InicioPOLÍTICAIrene Montero sitúa a tres coportavoces en los primeros puestos de su...

Irene Montero sitúa a tres coportavoces en los primeros puestos de su lista a las primarias de Podemos para las europeas

Publicada el


Los coportavoces de Podemos Isa Serra, Pablo Fernández y María Teresa Pérez figuran en los primeros puestos de la lista de la exministra de Igualdad Irene Montero para las primarias del partido de cara a liderar la candidatura a las próximas elecciones europeas.

También exdiputado en la Asamblea de Madrid Serigne Mbaye, el exparlamentario en el Congreso Diego Cañamero y la activista trans Mar Cambrollé y la exeurodiputada Estefanía Torres se encuentran en las primeras diez posiciones de dicha lista, denominada ‘Ahora más que nunca’.

Otros cargos destacados de la actual ejecutiva estatal forman parte de la lista de Montero, aunque en posiciones más rezagadas, como Conchi Abellán (puesto 10), el exJemad Julio Rodríguez (11), Pedro Honrubia (12). Y resaltan también el coordinador autonómico de Castilla La Mancha, José Luis Gascón, y su homólogo en Galicia Borja San Ramón, en los puestos 14 y 15 respectivamente.

Montero competirá con otra candidatura denominada ‘Regeneración Podemos’ y que tiene como cabeza de lista al militante Michael Hernández.

PROCESOS AUTONÓMICOS

También se han publicado en la web del partido las candidaturas de primarias para elegir a los líderes autonómicos en ocho comunidades autónomas, donde también aspiran a las primarias diversos dirigentes de la dirección estatal.

Es el caso en Madrid con la lista oficialista que encabeza Isa Serra, ‘Madrid para todas’, y que tiene como número dos al exdiputado en la Asamblea de Madrid Jacinto Morano, que se medirá a otra candidatura alternativa ‘Podemos Plural. Futuro para Madrid’ con el militante del Círculo de Barajas Luis Estebaranz como aspirante a coordinador.

Respecto a la Comunidad Valenciana, María Teresa Pérez se presenta para ser la nueva líder autonómica , que competirá con otras dos listas alternativas. Mientras, la diputada en el Congreso Noemí Santana concurre a las primarias en Canarias, donde ya fue líder autonómica y se medirá con otra candidatura, denominada ‘Canarias Primero’.

En estas tres comunidades el reto de las nuevas direcciones autonómicas será reflotar el partido, que está en situación extraparlamentaria tras el duro resultado de las pasadas elecciones autonómicas del año pasado.

Respecto a Baleares, la edil en el Ayuntamiento de Palma y también integrante de la Ejecutiva estatal, Lucía Muñoz, encabeza la única candidatura completa a comandar el partido en las islas, al igual que en Murcia donde se presenta a la reelección el coportavoz estatal y actual coordinador regional, Javier Sánchez Serna.

Mientras, en Aragón se presenta también una candidatura completa a todos los puestos de la dirección encabeza por la exportavoz en el parlamento autonómico Marta de Santos.

En Cataluña Conchi Abellán también aspira a revalidar como líder autonómica y se medirá con otra candidatura, que tiene como aspirante a coordinadora a María Pozuelo.

La situación interna del partido en Cataluña es convulsa tras la dimisión de más de un centenar de militantes de Podem se dieran de baja, en rechazo por la sanción a los cargos que apoyaron la unidad con Sumar, en plenas negociaciones para la coalición electoral al 23J.

Otro territorio rodeado de polémica es Asturias, donde se miden una lista oficialista comandada por Diego Ruiz de la Peña, candidato de Podemos en el municipio de Llanes, y que se medirá con la lista alternativa que encabeza la abogada Olga Blanco, ubicada en el sector crítico.

últimas noticias

Arde un vehículo en la AP-9 en dirección Santiago

Un vehículo se ha incendiado este viernes en la AP-9, en el punto kilométrico...

Apagan un incendio en un garaje en Noia (A Coruña)

Los Bomberos de Boiro han apagado este viernes un incendio en un garaje de...

El precio de la luz se hunde este sábado a 1,72 euros/MWh, su valor más bajo en un año

Durante once horas, de 9.00 a 20.00, el precio será de 0 euros o...

La Xunta incrementa un 40% las ayudas para apoyar certámenes de artes escénicas y musicales de carácter aficionado

La Xunta de Galicia destinará 70.000 euros para apoyar la celebración de certámenes de...

MÁS NOTICIAS

Las CCAA del PP rechazan el nuevo Plan Moves y piden ayudas para vehículos eficientes de cualquier tecnología

Las doce comunidades del PP han trasladado al Gobierno su "preocupación" por el diseño...

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...

BNG acusa a Xunta de «quedarse» con casi 90 millones de euros de las cuentas de municipios, «pese a su delicado estado»

El portavoz del BNG de Administración Local, Óscar Insua, acusa a la Xunta de...