InicioPOLÍTICALa Xunta acusa a la ministra de Sanidad de romper "20 años"...

La Xunta acusa a la ministra de Sanidad de romper «20 años» de cooperación con su «imposición» de las mascarillas

Publicada el


El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha acusado a la ministra de Sanidad, Mónica García de romper «20 años» de «funcionamiento coordinado, de cohesión y de cooperación» entre el Ministerio y las comunidades con su decisión «unilateral» e «imposición» sobre el uso de las mascarillas en los centros de salud.

En declaraciones remitidas a los medios tras conocerse la decisión de la ministra de plantear la obligatoriedad de las mascarillas en los centros de salud, el conselleiro de Sanidade ha criticado la medida por unilateral.

«Por supuesto, no nos oponemos al uso de las mascarillas. Es más, Galicia fue la primera comunidad autónoma que, en esta situación, apostó por el uso generalizado de las mascarillas en los centros sanitarios y los hizo a modo de recomendación», ha sostenido.

Con todo, ha afirmado que lo que sí «disgusta» al Gobierno gallego y a lo que se «opone» es a la «forma de proceder» del Ministerio. «Esta ministra, en apenas unas semanas, ha tirado por tierra el trabajo de muchos ministros de Sanidad y de muchas comunidades autónomas en un marco de consenso, de colaboración, de escucharse mutuamente y de cumplir la legalidad», ha argumentado.

Tras incidir en que se trata de una «decisión unilateral», ha señalado que la ministra «no ha hablado con ningún consejero». «Ha tomado una decisión unilateral, que más allá de la decisión propiamente dicha, es preocupante por la forma y el precedente», ha afirmado.

En esta línea, Comesaña ha trasladado que, en la reunión del pasado lunes, ni uno solo de los consejeros de sanidad presentes «se mostró a favor de la obligatoriedad de las mascarillas». Así, ha sostenido que aquellos que tomaron la decisión de hacerla obligatoria «se mostraron a favor de que lo fuera en sus comunidades y no en todo el Estado».

Además, ha señalado que en la reunión de la ponencia de alertas celebrada este miércoles «ha quedado claro que no estamos en una situación de riesgo para la salud pública». «No obstante y a pesar de eso, la ministra insiste porque probablemente ha llegado tarde a esta situación y quiere hacer que ver que está haciendo algo», ha apuntado.

últimas noticias

La Diputación de A Coruña licita el tramo que completará los 36 kilómetros de la Vía Verde entre Santiago y Cerceda

El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, ha firmado la...

La campaña ‘Días Azuis do Comercio Galego’ movilizó 3,5 millones de euros en el comercio de proximidad

La Xunta ha destacado que la campaña 'Días Azuis do Comercio Galego' movilizó 3,5...

Rural.- El Gobierno destina cerca de 14 millones a Galicia para intervencion en el sector del vino

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y las comunidades autónomas han acordado este...

La Diputación de Ourense destina 26.600 euros a 33 Anpas de la provincia para ayudar a financiar sus actividades

La Diputación de Ourense ha aprobado, por segundo año consecutivo, una ayuda de 26.600...

MÁS NOTICIAS

Besteiro ve «apoyo cerrado» a Sánchez tras el Comité Federal del PSOE frente a un PP que sale «más ultra» de su Congreso

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, considera que hay un "apoyo...

Sumar impulsa una agencia anticorrupción y la retribución del permiso parental «ante la parálisis del PSOE»

Sumar va a impulsar en el Congreso la creación de una Oficina Anticorrupción y...

Feijóo promete un Gobierno para «todos» y rechaza vetos a Vox salvo a Bildu: «Solo hay dos opciones, o Sánchez o yo»

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se ha comprometido este domingo a "un...