del Gobierno gallego en este campo.

Así lo ha destacado la titular de Economía este viernes en Ferrol, donde se ha reunido con los integrantes de la junta directiva de la Confederación de Empresarios de Ferrolterra, Eume y Ortegal (COFER) en su sede de la ciudad naval.

En su intervención, Lorenzana ha detallado que esta reunión se enmarca en las citas que tiene la Xunta con «todos los empresarios gallegos» y ha sostenido que «el Gobierno de Alfonso Rueda cree realmente que para trabajar por la empresa y por el desarrollo económico e industrial de la comunidad autónoma, es fundamental hablar con la empresa».

«Esto es lo que vamos a hacer hoy, conocer de primera mano los problemas, las necesidades concretas que tiene el empresariado de Ferrol, de esta comarca y también trasladar a todos los empresarios» sus propuestas, ha manifestado.

Según ha indicado, este tipo de entidades empresariales pueden ser «interlocutores» de la Administración autonómica «y puedan colaborar» toda vez que «es muy complicado llegar a todo el mundo». «Creo firmemente que las asociaciones de empresarios, los clústeres, todo el tejido productivo organizado, sirve también de vehículo, de altavoz para trasladar las políticas que estamos llevando a cabo», ha dicho.

COLABORACIÓN

Por su parte, el presidente de COFER, Cristóbal Dobarro, ha agradecido la presencia de Lorenzana en esta sede para «reunirse con los empresarios de la zona, ya que es una preocupación común de ambas partes» y que mantienen «una colaboración excelente».

Dobarro ha mostrado su deseo de que los proyectos que tienen encima de la mesa «se consoliden y desarrollen» por el bien de la industria, así como para «el desarrollo económico de la zona». «Y por supuesto, también de la ciudadanía y de las familias en el efecto tractor que tiene la economía de las empresas sobre el empleo y sobre todo ello», ha manifestado.

últimas noticias

Vivenda cuenta con que el ministerio «cambie su postura» e incorpore al plan estatal algunas de sus aportaciones

La conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, cuenta con que el ministerio "cambie su...

Digital.- Profesionales del ámbito de las TIC de puertos españoles abordan la digitalización en el sector

Casi un centenar de profesionales de los departamentos TIC de los puertos españoles se...

Sanidad respeta la huelga de los médicos, entiende su «malestar», pero rechaza un Estatuto Marco solo para el colectivo

El Ministerio de Sanidad afronta la jornada de huelga de médicos de este viernes...

Los médicos vuelven este viernes a la huelga para rechazar el Estatuto Marco propuesto por Sanidad

La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA) vuelven...

MÁS NOTICIAS

Vivenda cuenta con que el ministerio «cambie su postura» e incorpore al plan estatal algunas de sus aportaciones

La conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, cuenta con que el ministerio "cambie su...

Digital.- Profesionales del ámbito de las TIC de puertos españoles abordan la digitalización en el sector

Casi un centenar de profesionales de los departamentos TIC de los puertos españoles se...

Decenas de personas se concentran en Vigo por la siniestralidad y el aumento de los ritmos de trabajo en el naval

Decenas de personas se han concentrado este jueves en Vigo para denunciar el aumento...