InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEConvocan una manifestación en Santiago el 21 de enero en protesta por...

Convocan una manifestación en Santiago el 21 de enero en protesta por la gestión del vertido de pélets de Estado y Xunta

Publicada el


Un centenar de colectivos ecologistas y de agrupaciones del sector del mar de las rías gallegas han convocado una manifestación en Santiago de Compostela el domingo 21 de enero bajo el lema ‘En defensa de nuestro mar’ y que tendrá una doble reivindicación: censurar la gestión hecha por Gobierno central y Xunta del vertido de pélets y denunciar la situación que atraviesa el mar en Galicia.

«El mar está muriendo y nadie nos hace caso», apuntan los organizadores de la manifestación, que partirá a las 12,00 horas de la Alameda compostelana y concluirá en la Praza do Obradoiro, donde se leerá un manifiesto conjunto.

La protesta ha sido presentada este miércoles en una rueda de prensa celebrada en Vilagarcía de Arousa con presencia de representantes de plataformas en defensa del mar de las rías de Arousa y Muros-Noia, así como organizaciones ecologistas y vecinales.

Denuncian que «los gestores de la comunidad con más kilómetros de costa de todo España», en alusión a la Xunta de Galicia, «están dejando morir el mar más productivo de Europa». Creen, que pase lo que pase en la costa gallega, «su respuesta es siempre la misma: mirar para otro lado».

El presidente de la Plataforma en Defensa de la Ría de Arousa, Xaquín Rubido, aseguró que con la movilización del día 21 se pretende «canalizar el sentir de la ciudadanía gallega» que se preocupa por el mar y que es sensible con su deterioro y con la «reiterada» llegada de vertidos «a pesar de los medios técnicos que la Xunta y el Gobierno del Estado dicen tener ante estas situaciones».

NIEGAN RAZONES ELECTORALISTAS

Los colectivos ecologistas apuntan que, de nuevo, quien ha salido «desde el minuto uno» a recoger los pélets fueron «personas voluntarias y sin medios», igual que pasó con el Prestige.

Si bien reconoce que la dimensión del actual vertido es muy distinta a la crisis del chapapote, Xaquín Rubido asegura que «el modus operandi y el nivel de incompetencia es el mismo». Y que no se debería haber minimizado «por motivos electoralistas» algo que «no tendría que haber llegado hasta donde está llegando».

Para el presidente de la Plataforma en Defensa de la Ría de Arousa, la manifestación convocada en Santiago no tiene ninguna intención de interferir en las elecciones autonómicas del 18 de febrero. «Simplemente nos vemos obligados a convocarla porque el malestar es muy grande», señaló.

últimas noticias

Herido grave un conductor tras una salida de vía en A Merca (Ourense)

Un hombre, de 82 años, ha resultado herido de gravedad tras una salida de...

La Xunta activa el Plan sanitario de invierno ante el inicio de la ola epidémica de gripe

La Xunta ha activado el Plan sanitario de invierno 2025/2026 ante el "inicio precoz"...

La alcaldesa de A Coruña pone en duda la «palabra» de la Xunta con el preacuerdo sobre Medicina: «No me fío»

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha trasladado sus dudas acerca de la...

Piden 9 años de prisión para un joven por apuñalar a otro en la puerta de una discoteca en Santiago

La sección sexta de la Audiencia Provincial de A Coruña, con sede en Santiago,...

MÁS NOTICIAS

La Xunta destaca a Forestal del Atlántico como referente por su inversión para capturar CO2 y producir metanol verde

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha calificado este viernes...

Sacrificadas 2,5 millones de gallinas tras notificarse 14 focos de gripe aviar en España

La crisis de la gripe aviar ha obligado a sacrificar a aproximadamente 2,5 millones...

El inventario forestal de Galicia contabiliza 438.156 hectáreas de eucalipto en 2024, un 6% más que en 2022

El inventario forestal continuo de Galicia detecta la presencia de 438.156 hectáreas de eucalipto...