InicioSOCIEDADUn estudio elaborado en colaboración con la USC revela que la calidad...

Un estudio elaborado en colaboración con la USC revela que la calidad del aire en Santiago está en los límites de la OMS

Publicada el


Un estudio elaborado por la Coordinadora en Defensa de la Bicicleta (ConBici), en colaboración con la Asociación Cívica Composcleta y la Universidad de Santiago de Compostela (USC), revela que la calidad del aire en la capital gallega está en el límite de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Según este documento, titulado ‘Cycling with Clean Air’, más del 50% de las medidas de la calidad del aire en las calles de Santiago superan la recomendación para el número de partículas en aire de diámetro inferior a 2,5 micras.

El trabajo se basa en dos años de medición de la calidad del aire en 18 ciudades, en los que se constataron avances y desafíos en el aire urbano en España y la necesidad de abordar este problema. Sus resultados indican que la calidad del aire en 16 de las 18 ciudades españoles no cumple con las recomendaciones.

Inicialmente, el estudio se elaboró en 14 ciudades en 2022: Vigo, Madrid, Barcelona, Valencia, Lorca, Málaga, Alicante, Valladolid, Gijón, Terrassa, Cartagena, Burgos, Albacete y Valencia. Además, en 2023 se incorporaron al proyecto cuatro más: A Coruña, Santiago de Compostela, Las Palmas de Gran Canaria y Vitoria.

Al comparar los resultados obtenidos con las recomendaciones de la OMS, se constató que en solo 8 de las 18 ciudades se cumplen en la mitad de las mediciones realizadas, lo que presenta una «serie preocupación en términos de salud pública».

En el caso de Santiago, se encontró que las recomendaciones se cumplen «muy cerca del límite», con un 43,7% de las mediciones con el riesgo de incumplir la nueva directiva de calidad del aire, lo que para Composcleta indica que «la salud de la ciudadanía en Santiago está en juego», según recoge la USC en una nota de prensa.

Entre las recomendaciones del informe se encuentran priorizar el uso de medios de transporte sostenibles, fomentando la movilidad activa y colectiva, dar información sobre la calidad del aire a la ciudadanía o garantizar la seguridad legal de los usuarios de bicicletas como medio de transporte, entre otras.

últimas noticias

Un accidente en el puente de Rande provoca retenciones en la AP-9 en dirección Pontevedra

Un accidente en el puente de Rande provoca retenciones en la autopista AP-9 en...

Rueda remarca el papel clave de la diáspora gallega como «aliada estratégica» para el desarrollo económico de Galicia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha remarcado el "papel clave" de la...

El PPdeG celebra que Galicia pueda ejercer ya las competencias del litoral: «Lo trabajamos y lo merecíamos»

El PPdeG ha celebrado el "hito histórico" que supone que Galicia pueda ejercer ya...

Grupo Yáñez, concesionario oficial Volkswagen, despide a más de medio centenar de empleados en la provincia de A Coruña

Grupo Yáñez, concesionario oficial de la marca automovilística Volkswagen, ha despedido a 58 empleados...

MÁS NOTICIAS

Alcaldes de Cerdedo-Cotobade y A Lama acusan a la regidora de Forcarei de «apropiarse» de impuestos de un eólico

Los alcaldes de Cerdedo-Cotobade, Jorge Cubela, y de A Lama, David Carrera, ambos del...

Infraestructuras y mejorar la gestión del ciclo integral del agua, entre los ejes de Augas de Galicia en 2025

El director de Augas de Galicia, Roi Fernández, ha detallado las cinco líneas de...

El Defensor del Pueblo recurre al TC la rebaja de protección del lobo que permite su caza

El Defensor del Pueblo ha recurrido al Tribunal Constitucional (TC) la rebaja de la...